Arqueología de la cuenca del río Paraná

La nueva dirección del Museo en la necesidad de preparar para la enseñanza, los materiales que se conservan en las distintas secciones y de ir ordenando la documentación que abona la autenticidad de las colecciones arqueológicas, ha dispuesto que catalogue y describa los más importantes yacimientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres, Luis María
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1907
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155171
https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1244
Aporte de:
id I19-R120-10915-155171
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1551712023-07-06T20:04:07Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155171 https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1244 Arqueología de la cuenca del río Paraná Torres, Luis María 1907 2023-07-06T15:12:25Z es Ciencias Naturales Parana River Deposits Bell Field Goya field Currents Buenos Aires Río Paraná Yacimientos Yacimiento de Campana Yacimiento de Goya Corrientes Buenos Aires La nueva dirección del Museo en la necesidad de preparar para la enseñanza, los materiales que se conservan en las distintas secciones y de ir ordenando la documentación que abona la autenticidad de las colecciones arqueológicas, ha dispuesto que catalogue y describa los más importantes yacimientos de la cuenca del río Paraná, entre los cuales se encuentran el que los señores Zeballos y Pico estudiaron en Campana (provincia de Buenos Aires), y Ambrosetti en Goya (provincia de Corrientes). Aunque las noticias generales de la fouille, de ambos yacimientos, han sido publicadas en revistas nacionales y extranjeras, esta nueva, ordenación y estudio del mismo material puede tener utilidad, y podrá ser, con otros datos y observaciones que presentaré, el punto de partida seguro para las investigaciones en que estamos empeñados, que dicho sea de paso, ya pueden ofrecer algunas conclusiones. Mis viajes de estudio á la región del litoral argentino caracterizada por la presencia de túmulos y paraderos indígenas de la misma categoría que los que pasaré á describir, me permitirán ser más exacto y lógico en algunas asimilaciones que indicaré, pues, como se verá, existe estrecha relación en la tecnología general de todos los yacimientos del litoral que hasta la fecha se han estudiado. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 53-122
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Parana River
Deposits
Bell Field
Goya field
Currents
Buenos Aires
Río Paraná
Yacimientos
Yacimiento de Campana
Yacimiento de Goya
Corrientes
Buenos Aires
spellingShingle Ciencias Naturales
Parana River
Deposits
Bell Field
Goya field
Currents
Buenos Aires
Río Paraná
Yacimientos
Yacimiento de Campana
Yacimiento de Goya
Corrientes
Buenos Aires
Torres, Luis María
Arqueología de la cuenca del río Paraná
topic_facet Ciencias Naturales
Parana River
Deposits
Bell Field
Goya field
Currents
Buenos Aires
Río Paraná
Yacimientos
Yacimiento de Campana
Yacimiento de Goya
Corrientes
Buenos Aires
description La nueva dirección del Museo en la necesidad de preparar para la enseñanza, los materiales que se conservan en las distintas secciones y de ir ordenando la documentación que abona la autenticidad de las colecciones arqueológicas, ha dispuesto que catalogue y describa los más importantes yacimientos de la cuenca del río Paraná, entre los cuales se encuentran el que los señores Zeballos y Pico estudiaron en Campana (provincia de Buenos Aires), y Ambrosetti en Goya (provincia de Corrientes). Aunque las noticias generales de la fouille, de ambos yacimientos, han sido publicadas en revistas nacionales y extranjeras, esta nueva, ordenación y estudio del mismo material puede tener utilidad, y podrá ser, con otros datos y observaciones que presentaré, el punto de partida seguro para las investigaciones en que estamos empeñados, que dicho sea de paso, ya pueden ofrecer algunas conclusiones. Mis viajes de estudio á la región del litoral argentino caracterizada por la presencia de túmulos y paraderos indígenas de la misma categoría que los que pasaré á describir, me permitirán ser más exacto y lógico en algunas asimilaciones que indicaré, pues, como se verá, existe estrecha relación en la tecnología general de todos los yacimientos del litoral que hasta la fecha se han estudiado.
format Articulo
Articulo
author Torres, Luis María
author_facet Torres, Luis María
author_sort Torres, Luis María
title Arqueología de la cuenca del río Paraná
title_short Arqueología de la cuenca del río Paraná
title_full Arqueología de la cuenca del río Paraná
title_fullStr Arqueología de la cuenca del río Paraná
title_full_unstemmed Arqueología de la cuenca del río Paraná
title_sort arqueología de la cuenca del río paraná
publishDate 1907
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155171
https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1244
work_keys_str_mv AT torresluismaria arqueologiadelacuencadelrioparana
_version_ 1770804925187489792