La extensión rural en la currícula universitaria de grado: La Plata, 1966-1975

Esta ponencia tiene como objetivo comunicar hallazgos referidos a los orígenes de la Extensión Rural como asignatura en el plan de estudios de grado de las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal en la Universidad de La Plata (FCAyF-UNLP). Autores como Barrientos (2002) señalan que e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barrionuevo, Cintia Analía, Garat, Juan José
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154545
Aporte de:
id I19-R120-10915-154545
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1545452023-06-21T20:04:09Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154545 isbn:978-950-658-401-6 La extensión rural en la currícula universitaria de grado: La Plata, 1966-1975 Barrionuevo, Cintia Analía Garat, Juan José 2016-05 2016 2023-06-21T18:22:53Z es Ciencias Agrarias Extensión Rural Plan de estudios Esta ponencia tiene como objetivo comunicar hallazgos referidos a los orígenes de la Extensión Rural como asignatura en el plan de estudios de grado de las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal en la Universidad de La Plata (FCAyF-UNLP). Autores como Barrientos (2002) señalan que en dicha institución fue creada la primera cátedra de extensión rural en Argentina. Mediante el análisis documental y las entrevistas realizadas hasta el momento, se obtuvieron datos que permiten describir el proceso de introducción de esta disciplina en la currícula de grado a partir de 1966/1967 con la creación de un Programa de Capacitación en Extensión Agropecuaria que involucraba al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la, entonces denominada, Facultad de Agronomía de La Plata (FALP, hoy FCAyF). Así surge la Cátedra de Extensión Agropecuaria en 1969, con actividades docentes que ostentaban de la colaboración INTA y Universidad hasta que esta última asume responsabilidad plena en 1975. Este fue un paso del “territorio a la currícula” que incorporaba un modo de ver a la región (La Plata y otros 9 partidos circundantes) como área de intervención de los agentes universitarios, tanto como traía al aula la propia experiencia de los agentes de extensión del INTA. Estos hallazgos no sólo pretenden contribuir a la historia institucional y disciplinar, sino ser herramientas de reflexión crítica y de aprendizaje colectivo. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
Extensión Rural
Plan de estudios
spellingShingle Ciencias Agrarias
Extensión Rural
Plan de estudios
Barrionuevo, Cintia Analía
Garat, Juan José
La extensión rural en la currícula universitaria de grado: La Plata, 1966-1975
topic_facet Ciencias Agrarias
Extensión Rural
Plan de estudios
description Esta ponencia tiene como objetivo comunicar hallazgos referidos a los orígenes de la Extensión Rural como asignatura en el plan de estudios de grado de las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal en la Universidad de La Plata (FCAyF-UNLP). Autores como Barrientos (2002) señalan que en dicha institución fue creada la primera cátedra de extensión rural en Argentina. Mediante el análisis documental y las entrevistas realizadas hasta el momento, se obtuvieron datos que permiten describir el proceso de introducción de esta disciplina en la currícula de grado a partir de 1966/1967 con la creación de un Programa de Capacitación en Extensión Agropecuaria que involucraba al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la, entonces denominada, Facultad de Agronomía de La Plata (FALP, hoy FCAyF). Así surge la Cátedra de Extensión Agropecuaria en 1969, con actividades docentes que ostentaban de la colaboración INTA y Universidad hasta que esta última asume responsabilidad plena en 1975. Este fue un paso del “territorio a la currícula” que incorporaba un modo de ver a la región (La Plata y otros 9 partidos circundantes) como área de intervención de los agentes universitarios, tanto como traía al aula la propia experiencia de los agentes de extensión del INTA. Estos hallazgos no sólo pretenden contribuir a la historia institucional y disciplinar, sino ser herramientas de reflexión crítica y de aprendizaje colectivo.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Barrionuevo, Cintia Analía
Garat, Juan José
author_facet Barrionuevo, Cintia Analía
Garat, Juan José
author_sort Barrionuevo, Cintia Analía
title La extensión rural en la currícula universitaria de grado: La Plata, 1966-1975
title_short La extensión rural en la currícula universitaria de grado: La Plata, 1966-1975
title_full La extensión rural en la currícula universitaria de grado: La Plata, 1966-1975
title_fullStr La extensión rural en la currícula universitaria de grado: La Plata, 1966-1975
title_full_unstemmed La extensión rural en la currícula universitaria de grado: La Plata, 1966-1975
title_sort la extensión rural en la currícula universitaria de grado: la plata, 1966-1975
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154545
work_keys_str_mv AT barrionuevocintiaanalia laextensionruralenlacurriculauniversitariadegradolaplata19661975
AT garatjuanjose laextensionruralenlacurriculauniversitariadegradolaplata19661975
_version_ 1769536515608674304