Texto-contexto-autor: una forma de leer el mundo

Desde la comunicación, para interpretar un texto, un video, una nota, un discurso, es indispensable pensar en la trilogía texto-contexto-autor. No se puede considerar al contenido de cualquier soporte sin entender el anclaje social, cultural, histórico, político que influye en el modo de pensar de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Grilli, Tomás, Maraschio, Melina, Stranges, Ailén
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154456
Aporte de:
id I19-R120-10915-154456
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1544562023-06-16T20:09:13Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154456 Texto-contexto-autor: una forma de leer el mundo Grilli, Tomás Maraschio, Melina Stranges, Ailén 2017-09 2017 2023-06-16T16:12:31Z es Comunicación Contexto Autor Texto Desde la comunicación, para interpretar un texto, un video, una nota, un discurso, es indispensable pensar en la trilogía texto-contexto-autor. No se puede considerar al contenido de cualquier soporte sin entender el anclaje social, cultural, histórico, político que influye en el modo de pensar de sus respectivos creadores. La lectura y la escritura son prácticas socio-culturales que se sitúan históricamente. Esas producciones están atravesadas por circunstancias particulares de los autores. Vislumbran y denuncian modos de ser y hacer. Son las síntesis de elementos culturales y sociales que forman a un proyecto político, a un tiempo histórico y dan cuenta de las distintas apropiaciones simbólicas, donde se construyen y reconstruyen diversos sentidos. El texto se ve influido por los factores propios de la época en la que fue escrito, de acuerdo a la forma de vida y a los hechos históricos que predominaron en ese momento. El autor proyecta en sus producciones sus vivencias, sus lecturas, su estilo de vida, sus relaciones con la familia y la sociedad en general, las circunstancias que lo llevaron a ser quien es/fue. En este sentido, nos proponemos abordar la importancia que cobra entender al periodismo, al cine y a la literatura en relación a su contexto histórico y a la vida del productor de esos contenidos. Haremos un recorte tomando como ejemplos la Primera y Segunda Revolución Industrial, la Revolución Cubana y la “Revolución de la alegría”. Realizaremos un análisis de cómo escritores y periodistas trataron en sus obras dichos momentos históricos. Facultad de Periodismo y Comunicación Social Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación
Contexto
Autor
Texto
spellingShingle Comunicación
Contexto
Autor
Texto
Grilli, Tomás
Maraschio, Melina
Stranges, Ailén
Texto-contexto-autor: una forma de leer el mundo
topic_facet Comunicación
Contexto
Autor
Texto
description Desde la comunicación, para interpretar un texto, un video, una nota, un discurso, es indispensable pensar en la trilogía texto-contexto-autor. No se puede considerar al contenido de cualquier soporte sin entender el anclaje social, cultural, histórico, político que influye en el modo de pensar de sus respectivos creadores. La lectura y la escritura son prácticas socio-culturales que se sitúan históricamente. Esas producciones están atravesadas por circunstancias particulares de los autores. Vislumbran y denuncian modos de ser y hacer. Son las síntesis de elementos culturales y sociales que forman a un proyecto político, a un tiempo histórico y dan cuenta de las distintas apropiaciones simbólicas, donde se construyen y reconstruyen diversos sentidos. El texto se ve influido por los factores propios de la época en la que fue escrito, de acuerdo a la forma de vida y a los hechos históricos que predominaron en ese momento. El autor proyecta en sus producciones sus vivencias, sus lecturas, su estilo de vida, sus relaciones con la familia y la sociedad en general, las circunstancias que lo llevaron a ser quien es/fue. En este sentido, nos proponemos abordar la importancia que cobra entender al periodismo, al cine y a la literatura en relación a su contexto histórico y a la vida del productor de esos contenidos. Haremos un recorte tomando como ejemplos la Primera y Segunda Revolución Industrial, la Revolución Cubana y la “Revolución de la alegría”. Realizaremos un análisis de cómo escritores y periodistas trataron en sus obras dichos momentos históricos.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Grilli, Tomás
Maraschio, Melina
Stranges, Ailén
author_facet Grilli, Tomás
Maraschio, Melina
Stranges, Ailén
author_sort Grilli, Tomás
title Texto-contexto-autor: una forma de leer el mundo
title_short Texto-contexto-autor: una forma de leer el mundo
title_full Texto-contexto-autor: una forma de leer el mundo
title_fullStr Texto-contexto-autor: una forma de leer el mundo
title_full_unstemmed Texto-contexto-autor: una forma de leer el mundo
title_sort texto-contexto-autor: una forma de leer el mundo
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154456
work_keys_str_mv AT grillitomas textocontextoautorunaformadeleerelmundo
AT maraschiomelina textocontextoautorunaformadeleerelmundo
AT strangesailen textocontextoautorunaformadeleerelmundo
_version_ 1768902341707169792