Neo-extractivismo agrícola y agroecología: tensiones en la interfaz urbano-rural de la Región Metropolitana de Rosario
En las últimas décadas, si bien se ha producido una fuerte concientización en torno a los efectos del modelo productivo global basado en el crecimiento económico, en la actualidad se continúan registrando numerosos impactos ambientales. Diversos debates cuestionan el modelo extractivista que desplaz...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Objeto de conferencia |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2022
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156241 |
| Aporte de: |
| id |
I19-R120-10915-156241 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I19-R120-10915-1562412023-08-17T16:59:44Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156241 Neo-extractivismo agrícola y agroecología: tensiones en la interfaz urbano-rural de la Región Metropolitana de Rosario Galimberti, Cecilia Ciarniello, Laura 2022-08 2023 2023-08-10T17:31:20Z es Geografía agroecología interfaz urbano/rural ambiente soberanía alimentaria En las últimas décadas, si bien se ha producido una fuerte concientización en torno a los efectos del modelo productivo global basado en el crecimiento económico, en la actualidad se continúan registrando numerosos impactos ambientales. Diversos debates cuestionan el modelo extractivista que desplaza sus consecuencias mayormente a territorios del sur global y discuten en torno a los límites de crecimiento económico y las alternativas de “desarrollo” en pos de una mayor sostenibilidad. Este trabajo tiene por objeto indagar sobre los distintos modos de producción agrícola en paisajes intermedios metropolitanos, haciendo foco en Rosario. En dicho caso, las características territoriales, los cambios tecnológicos y el rol del Estado posibilitaron la consolidación de un modelo vinculado con el monocultivo de soja y los agronegocios. Dado que el Gran Rosario resulta el principal polo agroexportador de oleaginosas nacional, se plantea una encrucijada entre el “desarrollo” del país o un cambio de modelo, aunque los conflictos que acarrea exigen evaluar alternativas. Partiendo de la hipótesis de que las producciones agroecológicas en territorios de interfaz posibilitan nuevas relaciones socioecológicas y reducen los efectos nocivos más urgentes, se reflexiona sobre la experiencia de los Parques Huerta como propuesta dinamizadora que configura una coexistencia de transición. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 121-147 |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-120 |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| language |
Español |
| topic |
Geografía agroecología interfaz urbano/rural ambiente soberanía alimentaria |
| spellingShingle |
Geografía agroecología interfaz urbano/rural ambiente soberanía alimentaria Galimberti, Cecilia Ciarniello, Laura Neo-extractivismo agrícola y agroecología: tensiones en la interfaz urbano-rural de la Región Metropolitana de Rosario |
| topic_facet |
Geografía agroecología interfaz urbano/rural ambiente soberanía alimentaria |
| description |
En las últimas décadas, si bien se ha producido una fuerte concientización en torno a los efectos del modelo productivo global basado en el crecimiento económico, en la actualidad se continúan registrando numerosos impactos ambientales. Diversos debates cuestionan el modelo extractivista que desplaza sus consecuencias mayormente a territorios del sur global y discuten en torno a los límites de crecimiento económico y las alternativas de “desarrollo” en pos de una mayor sostenibilidad. Este trabajo tiene por objeto indagar sobre los distintos modos de producción agrícola en paisajes intermedios metropolitanos, haciendo foco en Rosario. En dicho caso, las características territoriales, los cambios tecnológicos y el rol del Estado posibilitaron la consolidación de un modelo vinculado con el monocultivo de soja y los agronegocios. Dado que el Gran Rosario resulta el principal polo agroexportador de oleaginosas nacional, se plantea una encrucijada entre el “desarrollo” del país o un cambio de modelo, aunque los conflictos que acarrea exigen evaluar alternativas. Partiendo de la hipótesis de que las producciones agroecológicas en territorios de interfaz posibilitan nuevas relaciones socioecológicas y reducen los efectos nocivos más urgentes, se reflexiona sobre la experiencia de los Parques Huerta como propuesta dinamizadora que configura una coexistencia de transición. |
| format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
| author |
Galimberti, Cecilia Ciarniello, Laura |
| author_facet |
Galimberti, Cecilia Ciarniello, Laura |
| author_sort |
Galimberti, Cecilia |
| title |
Neo-extractivismo agrícola y agroecología: tensiones en la interfaz urbano-rural de la Región Metropolitana de Rosario |
| title_short |
Neo-extractivismo agrícola y agroecología: tensiones en la interfaz urbano-rural de la Región Metropolitana de Rosario |
| title_full |
Neo-extractivismo agrícola y agroecología: tensiones en la interfaz urbano-rural de la Región Metropolitana de Rosario |
| title_fullStr |
Neo-extractivismo agrícola y agroecología: tensiones en la interfaz urbano-rural de la Región Metropolitana de Rosario |
| title_full_unstemmed |
Neo-extractivismo agrícola y agroecología: tensiones en la interfaz urbano-rural de la Región Metropolitana de Rosario |
| title_sort |
neo-extractivismo agrícola y agroecología: tensiones en la interfaz urbano-rural de la región metropolitana de rosario |
| publishDate |
2022 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156241 |
| work_keys_str_mv |
AT galimberticecilia neoextractivismoagricolayagroecologiatensionesenlainterfazurbanoruraldelaregionmetropolitanaderosario AT ciarniellolaura neoextractivismoagricolayagroecologiatensionesenlainterfazurbanoruraldelaregionmetropolitanaderosario |
| _version_ |
1807220966601785344 |