Adecuaciones pedagógicas y curriculares de una actividad de articulación entre cátedras: años 2014 a 2022
En este trabajo se presenta una actividad de articulación entre una asignatura del Ciclo Básico (Matemática C - 3er semestre) (MC) y otra del Área Tecnológica Básica (Cálculo en Compensación - Agrimensura - 5to semestre Plan 2002 ,7mo semestre Plan 2018) (CC). La actividad se inició en el año 2014,...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156476 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-156476 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1564762023-08-17T20:01:54Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156476 Adecuaciones pedagógicas y curriculares de una actividad de articulación entre cátedras: años 2014 a 2022 Costa, Viviana Angélica Justo, Claudio Eduardo 2023-04 2023 2023-08-17T12:57:04Z es Ingeniería Articulación educativa Práctica pedagógica En este trabajo se presenta una actividad de articulación entre una asignatura del Ciclo Básico (Matemática C - 3er semestre) (MC) y otra del Área Tecnológica Básica (Cálculo en Compensación - Agrimensura - 5to semestre Plan 2002 ,7mo semestre Plan 2018) (CC). La actividad se inició en el año 2014, destinada en principio a los estudiantes de Ingeniero Agrimensor que cursan MC, con el objetivo de articular los saberes que se refieren al Álgebra Lineal para la resolución de un problema específico de la especialidad como es el ajuste de una red altimétrica aunque luego del Libro Rojo el Ing. Civil es el que tiene Competencias Específicas en Topografía de Obra. En los años posteriores a tal fecha ocurrieron cambios de planes de estudio, cambios de paradigmas pedagógicos, una pandemia e incluso cambios en la gestión curricular que hicieron necesaria la adopción de estrategias adaptativas con el fin de seguir cumpliendo el objetivo original. En este contexto, se describen las sucesivas adecuaciones, pedagógicas y curriculares, respetando su ocurrencia temporal así como los beneficios en que redundaron situaciones que en un principio se presentaron como no favorables. Cada cambio implicó un crecimiento en la práctica de la docencia ya que fue tomado, en la mayoría de los casos, como una necesidad del sistema educativo que debía ser satisfecha y que impactó a todos por igual. Facultad de Ingeniería Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) application/pdf 44-49 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ingeniería Articulación educativa Práctica pedagógica |
spellingShingle |
Ingeniería Articulación educativa Práctica pedagógica Costa, Viviana Angélica Justo, Claudio Eduardo Adecuaciones pedagógicas y curriculares de una actividad de articulación entre cátedras: años 2014 a 2022 |
topic_facet |
Ingeniería Articulación educativa Práctica pedagógica |
description |
En este trabajo se presenta una actividad de articulación entre una asignatura del Ciclo Básico (Matemática C - 3er semestre) (MC) y otra del Área Tecnológica Básica (Cálculo en Compensación - Agrimensura - 5to semestre Plan 2002 ,7mo semestre Plan 2018) (CC). La actividad se inició en el año 2014, destinada en principio a los estudiantes de Ingeniero Agrimensor que cursan MC, con el objetivo de articular los saberes que se refieren al Álgebra Lineal para la resolución de un problema específico de la especialidad como es el ajuste de una red altimétrica aunque luego del Libro Rojo el Ing. Civil es el que tiene Competencias Específicas en Topografía de Obra. En los años posteriores a tal fecha ocurrieron cambios de planes de estudio, cambios de paradigmas pedagógicos, una pandemia e incluso cambios en la gestión curricular que hicieron necesaria la adopción de estrategias adaptativas con el fin de seguir cumpliendo el objetivo original. En este contexto, se describen las sucesivas adecuaciones, pedagógicas y curriculares, respetando su ocurrencia temporal así como los beneficios en que redundaron situaciones que en un principio se presentaron como no favorables. Cada cambio implicó un crecimiento en la práctica de la docencia ya que fue tomado, en la mayoría de los casos, como una necesidad del sistema educativo que debía ser satisfecha y que impactó a todos por igual. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Costa, Viviana Angélica Justo, Claudio Eduardo |
author_facet |
Costa, Viviana Angélica Justo, Claudio Eduardo |
author_sort |
Costa, Viviana Angélica |
title |
Adecuaciones pedagógicas y curriculares de una actividad de articulación entre cátedras: años 2014 a 2022 |
title_short |
Adecuaciones pedagógicas y curriculares de una actividad de articulación entre cátedras: años 2014 a 2022 |
title_full |
Adecuaciones pedagógicas y curriculares de una actividad de articulación entre cátedras: años 2014 a 2022 |
title_fullStr |
Adecuaciones pedagógicas y curriculares de una actividad de articulación entre cátedras: años 2014 a 2022 |
title_full_unstemmed |
Adecuaciones pedagógicas y curriculares de una actividad de articulación entre cátedras: años 2014 a 2022 |
title_sort |
adecuaciones pedagógicas y curriculares de una actividad de articulación entre cátedras: años 2014 a 2022 |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156476 |
work_keys_str_mv |
AT costavivianaangelica adecuacionespedagogicasycurricularesdeunaactividaddearticulacionentrecatedrasanos2014a2022 AT justoclaudioeduardo adecuacionespedagogicasycurricularesdeunaactividaddearticulacionentrecatedrasanos2014a2022 |
_version_ |
1807221014135832576 |