Políticas en debate, la atención educativa de la primera infancia en la Argentina

La educación inicial en la Argentina ocupa un lugar destacado en la historia de la educación de nuestro país, desde las salas cunas de Sarmiento hasta las escuelas infantiles y jardines de infantes de hoy, es largo el camino transitado. Las primeras instituciones organizadas bajo la influencia froeb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Redondo, Patricia Raquel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155288
https://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/12/dossier_redondo.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-155288
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1552882023-07-08T04:07:31Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155288 https://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/12/dossier_redondo.pdf issn:1995- 7785 Políticas en debate, la atención educativa de la primera infancia en la Argentina Redondo, Patricia Raquel 2012-06 2023-07-07T18:22:50Z es Ciencias de la Educación Políticas educativas Educación inicial Infancia La educación inicial en la Argentina ocupa un lugar destacado en la historia de la educación de nuestro país, desde las salas cunas de Sarmiento hasta las escuelas infantiles y jardines de infantes de hoy, es largo el camino transitado. Las primeras instituciones organizadas bajo la influencia froebeliana sellaron una impronta y una identidad que configuraron las escenas fundantes de la educación infantil. Como una primera pincelada, en los jardines pioneros, por ejemplo de la provincia de Buenos Aires, las maestras ensayaban sus prácticas en reuniones de personal antes de aplicarlas en las aulas y era condición para ello que expresasen y transmitiesen un vínculo con el arte para desempeñarse con éxito. Las orquestas infantiles, los coros, matizaban la vida cotidiana de los niños y niñas que desde edades tempranas tenían oportunidad de aprender en los jardines de infantes. A lo largo de su historia, en especial a mediados del siglo XX, los jardines de infantes ya definían un territorio escolar permeable a las novedades e influencias pedagógicas, incluso de aquellas provenientes del campo de la psicología traducidas como enunciados educativos. Búsquedas pedagógicas y didácticas se combinaban con la necesidad de impulsar las creaciones de los jardines de infantes como también la conformación del propio Nivel Inicial. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 6-16
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias de la Educación
Políticas educativas
Educación inicial
Infancia
spellingShingle Ciencias de la Educación
Políticas educativas
Educación inicial
Infancia
Redondo, Patricia Raquel
Políticas en debate, la atención educativa de la primera infancia en la Argentina
topic_facet Ciencias de la Educación
Políticas educativas
Educación inicial
Infancia
description La educación inicial en la Argentina ocupa un lugar destacado en la historia de la educación de nuestro país, desde las salas cunas de Sarmiento hasta las escuelas infantiles y jardines de infantes de hoy, es largo el camino transitado. Las primeras instituciones organizadas bajo la influencia froebeliana sellaron una impronta y una identidad que configuraron las escenas fundantes de la educación infantil. Como una primera pincelada, en los jardines pioneros, por ejemplo de la provincia de Buenos Aires, las maestras ensayaban sus prácticas en reuniones de personal antes de aplicarlas en las aulas y era condición para ello que expresasen y transmitiesen un vínculo con el arte para desempeñarse con éxito. Las orquestas infantiles, los coros, matizaban la vida cotidiana de los niños y niñas que desde edades tempranas tenían oportunidad de aprender en los jardines de infantes. A lo largo de su historia, en especial a mediados del siglo XX, los jardines de infantes ya definían un territorio escolar permeable a las novedades e influencias pedagógicas, incluso de aquellas provenientes del campo de la psicología traducidas como enunciados educativos. Búsquedas pedagógicas y didácticas se combinaban con la necesidad de impulsar las creaciones de los jardines de infantes como también la conformación del propio Nivel Inicial.
format Articulo
Articulo
author Redondo, Patricia Raquel
author_facet Redondo, Patricia Raquel
author_sort Redondo, Patricia Raquel
title Políticas en debate, la atención educativa de la primera infancia en la Argentina
title_short Políticas en debate, la atención educativa de la primera infancia en la Argentina
title_full Políticas en debate, la atención educativa de la primera infancia en la Argentina
title_fullStr Políticas en debate, la atención educativa de la primera infancia en la Argentina
title_full_unstemmed Políticas en debate, la atención educativa de la primera infancia en la Argentina
title_sort políticas en debate, la atención educativa de la primera infancia en la argentina
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155288
https://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/12/dossier_redondo.pdf
work_keys_str_mv AT redondopatriciaraquel politicasendebatelaatencioneducativadelaprimerainfanciaenlaargentina
_version_ 1771439062301802496