Lesiones renales en Cebus apella y Saimiri boliviensis: estudio histológico, histoquímico, inmunohistoquímico y bioquímico

Se realizó el análisis bioquímico de sangre y orina y la biopsia renal mediante laparotomía o por método percutáneo en 15 primates de la especie Cebus apella y en 20 de la especie Saimiri boliviensis, clínicamente sanos y criados en cautiverio, así como el estudio histológico, inmunohistoquímico y u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Borda, Juan Toribio
Otros Autores: Idiart, Julio Roberto
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 1997
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1538
Aporte de:
id I19-R120-10915-1538
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Veterinarias
enfermedad renal
nefritis
glomerulonefritis
Cebus apella
Saimirí boliviensis
Primate
renal disease
glomerulonephritis
nephritis
spellingShingle Ciencias Veterinarias
enfermedad renal
nefritis
glomerulonefritis
Cebus apella
Saimirí boliviensis
Primate
renal disease
glomerulonephritis
nephritis
Borda, Juan Toribio
Lesiones renales en Cebus apella y Saimiri boliviensis: estudio histológico, histoquímico, inmunohistoquímico y bioquímico
topic_facet Ciencias Veterinarias
enfermedad renal
nefritis
glomerulonefritis
Cebus apella
Saimirí boliviensis
Primate
renal disease
glomerulonephritis
nephritis
description Se realizó el análisis bioquímico de sangre y orina y la biopsia renal mediante laparotomía o por método percutáneo en 15 primates de la especie Cebus apella y en 20 de la especie Saimiri boliviensis, clínicamente sanos y criados en cautiverio, así como el estudio histológico, inmunohistoquímico y ultraestructural de las biopsias. Se estudiaron riñones obtenidos en las necropsias de 17 Cebus apella y 50 Saimiri boliviensis, muertos por diversas causas. Los análisis bioquímicos de sangre y de orina en la especie Cebus apella permitieron determinar que los valores normales no se modificaron ante la existencia de lesiones renales leves, moderadas y severas, en tanto que en la especie Saimiri bolivie nsis existió relación entre lesiones renales severas y valores elevados de urea y creatinina séricas. Los métodos de biopsia seleccionados fueron apropiados, debido a que todos los animales se recuperaron sin complicaciones y el material obtenido fue adecuado para el estudio. La combinación de las técnicas histoquímicas, inmunohistoquímicas y el estudio ultraestructural permitió realizar el diagnóstico de las nefropatías de estos primates. Las mismas incluyeron glomerulonefritis, nefritis intertisciales y lesiones tubulares de diversa severidad. Las alteraciones glomerulares primarias se agruparon en glomerulonefritis mesangioproliferativas, proliferativas y membranosas, esclerosis y hialinosis glomerular en la mayoría de ellas se pudieron apreciar presentaciones difusas o focales y globales o segmentales. Los depósitos de Ig M tuvieron un patron de distribución mesangial y se correspondieron con las lesiones glomerulares caracterizadas por incremento de la matriz mesangial. Un elevado número de lesiones renales en las dos especies de primates, probablemente fueron consecuencia de procesos infecciosos ascendentes de las vías urinarias y, en menor proporción pudieron obedecer a complejos antígeno-anticuerpo circulantes de diversos orígenes. Las lesiones renales identificadas en el material de necropsia fueron similares a las observadas en las biopsias aunque en general resultaron más severas.
author2 Idiart, Julio Roberto
author_facet Idiart, Julio Roberto
Borda, Juan Toribio
format Tesis
Tesis de doctorado
author Borda, Juan Toribio
author_sort Borda, Juan Toribio
title Lesiones renales en Cebus apella y Saimiri boliviensis: estudio histológico, histoquímico, inmunohistoquímico y bioquímico
title_short Lesiones renales en Cebus apella y Saimiri boliviensis: estudio histológico, histoquímico, inmunohistoquímico y bioquímico
title_full Lesiones renales en Cebus apella y Saimiri boliviensis: estudio histológico, histoquímico, inmunohistoquímico y bioquímico
title_fullStr Lesiones renales en Cebus apella y Saimiri boliviensis: estudio histológico, histoquímico, inmunohistoquímico y bioquímico
title_full_unstemmed Lesiones renales en Cebus apella y Saimiri boliviensis: estudio histológico, histoquímico, inmunohistoquímico y bioquímico
title_sort lesiones renales en cebus apella y saimiri boliviensis: estudio histológico, histoquímico, inmunohistoquímico y bioquímico
publishDate 1997
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1538
work_keys_str_mv AT bordajuantoribio lesionesrenalesencebusapellaysaimiriboliviensisestudiohistologicohistoquimicoinmunohistoquimicoybioquimico
_version_ 1823259358519099392
spelling I19-R120-10915-15382024-10-09T20:13:17Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1538 Lesiones renales en Cebus apella y Saimiri boliviensis: estudio histológico, histoquímico, inmunohistoquímico y bioquímico Borda, Juan Toribio 1997 1997 2010-08-27T03:00:00Z Idiart, Julio Roberto Maccio, Orlando Ángel Perfumo, Carlos J. Carfagnini, Julio César Gómez Dumm, César es Ciencias Veterinarias enfermedad renal nefritis glomerulonefritis Cebus apella Saimirí boliviensis Primate renal disease glomerulonephritis nephritis Se realizó el análisis bioquímico de sangre y orina y la biopsia renal mediante laparotomía o por método percutáneo en 15 primates de la especie Cebus apella y en 20 de la especie Saimiri boliviensis, clínicamente sanos y criados en cautiverio, así como el estudio histológico, inmunohistoquímico y ultraestructural de las biopsias. Se estudiaron riñones obtenidos en las necropsias de 17 Cebus apella y 50 Saimiri boliviensis, muertos por diversas causas. Los análisis bioquímicos de sangre y de orina en la especie Cebus apella permitieron determinar que los valores normales no se modificaron ante la existencia de lesiones renales leves, moderadas y severas, en tanto que en la especie Saimiri bolivie nsis existió relación entre lesiones renales severas y valores elevados de urea y creatinina séricas. Los métodos de biopsia seleccionados fueron apropiados, debido a que todos los animales se recuperaron sin complicaciones y el material obtenido fue adecuado para el estudio. La combinación de las técnicas histoquímicas, inmunohistoquímicas y el estudio ultraestructural permitió realizar el diagnóstico de las nefropatías de estos primates. Las mismas incluyeron glomerulonefritis, nefritis intertisciales y lesiones tubulares de diversa severidad. Las alteraciones glomerulares primarias se agruparon en glomerulonefritis mesangioproliferativas, proliferativas y membranosas, esclerosis y hialinosis glomerular en la mayoría de ellas se pudieron apreciar presentaciones difusas o focales y globales o segmentales. Los depósitos de Ig M tuvieron un patron de distribución mesangial y se correspondieron con las lesiones glomerulares caracterizadas por incremento de la matriz mesangial. Un elevado número de lesiones renales en las dos especies de primates, probablemente fueron consecuencia de procesos infecciosos ascendentes de las vías urinarias y, en menor proporción pudieron obedecer a complejos antígeno-anticuerpo circulantes de diversos orígenes. Las lesiones renales identificadas en el material de necropsia fueron similares a las observadas en las biopsias aunque en general resultaron más severas. Blood and urine analysis and renal biopsias were accomplished in 15 healthy adult primates of the Cebus apella species and in 20 of the Saimiri boliviensis species bred in captivity.Biopsis were obtained at laparatomy or through the blind percutaneous techniques. Histological, histochemical, inmunohistochemical and ultrastructural study of the biopsies were performed. Kidneys obtained from necropsies of 17 Cebus apella and 50 Saimiri boliviensis dead from diverse causes were also included. In the C. apella, biochemical blood values and urine analysis results remained within the normal range in spite of the presence of subtle to severe renal lesions. In the S. boliviensis species, severe renal lesions resulted in elevated blood urea nitrogen and serum creatinine levels. The biopsy techniques were appropiate as all the anaimals recovered uneventfuly after the procedure and the samples obtained were adequate for the study. The combination of histochemical, inmunohistochemical and ultrasstructural study alloved to establish a diagnosis of the nephropaties. Glomerulonephritis, interstitial nephritis and tubular lesions with different severity were identified. The primary glomerular alterations were classified into mesangioproliferatie, rpoliferative, and membranous glomerulonephritis, sclerosis andgloerular hialinosis. In most of them focal or diffuse and global or segmental presentations could be appreciated. the deposits of Ig M had a mesangial distribution pattern and corresponded to the glomerular lesions characterized by an increase in the mesangial matrix. it is probable that most of the renal lesions recognized in both species were a consequence of ascending infections from the urinary tract and a smallerproportion were the results of circulating antigen-antibody complexes of various origins. Renal lesions recognized in necropsy samples were similar to those observed in biopsies, although they were more severe. Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca Conjunta de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias (UNLP). Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf