Convivencia y políticas de cuidado: intervenciones en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata

Nos proponemos analizar y problematizar las intervenciones en convivencia escolar en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata, indagando sobre la aplicación de las políticas de cuidado. Investigaremos en torno al conocimiento e inclusión de las normativas vigentes que contemplan dichas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Perín, Giuliana Carolina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Inglés
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153662
https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/viijornadas/article/view/5508
Aporte de:
id I19-R120-10915-153662
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Inglés
topic Psicología
Convivencia escolar
Políticas de cuidado
Intervenciones
Escuelas secundarias
School coexistence
Care policies
Interventions
spellingShingle Psicología
Convivencia escolar
Políticas de cuidado
Intervenciones
Escuelas secundarias
School coexistence
Care policies
Interventions
Perín, Giuliana Carolina
Convivencia y políticas de cuidado: intervenciones en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata
topic_facet Psicología
Convivencia escolar
Políticas de cuidado
Intervenciones
Escuelas secundarias
School coexistence
Care policies
Interventions
description Nos proponemos analizar y problematizar las intervenciones en convivencia escolar en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata, indagando sobre la aplicación de las políticas de cuidado. Investigaremos en torno al conocimiento e inclusión de las normativas vigentes que contemplan dichas políticas, identificando las propuestas que se desarrollaron para promover la convivencia democrática en las escuelas, considerando los obstáculos y las condiciones que, en la perspectiva de los agentes, suscitaron su enriquecimiento o su detenimiento. Consideramos que debido al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio producto de la pandemia por Covid-19, los vínculos existentes entre docentes y estudiantes podrían haberse transformado, ya que las prácticas educativas tal como las conocíamos antes de dicha situación fueron reconfiguradas en función de los dispositivos virtuales, cuadernillos y diversos recursos, a los fines de garantizar la Continuidad Pedagógica. Se trabajará con triangulación de fuentes y de instrumentos de recolección de datos. En un primer momento, se analizarán diversos documentos oficiales y se relevará bibliografía especializada. Posteriormente, se realizarán entrevistas en profundidad a diversos agentes educativos y se administrarán “Cuestionarios de Situación-Problema” adaptados a la especificidad de la temática planteada. Allí, el informante desarrolla cinco preguntas abiertas: a) el recorte de una situación-problema; b) la intervención realizada, c) las herramientas utilizadas, d) los resultados alcanzados y e) a qué los atribuye. Para el análisis utilizaremos la “Matriz de Análisis Complejo”, un recurso destinado al estudio y la categorización de intervenciones docentes situadas en contextos educativos (Erausquin, 2019).
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Perín, Giuliana Carolina
author_facet Perín, Giuliana Carolina
author_sort Perín, Giuliana Carolina
title Convivencia y políticas de cuidado: intervenciones en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata
title_short Convivencia y políticas de cuidado: intervenciones en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata
title_full Convivencia y políticas de cuidado: intervenciones en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata
title_fullStr Convivencia y políticas de cuidado: intervenciones en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Convivencia y políticas de cuidado: intervenciones en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata
title_sort convivencia y políticas de cuidado: intervenciones en escuelas secundarias públicas de la ciudad de la plata
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153662
https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/viijornadas/article/view/5508
work_keys_str_mv AT peringiulianacarolina convivenciaypoliticasdecuidadointervencionesenescuelassecundariaspublicasdelaciudaddelaplata
AT peringiulianacarolina coexistenceandcarepoliciesinterventionsinpublicsecondaryschoolsinthecityoflaplata
_version_ 1767633988254433280
spelling I19-R120-10915-1536622023-05-30T20:01:41Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153662 https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/viijornadas/article/view/5508 isbn:978-950-34-2052-2 Convivencia y políticas de cuidado: intervenciones en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata Coexistence and care policies: interventions in public secondary schools in the city of La Plata Perín, Giuliana Carolina 2021-07 2021-07 2023-05-30T16:58:23Z en Psicología Convivencia escolar Políticas de cuidado Intervenciones Escuelas secundarias School coexistence Care policies Interventions Nos proponemos analizar y problematizar las intervenciones en convivencia escolar en escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata, indagando sobre la aplicación de las políticas de cuidado. Investigaremos en torno al conocimiento e inclusión de las normativas vigentes que contemplan dichas políticas, identificando las propuestas que se desarrollaron para promover la convivencia democrática en las escuelas, considerando los obstáculos y las condiciones que, en la perspectiva de los agentes, suscitaron su enriquecimiento o su detenimiento. Consideramos que debido al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio producto de la pandemia por Covid-19, los vínculos existentes entre docentes y estudiantes podrían haberse transformado, ya que las prácticas educativas tal como las conocíamos antes de dicha situación fueron reconfiguradas en función de los dispositivos virtuales, cuadernillos y diversos recursos, a los fines de garantizar la Continuidad Pedagógica. Se trabajará con triangulación de fuentes y de instrumentos de recolección de datos. En un primer momento, se analizarán diversos documentos oficiales y se relevará bibliografía especializada. Posteriormente, se realizarán entrevistas en profundidad a diversos agentes educativos y se administrarán “Cuestionarios de Situación-Problema” adaptados a la especificidad de la temática planteada. Allí, el informante desarrolla cinco preguntas abiertas: a) el recorte de una situación-problema; b) la intervención realizada, c) las herramientas utilizadas, d) los resultados alcanzados y e) a qué los atribuye. Para el análisis utilizaremos la “Matriz de Análisis Complejo”, un recurso destinado al estudio y la categorización de intervenciones docentes situadas en contextos educativos (Erausquin, 2019). We propose to analyze and problematize the interventions in school coexistence in public secondary schools in the city of La Plata, inquiring about the application of care policies. We will investigate about the knowledge and inclusion of the current regulations that contemplate these policies, identifying the proposals that were developed to promote democratic coexistence in schools, considering the obstacles and conditions that, from the perspective of the agents, raised their enrichment or his arrest. We consider that due to the Preventive and Mandatory Social Isolation product of the Covid-19 pandemic, the existing links between teachers and students could have been transformed, since educational practices as we knew them before said situation were reconfigured based on virtual devices, booklets and various resources, in order to guarantee Pedagogical Continuity. It will work with triangulation of sources and data collection instruments. At first, various official documents will be analyzed and specialized bibliography will be collected. Subsequently, in-depth interviews will be conducted with various educational agents and “Situation-Problem Questionnaires” will be administered adapted to the specificity of the issue raised. There, the informant develops five open questions: a) cutting out a problem-situation; b) the intervention carried out, c) the tools used, d) the results achieved and e) what it attributes them to. For the analysis we will use the “Complex Analysis Matrix”, a resource for the study and categorization of teaching interventions located in educational contexts (Erausquin, 2019). Facultad de Psicología Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf