Dialéctica planificación-territorio: el caso del PAU (Programa de Actuación Urbanística) Sector 10 Norte de Camino Carrasco

En el modelo de desarrollo actual, los procesos de expansión hacia la periferia y la —no siempre presente— planificación del Estado han generado en el territorio grandes desigualdades. Esto se hace latente en los sectores de ciudad donde esta desigualdad se polariza a través de barrios privados y as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Ponce de León, Carolina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156370
Aporte de:
id I19-R120-10915-156370
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1563702023-08-17T16:58:29Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156370 Dialéctica planificación-territorio: el caso del PAU (Programa de Actuación Urbanística) Sector 10 Norte de Camino Carrasco Rodríguez Ponce de León, Carolina 2022-08 2023 2023-08-15T17:55:28Z es Geografía barrios privados asentamientos irregulares desigualdades territoriales Planificación En el modelo de desarrollo actual, los procesos de expansión hacia la periferia y la —no siempre presente— planificación del Estado han generado en el territorio grandes desigualdades. Esto se hace latente en los sectores de ciudad donde esta desigualdad se polariza a través de barrios privados y asentamientos irregulares, ubicados de forma contigua, pero con grandes distancias en condiciones de calidad de vida. En Uruguay, el Estado, en respuesta a situaciones de segregación y fragmentación, planifica la ciudad tomando el territorio como un ámbito de integración y democracia, haciendo visible la necesidad de amortiguar el crecimiento de la ciudad informal y de repensar su articulación con la ciudad formal. Ahora bien, en la periferia montevideana es posible reconocer ciertas divergencias entre la teoría y la praxis. En particular, en la zona del PAU Sector 10 surgen, a partir de 2005, tres urbanizaciones semiprivadas, mientras que a pocos metros asentamientos irregulares, con 50 años de existencia, continúan enfrentando condiciones de calidad de vida muy dispares. En este marco, la investigación plantea interpelar el rol de la planificación en la conformación de este fragmento urbano teniendo en cuenta que dichos barrios surgen luego de un PAU aprobado en suelo potencialmente transformable. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 283-302
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geografía
barrios privados
asentamientos irregulares
desigualdades territoriales
Planificación
spellingShingle Geografía
barrios privados
asentamientos irregulares
desigualdades territoriales
Planificación
Rodríguez Ponce de León, Carolina
Dialéctica planificación-territorio: el caso del PAU (Programa de Actuación Urbanística) Sector 10 Norte de Camino Carrasco
topic_facet Geografía
barrios privados
asentamientos irregulares
desigualdades territoriales
Planificación
description En el modelo de desarrollo actual, los procesos de expansión hacia la periferia y la —no siempre presente— planificación del Estado han generado en el territorio grandes desigualdades. Esto se hace latente en los sectores de ciudad donde esta desigualdad se polariza a través de barrios privados y asentamientos irregulares, ubicados de forma contigua, pero con grandes distancias en condiciones de calidad de vida. En Uruguay, el Estado, en respuesta a situaciones de segregación y fragmentación, planifica la ciudad tomando el territorio como un ámbito de integración y democracia, haciendo visible la necesidad de amortiguar el crecimiento de la ciudad informal y de repensar su articulación con la ciudad formal. Ahora bien, en la periferia montevideana es posible reconocer ciertas divergencias entre la teoría y la praxis. En particular, en la zona del PAU Sector 10 surgen, a partir de 2005, tres urbanizaciones semiprivadas, mientras que a pocos metros asentamientos irregulares, con 50 años de existencia, continúan enfrentando condiciones de calidad de vida muy dispares. En este marco, la investigación plantea interpelar el rol de la planificación en la conformación de este fragmento urbano teniendo en cuenta que dichos barrios surgen luego de un PAU aprobado en suelo potencialmente transformable.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Rodríguez Ponce de León, Carolina
author_facet Rodríguez Ponce de León, Carolina
author_sort Rodríguez Ponce de León, Carolina
title Dialéctica planificación-territorio: el caso del PAU (Programa de Actuación Urbanística) Sector 10 Norte de Camino Carrasco
title_short Dialéctica planificación-territorio: el caso del PAU (Programa de Actuación Urbanística) Sector 10 Norte de Camino Carrasco
title_full Dialéctica planificación-territorio: el caso del PAU (Programa de Actuación Urbanística) Sector 10 Norte de Camino Carrasco
title_fullStr Dialéctica planificación-territorio: el caso del PAU (Programa de Actuación Urbanística) Sector 10 Norte de Camino Carrasco
title_full_unstemmed Dialéctica planificación-territorio: el caso del PAU (Programa de Actuación Urbanística) Sector 10 Norte de Camino Carrasco
title_sort dialéctica planificación-territorio: el caso del pau (programa de actuación urbanística) sector 10 norte de camino carrasco
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156370
work_keys_str_mv AT rodriguezponcedeleoncarolina dialecticaplanificacionterritorioelcasodelpauprogramadeactuacionurbanisticasector10nortedecaminocarrasco
_version_ 1807220992389414912