Aportes para la construcción de una mirada integral de la problemática de Chagas: saberes y prácticas educativas de los técnicos de campo

En esta tesis proponemos aportar -desde las Ciencias de la Educación- a la comprensión integral de la problemática de Chagas mediante la visibilización del rol de los técnicos de campo de los programas operativos de Chagas de Argentina, a partir del estudio de sus saberes, prácticas educativas y for...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mateyca, Andrea Celeste
Otros Autores: Sanmartino, Mariana
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155223
https://doi.org/10.35537/10915/155223
Aporte de:
id I19-R120-10915-155223
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1552232023-07-08T04:07:11Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155223 https://doi.org/10.35537/10915/155223 Aportes para la construcción de una mirada integral de la problemática de Chagas: saberes y prácticas educativas de los técnicos de campo Mateyca, Andrea Celeste 2023-07-04 2023 2023-07-07T12:40:29Z Sanmartino, Mariana Mougabure Cueto, Gastón es Ciencias de la Educación Chagas Técnicos de campo Saberes Prácticas educativas Formación En esta tesis proponemos aportar -desde las Ciencias de la Educación- a la comprensión integral de la problemática de Chagas mediante la visibilización del rol de los técnicos de campo de los programas operativos de Chagas de Argentina, a partir del estudio de sus saberes, prácticas educativas y formación. Estos actores son quienes evalúan y rocían con insecticidas aquellas viviendas donde pueden encontrarse los insectos responsables de una de las vías de transmisión del Trypanosoma cruzi, el parásito que causa la enfermedad de Chagas. Además, están en continuo contacto con las comunidades directamente afectadas, realizando acciones de prevención y de educación en salud mediante charlas con la población. El tema de esta tesis surgió del interés generado por un problema social: la invisibilización del rol de estos actores, en particular de sus saberes, prácticas educativas y formación. Metodológicamente, se trató de un trabajo de investigación cualitativo e interpretativo. Las técnicas de recolección de información que utilizamos fueron entrevistas, análisis documental y observación participante, y el análisis se realizó basándonos en la Teoría Fundamentada. En cuanto a los resultados, podemos decir que los técnicos de campo actúan a partir de un sistema de saberes que les permite llegar a las viviendas que deben inspeccionar para evaluar la presencia de vinchucas, rociar con insecticidas y enseñar a las comunidades diferentes aspectos del Chagas. Estos saberes se construyen a partir de aprendizajes sociales producto de sus experiencias en los diferentes territorios. Además, circulan entre compañeros y especialmente se transmiten de generación en generación, de los técnicos experimentados a los más novatos. En cuanto al rol educativo, encontramos que enseñan aspectos vinculados al Chagas y al cuidado de la salud en general a las personas de las viviendas que visitan. Incluso, algunas veces son invitados a dar charlas en escuelas. Además, lxs investigadorxs y el personal de gestión reconocen que aprenden con ellos. Con respecto a su formación, indagamos tres propuestas formativas con diferente profundidad. Observamos que dos de ellas se centraron en los aspectos biomédicos y epidemiológicos del Chagas y no consideraron el papel de educadores que cumplen los técnicos en los territorios, mientras que la tercera propuesta consideró al Chagas desde una perspectiva integral, incorporando además aspectos educativos y comunicacionales. Finalmente, teniendo en cuenta nuestros resultados, proponemos algunas recomendaciones para futuras formaciones cuyos destinatarios sean los técnicos de campo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias de la Educación
Chagas
Técnicos de campo
Saberes
Prácticas educativas
Formación
spellingShingle Ciencias de la Educación
Chagas
Técnicos de campo
Saberes
Prácticas educativas
Formación
Mateyca, Andrea Celeste
Aportes para la construcción de una mirada integral de la problemática de Chagas: saberes y prácticas educativas de los técnicos de campo
topic_facet Ciencias de la Educación
Chagas
Técnicos de campo
Saberes
Prácticas educativas
Formación
description En esta tesis proponemos aportar -desde las Ciencias de la Educación- a la comprensión integral de la problemática de Chagas mediante la visibilización del rol de los técnicos de campo de los programas operativos de Chagas de Argentina, a partir del estudio de sus saberes, prácticas educativas y formación. Estos actores son quienes evalúan y rocían con insecticidas aquellas viviendas donde pueden encontrarse los insectos responsables de una de las vías de transmisión del Trypanosoma cruzi, el parásito que causa la enfermedad de Chagas. Además, están en continuo contacto con las comunidades directamente afectadas, realizando acciones de prevención y de educación en salud mediante charlas con la población. El tema de esta tesis surgió del interés generado por un problema social: la invisibilización del rol de estos actores, en particular de sus saberes, prácticas educativas y formación. Metodológicamente, se trató de un trabajo de investigación cualitativo e interpretativo. Las técnicas de recolección de información que utilizamos fueron entrevistas, análisis documental y observación participante, y el análisis se realizó basándonos en la Teoría Fundamentada. En cuanto a los resultados, podemos decir que los técnicos de campo actúan a partir de un sistema de saberes que les permite llegar a las viviendas que deben inspeccionar para evaluar la presencia de vinchucas, rociar con insecticidas y enseñar a las comunidades diferentes aspectos del Chagas. Estos saberes se construyen a partir de aprendizajes sociales producto de sus experiencias en los diferentes territorios. Además, circulan entre compañeros y especialmente se transmiten de generación en generación, de los técnicos experimentados a los más novatos. En cuanto al rol educativo, encontramos que enseñan aspectos vinculados al Chagas y al cuidado de la salud en general a las personas de las viviendas que visitan. Incluso, algunas veces son invitados a dar charlas en escuelas. Además, lxs investigadorxs y el personal de gestión reconocen que aprenden con ellos. Con respecto a su formación, indagamos tres propuestas formativas con diferente profundidad. Observamos que dos de ellas se centraron en los aspectos biomédicos y epidemiológicos del Chagas y no consideraron el papel de educadores que cumplen los técnicos en los territorios, mientras que la tercera propuesta consideró al Chagas desde una perspectiva integral, incorporando además aspectos educativos y comunicacionales. Finalmente, teniendo en cuenta nuestros resultados, proponemos algunas recomendaciones para futuras formaciones cuyos destinatarios sean los técnicos de campo.
author2 Sanmartino, Mariana
author_facet Sanmartino, Mariana
Mateyca, Andrea Celeste
format Tesis
Tesis de doctorado
author Mateyca, Andrea Celeste
author_sort Mateyca, Andrea Celeste
title Aportes para la construcción de una mirada integral de la problemática de Chagas: saberes y prácticas educativas de los técnicos de campo
title_short Aportes para la construcción de una mirada integral de la problemática de Chagas: saberes y prácticas educativas de los técnicos de campo
title_full Aportes para la construcción de una mirada integral de la problemática de Chagas: saberes y prácticas educativas de los técnicos de campo
title_fullStr Aportes para la construcción de una mirada integral de la problemática de Chagas: saberes y prácticas educativas de los técnicos de campo
title_full_unstemmed Aportes para la construcción de una mirada integral de la problemática de Chagas: saberes y prácticas educativas de los técnicos de campo
title_sort aportes para la construcción de una mirada integral de la problemática de chagas: saberes y prácticas educativas de los técnicos de campo
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155223
https://doi.org/10.35537/10915/155223
work_keys_str_mv AT mateycaandreaceleste aportesparalaconstrucciondeunamiradaintegraldelaproblematicadechagassaberesypracticaseducativasdelostecnicosdecampo
_version_ 1771439058715672576