Nuevos histéridos ecitófilos [Col.]
Los histéridos de mis recientes cosechas 3 están representados por una decena de especies, de las cuales, algunas ya descritas anteriormente he vuelto a encontrar, cómo Xylostega (= Colonides) Húbrichi m., Synodites major, ecitonis y ciliatus m., este último en abundancia. Synodites splendens Rchnsp...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1926
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155347 https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1392 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-155347 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1553472023-07-10T20:04:26Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155347 https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1392 Nuevos histéridos ecitófilos [Col.] Bruch, Carlos 1926 2023-07-10T17:10:01Z es Ciencias Naturales Entomology Coleoptera Entomología Coleópteros Histéridos ecitófilos Los histéridos de mis recientes cosechas 3 están representados por una decena de especies, de las cuales, algunas ya descritas anteriormente he vuelto a encontrar, cómo Xylostega (= Colonides) Húbrichi m., Synodites major, ecitonis y ciliatus m., este último en abundancia. Synodites splendens Rchnspgr., descrito del Brasil, como huésped de Eciton quadriglume, he capturado en Córdoba con JE. dulcías jujuyense y E. (A.) pseudops grandipseudops, lo que demuestra la poliecitofilía de este insecto, qué posiblemente existe en otras especies del mismo género. Algunas especies de Córdoba resultaron nuevas, pero congéneres con especies brasilianas como Chrysetaerius, Sternocoelopsis y Hetaeriosoma, mientras que otras dos, representan formas sumamente evolucionadas de nuevos géneros. Uno de ellos, Pselaphister m., muestra características tan extraordinarias, que sin duda representa, por aliora, el summum de mirmecoidea en la evolución de los histéridos; el otro, Neolister m., también muy curioso, ha sido encontrado en dos ocasiones con una colonia de Solenopsis saevissima Wagneri, cuando se trata indudablemente de un huésped primario de algún Eciton. Los detalles de este hallazgo irán al final de la descripción correspondiente. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 17-33 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Naturales Entomology Coleoptera Entomología Coleópteros Histéridos ecitófilos |
spellingShingle |
Ciencias Naturales Entomology Coleoptera Entomología Coleópteros Histéridos ecitófilos Bruch, Carlos Nuevos histéridos ecitófilos [Col.] |
topic_facet |
Ciencias Naturales Entomology Coleoptera Entomología Coleópteros Histéridos ecitófilos |
description |
Los histéridos de mis recientes cosechas 3 están representados por una decena de especies, de las cuales, algunas ya descritas anteriormente he vuelto a encontrar, cómo Xylostega (= Colonides) Húbrichi m., Synodites major, ecitonis y ciliatus m., este último en abundancia. Synodites splendens Rchnspgr., descrito del Brasil, como huésped de Eciton quadriglume, he capturado en Córdoba con JE. dulcías jujuyense y E. (A.) pseudops grandipseudops, lo que demuestra la poliecitofilía de este insecto, qué posiblemente existe en otras especies del mismo género. Algunas especies de Córdoba resultaron nuevas, pero congéneres con especies brasilianas como Chrysetaerius, Sternocoelopsis y Hetaeriosoma, mientras que otras dos, representan formas sumamente evolucionadas de nuevos géneros. Uno de ellos, Pselaphister m., muestra características tan extraordinarias, que sin duda representa, por aliora, el summum de mirmecoidea en la evolución de los histéridos; el otro, Neolister m., también muy curioso, ha sido encontrado en dos ocasiones con una colonia de Solenopsis saevissima Wagneri, cuando se trata indudablemente de un huésped primario de algún Eciton. Los detalles de este hallazgo irán al final de la descripción correspondiente. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Bruch, Carlos |
author_facet |
Bruch, Carlos |
author_sort |
Bruch, Carlos |
title |
Nuevos histéridos ecitófilos [Col.] |
title_short |
Nuevos histéridos ecitófilos [Col.] |
title_full |
Nuevos histéridos ecitófilos [Col.] |
title_fullStr |
Nuevos histéridos ecitófilos [Col.] |
title_full_unstemmed |
Nuevos histéridos ecitófilos [Col.] |
title_sort |
nuevos histéridos ecitófilos [col.] |
publishDate |
1926 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155347 https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1392 |
work_keys_str_mv |
AT bruchcarlos nuevoshisteridosecitofiloscol |
_version_ |
1771439026717327360 |