Relación agua dulce-agua salada en zonas de diferente grado de erosión costera en el Partido de la Costa

La posición de la interfase agua dulce-agua salada en un ambiente costero es relativamente estable mientras no sea perturbada por extracción de agua dulce, cambios en la morfología de las unidades que la contienen o el incremento del nivel del mar. Se exponen los primeros resultados del comportamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Carretero, Silvina Claudia, Barrientos, Carlos M., Balzarini, Adriana, Marcomini, César
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156276
Aporte de:
id I19-R120-10915-156276
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1562762023-08-14T20:04:37Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156276 Relación agua dulce-agua salada en zonas de diferente grado de erosión costera en el Partido de la Costa Carretero, Silvina Claudia Barrientos, Carlos M. Balzarini, Adriana Marcomini, César 2022-10 2022 2023-08-14T13:38:21Z es Ciencias Naturales acuífero costero interfase agua dulce-agua salada mareas coastal aquifer freshwater- saltwater interface tides La posición de la interfase agua dulce-agua salada en un ambiente costero es relativamente estable mientras no sea perturbada por extracción de agua dulce, cambios en la morfología de las unidades que la contienen o el incremento del nivel del mar. Se exponen los primeros resultados del comportamiento de los niveles freáticos y la conductividad eléctrica del agua (CE) en sectores de la costanera del Partido de La Costa. El objetivo es establecer la relación entre el agua dulce del acuífero y el agua marina de acuerdo al grado de afectación de la erosión costera. Se realizan mediciones de nivel mensuales y de conductividad eléctrica del agua en freatímetros de la costanera. La CE se mantiene estable salvo en un pozo donde se manifiesta un incremento durante el evento de marea alta. Las precipitaciones acumuladas en el periodo no parecen ser suficientes para generar un incremento de la capa freática. Los registros de mediciones continuas demuestran que las oscilaciones de los niveles freáticos se corresponden a las ondas de marea. La reducción de las curvas isofreáticas en la costanera muestra un desplazamiento de la cuña salina hacia el continente (1987-2021). Hasta el momento no se observa un comportamiento diferencial entre los datos de las zonas afectadas por distintos grados de erosión y las conservadas. Este estudio se encuentra en sus etapas iniciales por lo que se continúa con la recopilación de información. Freshwater-saltwater interface location in a coastal environment in relatively stable while it is not disturbed by freshwater pumping, changes in the geomorphological units or sea-level rise. The first results of groundwater level and electrical conductivity (EC) behavior in the shoreline of Partido de La Costa are shown in this work. The aim was to establish the relationship between the aquifer freshwater and the marine saltwater according to the level of coastal erosion. Groundwater level and EC monthly measurements are carried out in wells located in the shoreline. The EC remains stable except in a well where an increased was shown during a high-tide event. The amount of accumulated rainfall during the studied period seems not to be enough to produce an increase in groundwater level. Level logger data shown that groundwater oscillation agreed with tide waves. The increase in the isophreatic curves in the shoreline shows a movement towards the continent (1987-2021). A different behavior between data from the areas affected by different level of erosion and the preserved ones is not observed, for the time being. This study is in its initial stages therefore the data collection is a working process. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 478-485
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
acuífero costero
interfase agua dulce-agua salada
mareas
coastal aquifer
freshwater- saltwater interface
tides
spellingShingle Ciencias Naturales
acuífero costero
interfase agua dulce-agua salada
mareas
coastal aquifer
freshwater- saltwater interface
tides
Carretero, Silvina Claudia
Barrientos, Carlos M.
Balzarini, Adriana
Marcomini, César
Relación agua dulce-agua salada en zonas de diferente grado de erosión costera en el Partido de la Costa
topic_facet Ciencias Naturales
acuífero costero
interfase agua dulce-agua salada
mareas
coastal aquifer
freshwater- saltwater interface
tides
description La posición de la interfase agua dulce-agua salada en un ambiente costero es relativamente estable mientras no sea perturbada por extracción de agua dulce, cambios en la morfología de las unidades que la contienen o el incremento del nivel del mar. Se exponen los primeros resultados del comportamiento de los niveles freáticos y la conductividad eléctrica del agua (CE) en sectores de la costanera del Partido de La Costa. El objetivo es establecer la relación entre el agua dulce del acuífero y el agua marina de acuerdo al grado de afectación de la erosión costera. Se realizan mediciones de nivel mensuales y de conductividad eléctrica del agua en freatímetros de la costanera. La CE se mantiene estable salvo en un pozo donde se manifiesta un incremento durante el evento de marea alta. Las precipitaciones acumuladas en el periodo no parecen ser suficientes para generar un incremento de la capa freática. Los registros de mediciones continuas demuestran que las oscilaciones de los niveles freáticos se corresponden a las ondas de marea. La reducción de las curvas isofreáticas en la costanera muestra un desplazamiento de la cuña salina hacia el continente (1987-2021). Hasta el momento no se observa un comportamiento diferencial entre los datos de las zonas afectadas por distintos grados de erosión y las conservadas. Este estudio se encuentra en sus etapas iniciales por lo que se continúa con la recopilación de información.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Carretero, Silvina Claudia
Barrientos, Carlos M.
Balzarini, Adriana
Marcomini, César
author_facet Carretero, Silvina Claudia
Barrientos, Carlos M.
Balzarini, Adriana
Marcomini, César
author_sort Carretero, Silvina Claudia
title Relación agua dulce-agua salada en zonas de diferente grado de erosión costera en el Partido de la Costa
title_short Relación agua dulce-agua salada en zonas de diferente grado de erosión costera en el Partido de la Costa
title_full Relación agua dulce-agua salada en zonas de diferente grado de erosión costera en el Partido de la Costa
title_fullStr Relación agua dulce-agua salada en zonas de diferente grado de erosión costera en el Partido de la Costa
title_full_unstemmed Relación agua dulce-agua salada en zonas de diferente grado de erosión costera en el Partido de la Costa
title_sort relación agua dulce-agua salada en zonas de diferente grado de erosión costera en el partido de la costa
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156276
work_keys_str_mv AT carreterosilvinaclaudia relacionaguadulceaguasaladaenzonasdediferentegradodeerosioncosteraenelpartidodelacosta
AT barrientoscarlosm relacionaguadulceaguasaladaenzonasdediferentegradodeerosioncosteraenelpartidodelacosta
AT balzariniadriana relacionaguadulceaguasaladaenzonasdediferentegradodeerosioncosteraenelpartidodelacosta
AT marcominicesar relacionaguadulceaguasaladaenzonasdediferentegradodeerosioncosteraenelpartidodelacosta
_version_ 1807220975170748416