“Trabajo”: representaciones sociales de trabajadores/as públicos/as con discapacidad

El presente trabajo se desprende del proyecto de tesis doctoral en Ciencias Sociales UNLP “Representaciones sociales sobre Discapacidad y Trabajo: aportes para la construcción de identidades” dirigido y codirigido por las Dras. Muñiz Terra y Palacios respectivamente. Indaga las mencionadas represen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Scharagrodsky, Carina Judith
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155813
Aporte de:
id I19-R120-10915-155813
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1558132023-08-04T04:07:36Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155813 “Trabajo”: representaciones sociales de trabajadores/as públicos/as con discapacidad “Work”: social representations of public workers with disabilities Scharagrodsky, Carina Judith 2016-11 2016 2023-08-03T14:10:13Z es Ciencias Sociales Discapacidad Trabajo Representaciones sociales Políticas públicas Disability Work Social representations Public policy El presente trabajo se desprende del proyecto de tesis doctoral en Ciencias Sociales UNLP “Representaciones sociales sobre Discapacidad y Trabajo: aportes para la construcción de identidades” dirigido y codirigido por las Dras. Muñiz Terra y Palacios respectivamente. Indaga las mencionadas representaciones a partir de la inserción laboral de personas con discapacidad (PCD) en Vialidad, en el marco de una política pública de empleo del Servicio de Colocación Laboral Selectiva (SeCLaS) del Ministerio de Trabajo bonaerense efectivizada en 2010. La metodología es cualitativa a partir del análisis de documentos, entrevista biográfica y observación participante. Constituye un estudio longitudinal retrospectivo basado en 30 entrevistas biográficas que permiten reconstruir las trayectorias de discapacidad y laborales del colectivo estudiado. En esta oportunidad abordamos las representaciones recurrentes en torno al “Trabajo”, construido como actividad protectora de la salud integral. El trabajo es significado colectivamente como fuente de inclusión social y dignidad en tanto liberador del “encierro” metafórico y concreto para la PCD ante las dificultades de acceso al mercado laboral. Finalmente, el trabajo considerado como espacio productivo privilegiado para expresar la “utilidad” de las personas frente a sí y a los otros. Salud/enfermedad, inclusión/exclusión, utilidad/ inutilidad son representaciones sociales que circulan en torno a la temática. This article is part of a thesis project for a PhD in Social Sciences, UNLP called “Social representations on Disability and Work: contributions for the constructions of identities” directed and co directed by PhD Muniz Terra & Palacios respectively. It explores the aforementioned representations from the labor inclusion in the Department of Roads of persons with disabilities (PWD), in the framework of a public employment policy Job Placement Selective Service (SeCLaS) under the Ministry of Labour of the Province of Buenos Aires developed in 2010. We use a qualitative methodology through analysis of documents, biographical interview, participant observation. It is a retrospective longitudinal study based on 30 biographical interviews that rebuild labor and disabilities trajectories of the studied group. This time we present the recurrent representations on “Work”, built as a protective activity overall health. From a collective meaning “work” is a source of social inclusion and dignity; a releaser (both metaphorical and concrete significance) taking into account the difficulties for the PWD in accessing the labor market and finally, a productive work is considered a privileged space to express the “usefulness “ of people for themselves and others. Health/disease, inclusion/exclusion, utility/futility are social representations that circulate around the subject. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Discapacidad
Trabajo
Representaciones sociales
Políticas públicas
Disability
Work
Social representations
Public policy
spellingShingle Ciencias Sociales
Discapacidad
Trabajo
Representaciones sociales
Políticas públicas
Disability
Work
Social representations
Public policy
Scharagrodsky, Carina Judith
“Trabajo”: representaciones sociales de trabajadores/as públicos/as con discapacidad
topic_facet Ciencias Sociales
Discapacidad
Trabajo
Representaciones sociales
Políticas públicas
Disability
Work
Social representations
Public policy
description El presente trabajo se desprende del proyecto de tesis doctoral en Ciencias Sociales UNLP “Representaciones sociales sobre Discapacidad y Trabajo: aportes para la construcción de identidades” dirigido y codirigido por las Dras. Muñiz Terra y Palacios respectivamente. Indaga las mencionadas representaciones a partir de la inserción laboral de personas con discapacidad (PCD) en Vialidad, en el marco de una política pública de empleo del Servicio de Colocación Laboral Selectiva (SeCLaS) del Ministerio de Trabajo bonaerense efectivizada en 2010. La metodología es cualitativa a partir del análisis de documentos, entrevista biográfica y observación participante. Constituye un estudio longitudinal retrospectivo basado en 30 entrevistas biográficas que permiten reconstruir las trayectorias de discapacidad y laborales del colectivo estudiado. En esta oportunidad abordamos las representaciones recurrentes en torno al “Trabajo”, construido como actividad protectora de la salud integral. El trabajo es significado colectivamente como fuente de inclusión social y dignidad en tanto liberador del “encierro” metafórico y concreto para la PCD ante las dificultades de acceso al mercado laboral. Finalmente, el trabajo considerado como espacio productivo privilegiado para expresar la “utilidad” de las personas frente a sí y a los otros. Salud/enfermedad, inclusión/exclusión, utilidad/ inutilidad son representaciones sociales que circulan en torno a la temática.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Scharagrodsky, Carina Judith
author_facet Scharagrodsky, Carina Judith
author_sort Scharagrodsky, Carina Judith
title “Trabajo”: representaciones sociales de trabajadores/as públicos/as con discapacidad
title_short “Trabajo”: representaciones sociales de trabajadores/as públicos/as con discapacidad
title_full “Trabajo”: representaciones sociales de trabajadores/as públicos/as con discapacidad
title_fullStr “Trabajo”: representaciones sociales de trabajadores/as públicos/as con discapacidad
title_full_unstemmed “Trabajo”: representaciones sociales de trabajadores/as públicos/as con discapacidad
title_sort “trabajo”: representaciones sociales de trabajadores/as públicos/as con discapacidad
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155813
work_keys_str_mv AT scharagrodskycarinajudith trabajorepresentacionessocialesdetrabajadoresaspublicosascondiscapacidad
AT scharagrodskycarinajudith worksocialrepresentationsofpublicworkerswithdisabilities
_version_ 1807220858608943104