Advertencia
La exploración en que se funda el trabajo del señor Carlos Bruch fue organizada y costeada por el Museo de La Plata, á cuyo personal científico pertenece dicho señor. Por disposición del señor presidente de la Universidad entró este trabajo como uno de tantos que forman la serie de la biblioteca Cen...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo Contribucion a revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1913
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154871 https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2295 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-154871 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1548712023-06-30T20:02:57Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154871 https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2295 Advertencia Lafone Quevedo, Samuel Alejandro 1913 2023-06-30T14:08:14Z es Ciencias Naturales Carlos Bruch Museum of La Plata Carlos Bruch Museo de La Plata La exploración en que se funda el trabajo del señor Carlos Bruch fue organizada y costeada por el Museo de La Plata, á cuyo personal científico pertenece dicho señor. Por disposición del señor presidente de la Universidad entró este trabajo como uno de tantos que forman la serie de la biblioteca Centenaria, y á la vez se resolvió que simultáneamente conservase su lugar entre los tomos de la Revista del Museo de La Plata. Esta monografía, tanto por los datos arqueológicos que encierra, cuanto por las láminas y demás que la ilustran, tiene su doble carácter: uno ameno y pintoresco, el otro científico, y por esta razón se le ha acordado también una doble divulgación. Si esta medida fue acertada cuando ella se adoptó, mucho más lo es ahora, porque obras como las del señor Boman y de M. Breuchat, muy meritorias en sí, divulgan apreciaciones y omisiones que no son admisibles para los que conocen la región Diaguito-Calchaquí íntimamente. El valle de Calchaquí es una región llena de interés histórico, político, étnico, lingüístico, arqueológico, si se quiere prehistórico, paleon tológico y cuanto más se pueda decir acerca de un valle que en su mínima extensión mide treinta leguas de norte á sur y que, si se quiere, incluye las cien leguas del conquistador Valdivia contadas de este á oeste. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Articulo Contribucion a revista http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf VII-VIII |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Naturales Carlos Bruch Museum of La Plata Carlos Bruch Museo de La Plata |
spellingShingle |
Ciencias Naturales Carlos Bruch Museum of La Plata Carlos Bruch Museo de La Plata Lafone Quevedo, Samuel Alejandro Advertencia |
topic_facet |
Ciencias Naturales Carlos Bruch Museum of La Plata Carlos Bruch Museo de La Plata |
description |
La exploración en que se funda el trabajo del señor Carlos Bruch fue organizada y costeada por el Museo de La Plata, á cuyo personal científico pertenece dicho señor. Por disposición del señor presidente de la Universidad entró este trabajo como uno de tantos que forman la serie de la biblioteca Centenaria, y á la vez se resolvió que simultáneamente conservase su lugar entre los tomos de la Revista del Museo de La Plata. Esta monografía, tanto por los datos arqueológicos que encierra, cuanto por las láminas y demás que la ilustran, tiene su doble carácter: uno ameno y pintoresco, el otro científico, y por esta razón se le ha acordado también una doble divulgación. Si esta medida fue acertada cuando ella se adoptó, mucho más lo es ahora, porque obras como las del señor Boman y de M. Breuchat, muy meritorias en sí, divulgan apreciaciones y omisiones que no son admisibles para los que conocen la región Diaguito-Calchaquí íntimamente. El valle de Calchaquí es una región llena de interés histórico, político, étnico, lingüístico, arqueológico, si se quiere prehistórico, paleon tológico y cuanto más se pueda decir acerca de un valle que en su mínima extensión mide treinta leguas de norte á sur y que, si se quiere, incluye las cien leguas del conquistador Valdivia contadas de este á oeste. |
format |
Articulo Contribucion a revista |
author |
Lafone Quevedo, Samuel Alejandro |
author_facet |
Lafone Quevedo, Samuel Alejandro |
author_sort |
Lafone Quevedo, Samuel Alejandro |
title |
Advertencia |
title_short |
Advertencia |
title_full |
Advertencia |
title_fullStr |
Advertencia |
title_full_unstemmed |
Advertencia |
title_sort |
advertencia |
publishDate |
1913 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154871 https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2295 |
work_keys_str_mv |
AT lafonequevedosamuelalejandro advertencia |
_version_ |
1770170882054946816 |