Criterios metodológicos para la definición de áreas prioritarias de alta vulnerabilidad socio-ambiental: el caso de la Micro-Región Gran La Plata : Hacia la integración sociourbana de los barrios populares

En este artículo se presenta la construcción de criterios metodológicos para la definición de áreas prioritarias que incluyen barrios populares localizados sobre áreas de vulnerabilidad socio-ambiental. El sector de estudio corresponde con la Microrregión del Gran La Plata, donde es posible identifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cremaschi, María Elisa, Alessio, Agustín, Rodríguez Tarducci, Rocío, Jensen, Karina Cecilia, Birche, Mariana Evelyn, Bilbao, Pilar, Ravella, Olga Rosa
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154573
https://cartografiasdelsur.undav.edu.ar/index.php/CdS/article/view/245
Aporte de:
id I19-R120-10915-154573
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1545732023-06-22T20:04:40Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154573 https://cartografiasdelsur.undav.edu.ar/index.php/CdS/article/view/245 issn:2422-6920 Criterios metodológicos para la definición de áreas prioritarias de alta vulnerabilidad socio-ambiental: el caso de la Micro-Región Gran La Plata : Hacia la integración sociourbana de los barrios populares Cremaschi, María Elisa Alessio, Agustín Rodríguez Tarducci, Rocío Jensen, Karina Cecilia Birche, Mariana Evelyn Bilbao, Pilar Ravella, Olga Rosa 2021-12 2023-06-22T17:21:24Z es Arquitectura Vulnerabilidad socio-ambiental Barrios populares Áreas prioritarias En este artículo se presenta la construcción de criterios metodológicos para la definición de áreas prioritarias que incluyen barrios populares localizados sobre áreas de vulnerabilidad socio-ambiental. El sector de estudio corresponde con la Microrregión del Gran La Plata, donde es posible identificar sectores con características ambientales que elevan el grado de vulnerabilidad para sus habitantes. La metodología consiste en la identificación de áreas prioritarias en relación con los ejes social y ambiental y el establecimiento de criterios para selección de casos factibles de intervención o recuperación en base a sus condiciones particulares. Los resultados arrojan cuatro casos representativos de las problemáticas más relevantes en el área de estudio y sientan las bases para la segunda parte de la investigación destinada a la formulación de lineamientos. This article presents the construction of methodological criteria for the definition of priority areas that include working-class neighborhoods located in areas of socio-environmental vulnerability. The study sector corresponds to the micro-region of Greater La Plata, where it is possible to identify sectors with environmental characteristics that increase the degree of vulnerability for its inhabitants. The methodology consists of identifying priority areas in relation to the social and environmental axes and establishing criteria for selecting feasible cases for intervention and/or recovery based on their particular conditions. The results show fourrepresentative cases of the most relevant problems in the study area and lay the foundations for the second part of the research aimed at the formulation of guidelines. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 119-142
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
Vulnerabilidad socio-ambiental
Barrios populares
Áreas prioritarias
spellingShingle Arquitectura
Vulnerabilidad socio-ambiental
Barrios populares
Áreas prioritarias
Cremaschi, María Elisa
Alessio, Agustín
Rodríguez Tarducci, Rocío
Jensen, Karina Cecilia
Birche, Mariana Evelyn
Bilbao, Pilar
Ravella, Olga Rosa
Criterios metodológicos para la definición de áreas prioritarias de alta vulnerabilidad socio-ambiental: el caso de la Micro-Región Gran La Plata : Hacia la integración sociourbana de los barrios populares
topic_facet Arquitectura
Vulnerabilidad socio-ambiental
Barrios populares
Áreas prioritarias
description En este artículo se presenta la construcción de criterios metodológicos para la definición de áreas prioritarias que incluyen barrios populares localizados sobre áreas de vulnerabilidad socio-ambiental. El sector de estudio corresponde con la Microrregión del Gran La Plata, donde es posible identificar sectores con características ambientales que elevan el grado de vulnerabilidad para sus habitantes. La metodología consiste en la identificación de áreas prioritarias en relación con los ejes social y ambiental y el establecimiento de criterios para selección de casos factibles de intervención o recuperación en base a sus condiciones particulares. Los resultados arrojan cuatro casos representativos de las problemáticas más relevantes en el área de estudio y sientan las bases para la segunda parte de la investigación destinada a la formulación de lineamientos.
format Articulo
Articulo
author Cremaschi, María Elisa
Alessio, Agustín
Rodríguez Tarducci, Rocío
Jensen, Karina Cecilia
Birche, Mariana Evelyn
Bilbao, Pilar
Ravella, Olga Rosa
author_facet Cremaschi, María Elisa
Alessio, Agustín
Rodríguez Tarducci, Rocío
Jensen, Karina Cecilia
Birche, Mariana Evelyn
Bilbao, Pilar
Ravella, Olga Rosa
author_sort Cremaschi, María Elisa
title Criterios metodológicos para la definición de áreas prioritarias de alta vulnerabilidad socio-ambiental: el caso de la Micro-Región Gran La Plata : Hacia la integración sociourbana de los barrios populares
title_short Criterios metodológicos para la definición de áreas prioritarias de alta vulnerabilidad socio-ambiental: el caso de la Micro-Región Gran La Plata : Hacia la integración sociourbana de los barrios populares
title_full Criterios metodológicos para la definición de áreas prioritarias de alta vulnerabilidad socio-ambiental: el caso de la Micro-Región Gran La Plata : Hacia la integración sociourbana de los barrios populares
title_fullStr Criterios metodológicos para la definición de áreas prioritarias de alta vulnerabilidad socio-ambiental: el caso de la Micro-Región Gran La Plata : Hacia la integración sociourbana de los barrios populares
title_full_unstemmed Criterios metodológicos para la definición de áreas prioritarias de alta vulnerabilidad socio-ambiental: el caso de la Micro-Región Gran La Plata : Hacia la integración sociourbana de los barrios populares
title_sort criterios metodológicos para la definición de áreas prioritarias de alta vulnerabilidad socio-ambiental: el caso de la micro-región gran la plata : hacia la integración sociourbana de los barrios populares
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154573
https://cartografiasdelsur.undav.edu.ar/index.php/CdS/article/view/245
work_keys_str_mv AT cremaschimariaelisa criteriosmetodologicosparaladefiniciondeareasprioritariasdealtavulnerabilidadsocioambientalelcasodelamicroregiongranlaplatahacialaintegracionsociourbanadelosbarriospopulares
AT alessioagustin criteriosmetodologicosparaladefiniciondeareasprioritariasdealtavulnerabilidadsocioambientalelcasodelamicroregiongranlaplatahacialaintegracionsociourbanadelosbarriospopulares
AT rodrigueztarduccirocio criteriosmetodologicosparaladefiniciondeareasprioritariasdealtavulnerabilidadsocioambientalelcasodelamicroregiongranlaplatahacialaintegracionsociourbanadelosbarriospopulares
AT jensenkarinacecilia criteriosmetodologicosparaladefiniciondeareasprioritariasdealtavulnerabilidadsocioambientalelcasodelamicroregiongranlaplatahacialaintegracionsociourbanadelosbarriospopulares
AT birchemarianaevelyn criteriosmetodologicosparaladefiniciondeareasprioritariasdealtavulnerabilidadsocioambientalelcasodelamicroregiongranlaplatahacialaintegracionsociourbanadelosbarriospopulares
AT bilbaopilar criteriosmetodologicosparaladefiniciondeareasprioritariasdealtavulnerabilidadsocioambientalelcasodelamicroregiongranlaplatahacialaintegracionsociourbanadelosbarriospopulares
AT ravellaolgarosa criteriosmetodologicosparaladefiniciondeareasprioritariasdealtavulnerabilidadsocioambientalelcasodelamicroregiongranlaplatahacialaintegracionsociourbanadelosbarriospopulares
_version_ 1769536520694267904