El accionar de los insectos como agentes de biodeterioro : Procesos y procedimientos de conservación en el Museo Etnográfico de Olavarría, Buenos Aires, Argentina

El Museo Etnográfico de Olavarría fue inaugurado en el año 1963 en una casa adaptada para la exhibición de las colecciones arqueológicas, etnográficas, paleontológicas y artísticas que fueran donadas al municipio y que representan en la actualidad un valioso patrimonio histórico y cultural. En 2014...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Teileche, Thelma Dominga, Quiroga, Hernan G., Mariani, Roxana, Rossi Batiz, María Fernanda, Kierbel, Ivana Lucila, Varela, Graciela Luján, Igareta, Ana
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154040
Aporte de:
id I19-R120-10915-154040
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1540402023-06-07T04:07:29Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154040 El accionar de los insectos como agentes de biodeterioro : Procesos y procedimientos de conservación en el Museo Etnográfico de Olavarría, Buenos Aires, Argentina Teileche, Thelma Dominga Quiroga, Hernan G. Mariani, Roxana Rossi Batiz, María Fernanda Kierbel, Ivana Lucila Varela, Graciela Luján Igareta, Ana 2017-04 2017 2023-06-06T18:32:00Z es Biología Conservador de museo Biodeterioro El Museo Etnográfico de Olavarría fue inaugurado en el año 1963 en una casa adaptada para la exhibición de las colecciones arqueológicas, etnográficas, paleontológicas y artísticas que fueran donadas al municipio y que representan en la actualidad un valioso patrimonio histórico y cultural. En 2014 a pedido de la Secretaria de Gestión Cultural del municipio se iniciaron tareas de puesta en valor que incluyeron el inventariado, fotografiado, limpieza, recuperación y conservación de las piezas de exposición en vitrinas y en el depósito. Esta tarea fue asignada al estudiante de Antropología Arqueológica Hernán G. Quiroga, quien se capacitó en el Museo de La Plata con la Dra. Ana T. Igareta a cargo del Depósito 25 de la División Arqueología quien conjuntamente con el grupo de trabajo de la División Entomología dirigido por la Dra. Roxana Mariani llevan adelante tareas de puesta en valor e investigación de colecciones arqueológicas (Mariani et al, 2013; Mariani e Igareta, 2014; Igareta y Mariani, 2015). Como diagnóstico inicial se constató que las piezas exhibidas en las vitrinas, confeccionadas con fibras vegetales, animales, textiles y papeles presentaban un cierto grado de deterioro. El depósito es una sala de 1 x 3 m, con una puerta de acceso y una ventana al exterior que permite el paso de la luz solar; en su interior se ubican estanterías de metal que contienen cajas de cartón y bolsas de nylon para almacenar las piezas. Tanto las paredes como las cajas evidenciaban humedad extrema y hongos, sin ninguna medida de conservación. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Biología
Conservador de museo
Biodeterioro
spellingShingle Biología
Conservador de museo
Biodeterioro
Teileche, Thelma Dominga
Quiroga, Hernan G.
Mariani, Roxana
Rossi Batiz, María Fernanda
Kierbel, Ivana Lucila
Varela, Graciela Luján
Igareta, Ana
El accionar de los insectos como agentes de biodeterioro : Procesos y procedimientos de conservación en el Museo Etnográfico de Olavarría, Buenos Aires, Argentina
topic_facet Biología
Conservador de museo
Biodeterioro
description El Museo Etnográfico de Olavarría fue inaugurado en el año 1963 en una casa adaptada para la exhibición de las colecciones arqueológicas, etnográficas, paleontológicas y artísticas que fueran donadas al municipio y que representan en la actualidad un valioso patrimonio histórico y cultural. En 2014 a pedido de la Secretaria de Gestión Cultural del municipio se iniciaron tareas de puesta en valor que incluyeron el inventariado, fotografiado, limpieza, recuperación y conservación de las piezas de exposición en vitrinas y en el depósito. Esta tarea fue asignada al estudiante de Antropología Arqueológica Hernán G. Quiroga, quien se capacitó en el Museo de La Plata con la Dra. Ana T. Igareta a cargo del Depósito 25 de la División Arqueología quien conjuntamente con el grupo de trabajo de la División Entomología dirigido por la Dra. Roxana Mariani llevan adelante tareas de puesta en valor e investigación de colecciones arqueológicas (Mariani et al, 2013; Mariani e Igareta, 2014; Igareta y Mariani, 2015). Como diagnóstico inicial se constató que las piezas exhibidas en las vitrinas, confeccionadas con fibras vegetales, animales, textiles y papeles presentaban un cierto grado de deterioro. El depósito es una sala de 1 x 3 m, con una puerta de acceso y una ventana al exterior que permite el paso de la luz solar; en su interior se ubican estanterías de metal que contienen cajas de cartón y bolsas de nylon para almacenar las piezas. Tanto las paredes como las cajas evidenciaban humedad extrema y hongos, sin ninguna medida de conservación.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Teileche, Thelma Dominga
Quiroga, Hernan G.
Mariani, Roxana
Rossi Batiz, María Fernanda
Kierbel, Ivana Lucila
Varela, Graciela Luján
Igareta, Ana
author_facet Teileche, Thelma Dominga
Quiroga, Hernan G.
Mariani, Roxana
Rossi Batiz, María Fernanda
Kierbel, Ivana Lucila
Varela, Graciela Luján
Igareta, Ana
author_sort Teileche, Thelma Dominga
title El accionar de los insectos como agentes de biodeterioro : Procesos y procedimientos de conservación en el Museo Etnográfico de Olavarría, Buenos Aires, Argentina
title_short El accionar de los insectos como agentes de biodeterioro : Procesos y procedimientos de conservación en el Museo Etnográfico de Olavarría, Buenos Aires, Argentina
title_full El accionar de los insectos como agentes de biodeterioro : Procesos y procedimientos de conservación en el Museo Etnográfico de Olavarría, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr El accionar de los insectos como agentes de biodeterioro : Procesos y procedimientos de conservación en el Museo Etnográfico de Olavarría, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed El accionar de los insectos como agentes de biodeterioro : Procesos y procedimientos de conservación en el Museo Etnográfico de Olavarría, Buenos Aires, Argentina
title_sort el accionar de los insectos como agentes de biodeterioro : procesos y procedimientos de conservación en el museo etnográfico de olavarría, buenos aires, argentina
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154040
work_keys_str_mv AT teilechethelmadominga elaccionardelosinsectoscomoagentesdebiodeterioroprocesosyprocedimientosdeconservacionenelmuseoetnograficodeolavarriabuenosairesargentina
AT quirogahernang elaccionardelosinsectoscomoagentesdebiodeterioroprocesosyprocedimientosdeconservacionenelmuseoetnograficodeolavarriabuenosairesargentina
AT marianiroxana elaccionardelosinsectoscomoagentesdebiodeterioroprocesosyprocedimientosdeconservacionenelmuseoetnograficodeolavarriabuenosairesargentina
AT rossibatizmariafernanda elaccionardelosinsectoscomoagentesdebiodeterioroprocesosyprocedimientosdeconservacionenelmuseoetnograficodeolavarriabuenosairesargentina
AT kierbelivanalucila elaccionardelosinsectoscomoagentesdebiodeterioroprocesosyprocedimientosdeconservacionenelmuseoetnograficodeolavarriabuenosairesargentina
AT varelagracielalujan elaccionardelosinsectoscomoagentesdebiodeterioroprocesosyprocedimientosdeconservacionenelmuseoetnograficodeolavarriabuenosairesargentina
AT igaretaana elaccionardelosinsectoscomoagentesdebiodeterioroprocesosyprocedimientosdeconservacionenelmuseoetnograficodeolavarriabuenosairesargentina
_version_ 1768268572661907456