Capilariosis hepática
La capilariosis es una infección zoonótica frecuente en roedores y otros mamíferos, siendo el hombre un hospedador accidental. Esta parasitosis se adquiere por la ingestión de huevos embrionados de Capillaria hepatica también denominada entre otros como Calodium hepaticum. Éste parásito fue hallado...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Libro Capitulo de libro |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
2023
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155031 |
| Aporte de: |
| id |
I19-R120-10915-155031 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I19-R120-10915-1550312023-07-05T04:06:58Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155031 isbn:978-950-34-2209-0 Capilariosis hepática Costas, María Elena 2023 2023-07-04T17:01:01Z Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Bioquímica Infección zoonótica Parasitosis La capilariosis es una infección zoonótica frecuente en roedores y otros mamíferos, siendo el hombre un hospedador accidental. Esta parasitosis se adquiere por la ingestión de huevos embrionados de Capillaria hepatica también denominada entre otros como Calodium hepaticum. Éste parásito fue hallado por primera vez en el hígado de rata por Bancroft en 1893 quien describió la presencia de fragmentos de vermes adultos y sus huevos encapsulados en el parénquima hepático, denominándolo como Tricocephalus hepatic. MacArther en 1924 reportó el primer caso humano durante la autopsia realizada a un soldado inglés que murió después de volver de la India. Facultad de Ciencias Exactas Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 103-109 |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-120 |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| language |
Español |
| topic |
Bioquímica Infección zoonótica Parasitosis |
| spellingShingle |
Bioquímica Infección zoonótica Parasitosis Costas, María Elena Capilariosis hepática |
| topic_facet |
Bioquímica Infección zoonótica Parasitosis |
| description |
La capilariosis es una infección zoonótica frecuente en roedores y otros mamíferos, siendo el hombre un hospedador accidental. Esta parasitosis se adquiere por la ingestión de huevos embrionados de Capillaria hepatica también denominada entre otros como Calodium hepaticum. Éste parásito fue hallado por primera vez en el hígado de rata por Bancroft en 1893 quien describió la presencia de fragmentos de vermes adultos y sus huevos encapsulados en el parénquima hepático, denominándolo como Tricocephalus hepatic. MacArther en 1924 reportó el primer caso humano durante la autopsia realizada a un soldado inglés que murió después de volver de la India. |
| format |
Libro Capitulo de libro |
| author |
Costas, María Elena |
| author_facet |
Costas, María Elena |
| author_sort |
Costas, María Elena |
| title |
Capilariosis hepática |
| title_short |
Capilariosis hepática |
| title_full |
Capilariosis hepática |
| title_fullStr |
Capilariosis hepática |
| title_full_unstemmed |
Capilariosis hepática |
| title_sort |
capilariosis hepática |
| publisher |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publishDate |
2023 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155031 |
| work_keys_str_mv |
AT costasmariaelena capilariosishepatica |
| _version_ |
1770804903643447296 |