Volveremos y seremos mejores: de la metempsicosis como estrategia narrativa en la historieta nipona

A lo largo de las décadas, tanto el manga como el anime han configurado sus respectivos mundos ficcionales e imbuido sus argumentos en torno a múltiples áreas del conocimiento como un medio para avalar y dotar de verosimilitud aquellas producciones. Es así como podemos hallar sin demasiada dificulta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rosain, Diego Hernán, Sayar, Roberto Jesús
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155217
Aporte de:
id I19-R120-10915-155217
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1552172023-07-08T04:08:23Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155217 Volveremos y seremos mejores: de la metempsicosis como estrategia narrativa en la historieta nipona Rosain, Diego Hernán Sayar, Roberto Jesús 2021-09 2021 2023-07-06T18:49:50Z es Letras Saint Seiya Cómic A lo largo de las décadas, tanto el manga como el anime han configurado sus respectivos mundos ficcionales e imbuido sus argumentos en torno a múltiples áreas del conocimiento como un medio para avalar y dotar de verosimilitud aquellas producciones. Es así como podemos hallar sin demasiada dificultad historietas y animaciones niponas de corte científico, legal, filosófico, histórico o perteneciente a cualquier otro ámbito del saber o de la cultura. La literatura y la religión no son la excepción, por lo cual contamos con múltiples casos en los que una u otra son abordadas y reutilizadas de los modos más diversos. Saint Seiya de Masami Kurumada representa puntualmente lo que nosotros creemos uno de los primeros casos acabados y maduros de esta utilización particular e imbricada de elementos mítico-ficcionales en la diagramación de su trama. A lo largo de sus múltiples arcos narrativos, que esta franquicia iniciada en 1986 denomina particularmente como “sagas” (Oberto– Hajdinjak: 2008: 16-19; Martínez–Rubio, 2018: 20), la historia de Atena y sus caballeros ha marcado una línea de acción interpretativa sobre los materiales mencionados para configurar el ejemplo más cabal de una categoría teórica que hemos dado en llamar Dicotomías, esto es, una serie de obras que emplean la literatura de un modo coherente y consciente para la concreción de sus propios fines. En el siguiente trabajo estudiaremos esta obra con el fin de analizar cómo las reglas de su particular uso de lo literario y religioso operan en su hermenéutica ficcional, lo cual ha marcado las pautas para que otros autores opten por continuar esa línea de trabajo en manganimes y otros soportes derivados de estos que la sucedieron. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Saint Seiya
Cómic
spellingShingle Letras
Saint Seiya
Cómic
Rosain, Diego Hernán
Sayar, Roberto Jesús
Volveremos y seremos mejores: de la metempsicosis como estrategia narrativa en la historieta nipona
topic_facet Letras
Saint Seiya
Cómic
description A lo largo de las décadas, tanto el manga como el anime han configurado sus respectivos mundos ficcionales e imbuido sus argumentos en torno a múltiples áreas del conocimiento como un medio para avalar y dotar de verosimilitud aquellas producciones. Es así como podemos hallar sin demasiada dificultad historietas y animaciones niponas de corte científico, legal, filosófico, histórico o perteneciente a cualquier otro ámbito del saber o de la cultura. La literatura y la religión no son la excepción, por lo cual contamos con múltiples casos en los que una u otra son abordadas y reutilizadas de los modos más diversos. Saint Seiya de Masami Kurumada representa puntualmente lo que nosotros creemos uno de los primeros casos acabados y maduros de esta utilización particular e imbricada de elementos mítico-ficcionales en la diagramación de su trama. A lo largo de sus múltiples arcos narrativos, que esta franquicia iniciada en 1986 denomina particularmente como “sagas” (Oberto– Hajdinjak: 2008: 16-19; Martínez–Rubio, 2018: 20), la historia de Atena y sus caballeros ha marcado una línea de acción interpretativa sobre los materiales mencionados para configurar el ejemplo más cabal de una categoría teórica que hemos dado en llamar Dicotomías, esto es, una serie de obras que emplean la literatura de un modo coherente y consciente para la concreción de sus propios fines. En el siguiente trabajo estudiaremos esta obra con el fin de analizar cómo las reglas de su particular uso de lo literario y religioso operan en su hermenéutica ficcional, lo cual ha marcado las pautas para que otros autores opten por continuar esa línea de trabajo en manganimes y otros soportes derivados de estos que la sucedieron.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Rosain, Diego Hernán
Sayar, Roberto Jesús
author_facet Rosain, Diego Hernán
Sayar, Roberto Jesús
author_sort Rosain, Diego Hernán
title Volveremos y seremos mejores: de la metempsicosis como estrategia narrativa en la historieta nipona
title_short Volveremos y seremos mejores: de la metempsicosis como estrategia narrativa en la historieta nipona
title_full Volveremos y seremos mejores: de la metempsicosis como estrategia narrativa en la historieta nipona
title_fullStr Volveremos y seremos mejores: de la metempsicosis como estrategia narrativa en la historieta nipona
title_full_unstemmed Volveremos y seremos mejores: de la metempsicosis como estrategia narrativa en la historieta nipona
title_sort volveremos y seremos mejores: de la metempsicosis como estrategia narrativa en la historieta nipona
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155217
work_keys_str_mv AT rosaindiegohernan volveremosyseremosmejoresdelametempsicosiscomoestrategianarrativaenlahistorietanipona
AT sayarrobertojesus volveremosyseremosmejoresdelametempsicosiscomoestrategianarrativaenlahistorietanipona
_version_ 1771439058305679360