Triangulación desde la complejidad: sus posibilidades y limitaciones

La actividad científica actual, desde su condición posmoderna (Lyotard, 1981), implica una heterogeneidad discursiva inusitada. La coexistencia de múltiples versiones del saber, lejos de ser la excepción, conforma la regla. Ya no puede considerarse al conocimiento científico como un conjunto de sabe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sánchez Vázquez, María José, Azcona, Maximiliano
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156497
Aporte de:
id I19-R120-10915-156497
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1564972023-08-18T04:09:11Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156497 Triangulación desde la complejidad: sus posibilidades y limitaciones Sánchez Vázquez, María José Azcona, Maximiliano 2023 2023-08-17T14:03:00Z Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Psicología Investigación triangulación complejidad La actividad científica actual, desde su condición posmoderna (Lyotard, 1981), implica una heterogeneidad discursiva inusitada. La coexistencia de múltiples versiones del saber, lejos de ser la excepción, conforma la regla. Ya no puede considerarse al conocimiento científico como un conjunto de saberes acumulables, exactos, infalibles, objetivos y neutrales; sino que, por el contrario, lo incierto, lo disperso, lo paradójico y lo contrapuesto caracterizan a la ciencia de nuestros días, mostrando una multiplicidad de discursos que compiten entre sí, sin que ninguno pueda reclamar la legitimidad definitiva de su forma de mostrar el mundo. En las denominadas Ciencias del Hombre, se ha hecho cada vez más evidente la complejidad de sus objetos epistémicos (Morin, 1994). Complejidad que resulta del agotamiento de las formas de hacer ciencia tal como han sido planteadas y consolidadas desde la modernidad en adelante. Si es posible situar al paradigma cartesiano- newtoniano en los orígenes de la reificación y cuantificación de la naturaleza, hoy es posible aceptar un progresivo reencantamiento del mundo, según la expresión de Berman (1987), en donde lo previamente cosificado va consolidándose en su complejidad denegada. Los actuales desarrollos en Metodología de la Investigación se apoyan en la crítica a la idea de un único método universal como manera de construir y validar los conocimientos científicos. En Psicología, de modo específico, abogamos por una pluralidad metódica, en tanto que admitimos la multiplicidad de caminos posibles para arribar a un conocimiento justificable sobre los objetos que cada orientación teórica construye para comprender la problemática realidad que aborda. Facultad de Psicología Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 21-31
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
Investigación
triangulación
complejidad
spellingShingle Psicología
Investigación
triangulación
complejidad
Sánchez Vázquez, María José
Azcona, Maximiliano
Triangulación desde la complejidad: sus posibilidades y limitaciones
topic_facet Psicología
Investigación
triangulación
complejidad
description La actividad científica actual, desde su condición posmoderna (Lyotard, 1981), implica una heterogeneidad discursiva inusitada. La coexistencia de múltiples versiones del saber, lejos de ser la excepción, conforma la regla. Ya no puede considerarse al conocimiento científico como un conjunto de saberes acumulables, exactos, infalibles, objetivos y neutrales; sino que, por el contrario, lo incierto, lo disperso, lo paradójico y lo contrapuesto caracterizan a la ciencia de nuestros días, mostrando una multiplicidad de discursos que compiten entre sí, sin que ninguno pueda reclamar la legitimidad definitiva de su forma de mostrar el mundo. En las denominadas Ciencias del Hombre, se ha hecho cada vez más evidente la complejidad de sus objetos epistémicos (Morin, 1994). Complejidad que resulta del agotamiento de las formas de hacer ciencia tal como han sido planteadas y consolidadas desde la modernidad en adelante. Si es posible situar al paradigma cartesiano- newtoniano en los orígenes de la reificación y cuantificación de la naturaleza, hoy es posible aceptar un progresivo reencantamiento del mundo, según la expresión de Berman (1987), en donde lo previamente cosificado va consolidándose en su complejidad denegada. Los actuales desarrollos en Metodología de la Investigación se apoyan en la crítica a la idea de un único método universal como manera de construir y validar los conocimientos científicos. En Psicología, de modo específico, abogamos por una pluralidad metódica, en tanto que admitimos la multiplicidad de caminos posibles para arribar a un conocimiento justificable sobre los objetos que cada orientación teórica construye para comprender la problemática realidad que aborda.
format Libro
Capitulo de libro
author Sánchez Vázquez, María José
Azcona, Maximiliano
author_facet Sánchez Vázquez, María José
Azcona, Maximiliano
author_sort Sánchez Vázquez, María José
title Triangulación desde la complejidad: sus posibilidades y limitaciones
title_short Triangulación desde la complejidad: sus posibilidades y limitaciones
title_full Triangulación desde la complejidad: sus posibilidades y limitaciones
title_fullStr Triangulación desde la complejidad: sus posibilidades y limitaciones
title_full_unstemmed Triangulación desde la complejidad: sus posibilidades y limitaciones
title_sort triangulación desde la complejidad: sus posibilidades y limitaciones
publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156497
work_keys_str_mv AT sanchezvazquezmariajose triangulaciondesdelacomplejidadsusposibilidadesylimitaciones
AT azconamaximiliano triangulaciondesdelacomplejidadsusposibilidadesylimitaciones
_version_ 1807221018902659072