La movilidad asociada al pastoreo en el Valle Calchaquí Norte (Salta, Argentina) : Análisis arqueológico del uso del espacio y la percepción del entorno

En la extensa producción que compone la arqueologia del NOA, los valles intermedios han sido considerados tradicionalmente como escenarios fundamentalmente agrícolas, en contraste con los ambientes de Puna, que suelen aparecer como preponderantemente pastoriles. No existe a priori una defensa o arg...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jäkel, Andrés Alfredo
Otros Autores: Páez, María Cecilia
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153784
https://doi.org/10.35537/10915/153784
Aporte de:
id I19-R120-10915-153784
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Etnografía Arqueológica
Arqueologia del Paisaje
Valle Calchaquí Norte
Agropastoralismo
spellingShingle Ciencias Naturales
Etnografía Arqueológica
Arqueologia del Paisaje
Valle Calchaquí Norte
Agropastoralismo
Jäkel, Andrés Alfredo
La movilidad asociada al pastoreo en el Valle Calchaquí Norte (Salta, Argentina) : Análisis arqueológico del uso del espacio y la percepción del entorno
topic_facet Ciencias Naturales
Etnografía Arqueológica
Arqueologia del Paisaje
Valle Calchaquí Norte
Agropastoralismo
description En la extensa producción que compone la arqueologia del NOA, los valles intermedios han sido considerados tradicionalmente como escenarios fundamentalmente agrícolas, en contraste con los ambientes de Puna, que suelen aparecer como preponderantemente pastoriles. No existe a priori una defensa o argumentación en favor de esta postura dicotómica, sino más bien una orientación de las investigaciones que, en un espacio y otro, a lo largo del tiempo fueron generando un vasto corpus empírico sobre la base de este supuesto. De esta manera, la confirmación de tal dicotomía parece haber surgido como la consecuencia secundaria de una larga trayectoria de investigaciones, más que constituir un supuesto de base para las mismas. Si bien, en tales investigaciones, se menciona prolíficamente la existencia de prácticas pastoriles, la valoración de su importancia para el modo de vida en ámbitos de valles y quebradas intermedias del NOA ha quedado relegada. Sin embargo, en las últimas décadas se vienen desarrollando aportes y debates que fortalecen una perspectiva no dicotómica al respecto. La presente investigación apunta a estudiar la actividad pastoril y su influencia en el paisaje arqueológico del Valle Calchaquí Norte (Salta, Argentina), entre los siglos X y XV, desde una conceptualización que, permitiendo abordar las formas de interacción con la agricultura, contribuye a la producción de conocimiento empíricamente fundado acerca del pastoreo y su relevancia para el modo de vida en estos ambientes. La estrategia de trabajo se basa en los lineamientos de la Etnografía Arqueológica, la cual se plantea como un campo interdisciplinario e intercultural donde se llevan a cabo encuentros y se articulan los análisis del registro etnográfico y arqueológico. Esta perspectiva se fundamenta en los debates actuales tendientes a la apertura ontológica a partir de nociones clave como temporalidad y materialidad. Por otra parte, para el tratamiento del paisaje, en esta tesis se ha optado por una conceptualización proveniente de la antropología fenomenológica de Tim Ingold, según la cual el paisaje se moldea a partir del desenvolvimiento de las tareas (en este caso pastoriles) implicadas en el hecho de habitar el entorno y moverse en él. A los fines de hacer asequible el estudio de este paisaje fundamentalmente dinámico y fluctuante, se acude a la noción de escenario aportada por el epistemólogo Paul Feyerabend como tecnología de conocimiento y definición de una unidad de análisis. La metodología aplicada para la investigación es una combinación de métodos y técnicas etnográficos cualitativos, y estimaciones de corte cuantitativo, situadas en el espacio geográfico y desarrolladas mediante herramientas de los Sistemas de Información Geográfica. Esta doble estrategia, apunta principalmente a generar información acerca de la movilidad, el presupuesto temporal invertido en las tareas, la percepción y conceptualización del entorno, y su correlación con patrones espaciales, áreas de aptitud diferencial, y demás estimaciones asociadas a la accesibilidad del territorio, la visibilidad y el cálculo de rutas óptimas. De esta manera abordan perfiles complementarios en el análisis descriptivo de los escenarios de actividad: las dinámicas de actividad que los conforman en los flujos de vida cotidiana, y las disposiciones que resultan de ellas como rasgos perdurables en el paisaje. Asimismo, el estudio de escenarios de actividad desde la movilidad y la percepción del entorno en escenarios pastoriles y sus correlatos en términos de espacio geográfico, persigue el fin de aportar pautas para el análisis del registro arqueológico local. El mismo es abordado mediante una revisión exhaustiva de la bibliografía disponible, de cara a componer una propuesta para el paisaje arqueológico del Valle durante el período comprendido en esta investigación, y de acuerdo con los lineamientos teóricos mencionados previamente. En función de esta estrategia, los resultados obtenidos conforman tres grandes grupos: a) Registro etnográfico “cualitativo”, b) Estimaciones espaciales “cuantitativas”, y c) Análisis del registro arqueológico, para pasar luego a una instancia de discusión, analítica e integradora. En lo que respecta al abordaje etnográfico, se registró, en primer lugar, la presencia y relevancia para el modo de vida local, de las actividades asociadas a la cría y pastoreo de animales en el valle, particularmente pequeños rumiantes (ovejas y cabras), y en menor medida vacas y llamas. Estas actividades presentan una gran variabilidad, por lo cual fueron descriptas en distintos sectores del Valle, y por lo tanto en entornos diferentes: fondo de valle, piedemonte y zonas altas, poniendo especial énfasis en los traslados que implican estas actividades y la materialidad relacionada a ellas. Asimismo, se logró observar la existencia de un vínculo estrecho entre el pastoreo de animales y la actividad agrícola, a través de distintos perfiles que atraviesan a ambas, entre los cuales se destacan: los compromisos que implican traslado / permanencia en términos de los requerimientos temporales de una y otra; la coordinación de ambas actividades en función de tales requerimientos y sus variaciones estacionales; las diferentes formas de complementariedad y sinergia entre ellas; las diversas estrategias basadas en la cooperación, distribución de tareas y demás elementos relacionados a la organización social; el consumo e intercambio a distintas escalas; las estructuras (instalaciones arquitectónicas) asociadas, etc. Como resultado de este análisis descriptivo, se planteó una sectorización basada en criterios antropológicos, según la cual se definen “sectores intermedios”. En ellos los diversos ejes abordados suelen asumir ciertas particularidades en lo que respecta al balance, interacción y mutua dependencia de pastoreo y agricultura, de acuerdo con dinámicas coordinadas fundamentalmente basadas en la movilidad. Tales aspectos fueron analizados en diferentes puntos de la geografía del Valle, concretamente en Las Pailas, Palermo y Piul, de forma de obtener información que resulte representativa del panorama general. En cada uno de ellos se puso en práctica una tarea descriptiva basada en estrategias observacionales y métodos basados en imágenes, acerca de la percepción del entorno y sus particularidades. De esta manera se logró abordar el complejo entramado que se plantea entre humanos y animales con su entorno. Teniendo en cuenta que tal entramado se deriva tanto de las condiciones y situaciones que aporta el ambiente, como de las formas en que se desenvuelven las actividades en las cuales se producen esos encuentros, percepciones, y conceptualizaciones, y llegando así a definir escenarios de actividad. Como parte final del desarrollo etnográfico, se realizó una descripción de estos escenarios a partir de tres estrategias complementarias: el mapeo participativo, el mapeo cognitivo, y la geografía espacio-temporal, permitiendo componer distintos perfiles de los escenarios como fenómenos complejos, constituyendo la temporalidad, un elemento fundamental para comprender su constitución. En lo relativo al análisis espacial, como primer aporte, se llevó a cabo la construcción de una base de datos geoespacial de estructuras de interés (instalaciones arquitectónicas). La identificación y geolocalización de estas estructuras fue realizada a través de teledetección mediante imágenes satelitales. A partir de diversos análisis geoestadísticos orientados a estudiar la distribución de las estructuras, se logró identificar patrones espaciales, cuya estructura, variabilidad y agregación parecen responder a lo observado etnográficamente. Asimismo, se estimó una correlación significativa entre tales patrones y diversas áreas de aptitud diferencial calculadas a partir de variables del ambiente, mostrando una coincidencia entre la ubicación de ensambles multiespecíficos de estructuras y los sectores de aptitud intermedia, lo cual se condice con lo observado desde el abordaje cualitativo respecto al vínculo estrecho entre agricultura y pastoreo en los sectores en cuestión. Adicionalmente los estudios de visibilidad permitieron identificar notorias diferencias en el acceso visual e intervisibilidad, entre el piedemonte y los sectores más elevados de valles intermedios y quebradas altas. Por último, el estudio de la movilidad mostró, una notoria consistencia en la ubicación de estructuras asociadas al pastoreo (corrales), y los radios de movilidad desde el área de producción agrícola, en términos de la accesibilidad medida como requerimiento de tiempo. Asimismo, el cálculo de circuitos (rutas optimas) permitió establecer áreas de circulación vinculadas a la actividad pastoril cuya coincidencia con las áreas intermedias definidas etnográficamente resulta muy sugerente. El análisis del registro arqueológico se llevó a cabo a partir de un estudio de caso, para el cual se eligió el sitio Las Pailas, el cual, emplazado en un valle de altura, constituye el mayor sitio con rasgos de producción agrícola de la región, al menos para el ultimo milenio de ocupación prehispánica. Al mismo tiempo, este sitio posee marcados indicios de pastoreo de camélidos, reuniendo así una serie de particularidades que lo hacen especialmente interesante para un planteo integrado (no-dicotómico). Diversos rasgos del registro material, en el ámbito del Valle Calchaquí Norte, especialmente basados en el arte rupestre aportan indicios que refuerzan lo propuesto en base al análisis de Las Pailas. Esto es, asimismo, consistente con el panorama arqueológico general de los valles Calchaquíes salteños, en diferentes líneas de indagación que integran ensambles de estructuras arquitectónicas, arte rupestre y registro arqueofaunístico, y su articulación en el paisaje. A modo de conclusión, la aproximación cuali-cuantitativa a los escenarios de actividad actuales del Valle, ha arrojado numerosas pautas para el análisis del registro material. Entre ellas la existencia de un componente dinámico fundado en la intensa movilidad que implica el vínculo estrecho entre pastoreo y agricultura en sectores específicos. En función de esto, resulta plausible la propuesta de un modo de vida agropastoril integrado para el periodo implicado en esta investigación, cuyas particularidades parecen insertarse en fenómenos de mayor alcance geográfico en el NOA.
author2 Páez, María Cecilia
author_facet Páez, María Cecilia
Jäkel, Andrés Alfredo
format Tesis
Tesis de doctorado
author Jäkel, Andrés Alfredo
author_sort Jäkel, Andrés Alfredo
title La movilidad asociada al pastoreo en el Valle Calchaquí Norte (Salta, Argentina) : Análisis arqueológico del uso del espacio y la percepción del entorno
title_short La movilidad asociada al pastoreo en el Valle Calchaquí Norte (Salta, Argentina) : Análisis arqueológico del uso del espacio y la percepción del entorno
title_full La movilidad asociada al pastoreo en el Valle Calchaquí Norte (Salta, Argentina) : Análisis arqueológico del uso del espacio y la percepción del entorno
title_fullStr La movilidad asociada al pastoreo en el Valle Calchaquí Norte (Salta, Argentina) : Análisis arqueológico del uso del espacio y la percepción del entorno
title_full_unstemmed La movilidad asociada al pastoreo en el Valle Calchaquí Norte (Salta, Argentina) : Análisis arqueológico del uso del espacio y la percepción del entorno
title_sort la movilidad asociada al pastoreo en el valle calchaquí norte (salta, argentina) : análisis arqueológico del uso del espacio y la percepción del entorno
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153784
https://doi.org/10.35537/10915/153784
work_keys_str_mv AT jakelandresalfredo lamovilidadasociadaalpastoreoenelvallecalchaquinortesaltaargentinaanalisisarqueologicodelusodelespacioylapercepciondelentorno
_version_ 1771439023523364864
spelling I19-R120-10915-1537842023-07-12T04:28:31Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153784 https://doi.org/10.35537/10915/153784 La movilidad asociada al pastoreo en el Valle Calchaquí Norte (Salta, Argentina) : Análisis arqueológico del uso del espacio y la percepción del entorno Jäkel, Andrés Alfredo 2023-05-19 2023 2023-06-01T12:45:33Z Páez, María Cecilia Martel, Álvaro Rodrigo Laguens, Andrés Gustavo Magnin, Lucía Angélica Restifo, Federico es Ciencias Naturales Etnografía Arqueológica Arqueologia del Paisaje Valle Calchaquí Norte Agropastoralismo En la extensa producción que compone la arqueologia del NOA, los valles intermedios han sido considerados tradicionalmente como escenarios fundamentalmente agrícolas, en contraste con los ambientes de Puna, que suelen aparecer como preponderantemente pastoriles. No existe a priori una defensa o argumentación en favor de esta postura dicotómica, sino más bien una orientación de las investigaciones que, en un espacio y otro, a lo largo del tiempo fueron generando un vasto corpus empírico sobre la base de este supuesto. De esta manera, la confirmación de tal dicotomía parece haber surgido como la consecuencia secundaria de una larga trayectoria de investigaciones, más que constituir un supuesto de base para las mismas. Si bien, en tales investigaciones, se menciona prolíficamente la existencia de prácticas pastoriles, la valoración de su importancia para el modo de vida en ámbitos de valles y quebradas intermedias del NOA ha quedado relegada. Sin embargo, en las últimas décadas se vienen desarrollando aportes y debates que fortalecen una perspectiva no dicotómica al respecto. La presente investigación apunta a estudiar la actividad pastoril y su influencia en el paisaje arqueológico del Valle Calchaquí Norte (Salta, Argentina), entre los siglos X y XV, desde una conceptualización que, permitiendo abordar las formas de interacción con la agricultura, contribuye a la producción de conocimiento empíricamente fundado acerca del pastoreo y su relevancia para el modo de vida en estos ambientes. La estrategia de trabajo se basa en los lineamientos de la Etnografía Arqueológica, la cual se plantea como un campo interdisciplinario e intercultural donde se llevan a cabo encuentros y se articulan los análisis del registro etnográfico y arqueológico. Esta perspectiva se fundamenta en los debates actuales tendientes a la apertura ontológica a partir de nociones clave como temporalidad y materialidad. Por otra parte, para el tratamiento del paisaje, en esta tesis se ha optado por una conceptualización proveniente de la antropología fenomenológica de Tim Ingold, según la cual el paisaje se moldea a partir del desenvolvimiento de las tareas (en este caso pastoriles) implicadas en el hecho de habitar el entorno y moverse en él. A los fines de hacer asequible el estudio de este paisaje fundamentalmente dinámico y fluctuante, se acude a la noción de escenario aportada por el epistemólogo Paul Feyerabend como tecnología de conocimiento y definición de una unidad de análisis. La metodología aplicada para la investigación es una combinación de métodos y técnicas etnográficos cualitativos, y estimaciones de corte cuantitativo, situadas en el espacio geográfico y desarrolladas mediante herramientas de los Sistemas de Información Geográfica. Esta doble estrategia, apunta principalmente a generar información acerca de la movilidad, el presupuesto temporal invertido en las tareas, la percepción y conceptualización del entorno, y su correlación con patrones espaciales, áreas de aptitud diferencial, y demás estimaciones asociadas a la accesibilidad del territorio, la visibilidad y el cálculo de rutas óptimas. De esta manera abordan perfiles complementarios en el análisis descriptivo de los escenarios de actividad: las dinámicas de actividad que los conforman en los flujos de vida cotidiana, y las disposiciones que resultan de ellas como rasgos perdurables en el paisaje. Asimismo, el estudio de escenarios de actividad desde la movilidad y la percepción del entorno en escenarios pastoriles y sus correlatos en términos de espacio geográfico, persigue el fin de aportar pautas para el análisis del registro arqueológico local. El mismo es abordado mediante una revisión exhaustiva de la bibliografía disponible, de cara a componer una propuesta para el paisaje arqueológico del Valle durante el período comprendido en esta investigación, y de acuerdo con los lineamientos teóricos mencionados previamente. En función de esta estrategia, los resultados obtenidos conforman tres grandes grupos: a) Registro etnográfico “cualitativo”, b) Estimaciones espaciales “cuantitativas”, y c) Análisis del registro arqueológico, para pasar luego a una instancia de discusión, analítica e integradora. En lo que respecta al abordaje etnográfico, se registró, en primer lugar, la presencia y relevancia para el modo de vida local, de las actividades asociadas a la cría y pastoreo de animales en el valle, particularmente pequeños rumiantes (ovejas y cabras), y en menor medida vacas y llamas. Estas actividades presentan una gran variabilidad, por lo cual fueron descriptas en distintos sectores del Valle, y por lo tanto en entornos diferentes: fondo de valle, piedemonte y zonas altas, poniendo especial énfasis en los traslados que implican estas actividades y la materialidad relacionada a ellas. Asimismo, se logró observar la existencia de un vínculo estrecho entre el pastoreo de animales y la actividad agrícola, a través de distintos perfiles que atraviesan a ambas, entre los cuales se destacan: los compromisos que implican traslado / permanencia en términos de los requerimientos temporales de una y otra; la coordinación de ambas actividades en función de tales requerimientos y sus variaciones estacionales; las diferentes formas de complementariedad y sinergia entre ellas; las diversas estrategias basadas en la cooperación, distribución de tareas y demás elementos relacionados a la organización social; el consumo e intercambio a distintas escalas; las estructuras (instalaciones arquitectónicas) asociadas, etc. Como resultado de este análisis descriptivo, se planteó una sectorización basada en criterios antropológicos, según la cual se definen “sectores intermedios”. En ellos los diversos ejes abordados suelen asumir ciertas particularidades en lo que respecta al balance, interacción y mutua dependencia de pastoreo y agricultura, de acuerdo con dinámicas coordinadas fundamentalmente basadas en la movilidad. Tales aspectos fueron analizados en diferentes puntos de la geografía del Valle, concretamente en Las Pailas, Palermo y Piul, de forma de obtener información que resulte representativa del panorama general. En cada uno de ellos se puso en práctica una tarea descriptiva basada en estrategias observacionales y métodos basados en imágenes, acerca de la percepción del entorno y sus particularidades. De esta manera se logró abordar el complejo entramado que se plantea entre humanos y animales con su entorno. Teniendo en cuenta que tal entramado se deriva tanto de las condiciones y situaciones que aporta el ambiente, como de las formas en que se desenvuelven las actividades en las cuales se producen esos encuentros, percepciones, y conceptualizaciones, y llegando así a definir escenarios de actividad. Como parte final del desarrollo etnográfico, se realizó una descripción de estos escenarios a partir de tres estrategias complementarias: el mapeo participativo, el mapeo cognitivo, y la geografía espacio-temporal, permitiendo componer distintos perfiles de los escenarios como fenómenos complejos, constituyendo la temporalidad, un elemento fundamental para comprender su constitución. En lo relativo al análisis espacial, como primer aporte, se llevó a cabo la construcción de una base de datos geoespacial de estructuras de interés (instalaciones arquitectónicas). La identificación y geolocalización de estas estructuras fue realizada a través de teledetección mediante imágenes satelitales. A partir de diversos análisis geoestadísticos orientados a estudiar la distribución de las estructuras, se logró identificar patrones espaciales, cuya estructura, variabilidad y agregación parecen responder a lo observado etnográficamente. Asimismo, se estimó una correlación significativa entre tales patrones y diversas áreas de aptitud diferencial calculadas a partir de variables del ambiente, mostrando una coincidencia entre la ubicación de ensambles multiespecíficos de estructuras y los sectores de aptitud intermedia, lo cual se condice con lo observado desde el abordaje cualitativo respecto al vínculo estrecho entre agricultura y pastoreo en los sectores en cuestión. Adicionalmente los estudios de visibilidad permitieron identificar notorias diferencias en el acceso visual e intervisibilidad, entre el piedemonte y los sectores más elevados de valles intermedios y quebradas altas. Por último, el estudio de la movilidad mostró, una notoria consistencia en la ubicación de estructuras asociadas al pastoreo (corrales), y los radios de movilidad desde el área de producción agrícola, en términos de la accesibilidad medida como requerimiento de tiempo. Asimismo, el cálculo de circuitos (rutas optimas) permitió establecer áreas de circulación vinculadas a la actividad pastoril cuya coincidencia con las áreas intermedias definidas etnográficamente resulta muy sugerente. El análisis del registro arqueológico se llevó a cabo a partir de un estudio de caso, para el cual se eligió el sitio Las Pailas, el cual, emplazado en un valle de altura, constituye el mayor sitio con rasgos de producción agrícola de la región, al menos para el ultimo milenio de ocupación prehispánica. Al mismo tiempo, este sitio posee marcados indicios de pastoreo de camélidos, reuniendo así una serie de particularidades que lo hacen especialmente interesante para un planteo integrado (no-dicotómico). Diversos rasgos del registro material, en el ámbito del Valle Calchaquí Norte, especialmente basados en el arte rupestre aportan indicios que refuerzan lo propuesto en base al análisis de Las Pailas. Esto es, asimismo, consistente con el panorama arqueológico general de los valles Calchaquíes salteños, en diferentes líneas de indagación que integran ensambles de estructuras arquitectónicas, arte rupestre y registro arqueofaunístico, y su articulación en el paisaje. A modo de conclusión, la aproximación cuali-cuantitativa a los escenarios de actividad actuales del Valle, ha arrojado numerosas pautas para el análisis del registro material. Entre ellas la existencia de un componente dinámico fundado en la intensa movilidad que implica el vínculo estrecho entre pastoreo y agricultura en sectores específicos. En función de esto, resulta plausible la propuesta de un modo de vida agropastoril integrado para el periodo implicado en esta investigación, cuyas particularidades parecen insertarse en fenómenos de mayor alcance geográfico en el NOA. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf