Prácticas sexuales abusivas en la infancia

El presente trabajo se inscribe en el proyecto de investigación del Programa de incentivos “Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas actuales. Interrogantes y desafíos en psicopatología infanto-juvenil” dirigido por la Prof. María Cristina PiroDesde una perspectiva psicoanalítica, partimos de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Basualdo, Analía Beatriz, Sosa, Martín
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153524
https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/viijornadas/article/view/5497
Aporte de:
id I19-R120-10915-153524
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
Cuerpo
época
síntoma
abuso sexual infantil
Body
epoch
symptom
child sexual abuse
spellingShingle Psicología
Cuerpo
época
síntoma
abuso sexual infantil
Body
epoch
symptom
child sexual abuse
Basualdo, Analía Beatriz
Sosa, Martín
Prácticas sexuales abusivas en la infancia
topic_facet Psicología
Cuerpo
época
síntoma
abuso sexual infantil
Body
epoch
symptom
child sexual abuse
description El presente trabajo se inscribe en el proyecto de investigación del Programa de incentivos “Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas actuales. Interrogantes y desafíos en psicopatología infanto-juvenil” dirigido por la Prof. María Cristina PiroDesde una perspectiva psicoanalítica, partimos de la suposición de que el cuerpo no es algo dado, sino que se construye con pérdidas. En los tiempos de la infancia, dichas pérdidas son necesarias para la construcción de un cuerpo así como del sujeto que anida en él. Asimismo, es necesario considerar que pueden existir acontecimientos que problematizan los momentos de esa construcción.En el marco de la investigación mencionada, nos interesa abordar una problemática que constituye un motivo de consulta frecuente en la actualidad: el aumento de consultas ante situaciones abusivas en el plano sexual que comprometen a niños/as cada vez más pequeños/as. Nos referimos aquí a conductas sexuales entre niños cuyas edades no superan los 3 y 5 años, además de actividades sexuales entre púberes (entre 5 y 11 años).El presente recorrido pretende revisar estas conductas abusivas y sexuales tan precoces, a la luz de las categorías jurídicas convencionales de abuso sexual infanto-juvenil y de su afectación sobre un cuerpo infantil aún en proceso de constitución. La práctica clínica con especificidad en el abuso sexual infanto-juvenil ofrece un campo de investigación que interpela el estatuto del cuerpo como escritura de lo traumático.En el trabajo, nos preguntamos: ¿se trata de actos punibles entre niños de tan corta edad, o resultan nuevas inscripciones de lo traumático?. También, ¿cómo distinguir entre juegos sexuales infantiles y estas prácticas sexuales?.Con este objetivo, y a partir de la exégesis bibliográfica, revisaremos autores del marco teórico psicoanalítico contemporáneo, a partir de la consulta en las principales bases de datos.Para finalizar, consideramos que la clínica psicoanalítica con niños/as nos exige preguntarnos sobre las herramientas con las que cuentan los y las profesionales para dar respuesta a su encuentro con un real: lo sexual como imposible de simbolizar.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Basualdo, Analía Beatriz
Sosa, Martín
author_facet Basualdo, Analía Beatriz
Sosa, Martín
author_sort Basualdo, Analía Beatriz
title Prácticas sexuales abusivas en la infancia
title_short Prácticas sexuales abusivas en la infancia
title_full Prácticas sexuales abusivas en la infancia
title_fullStr Prácticas sexuales abusivas en la infancia
title_full_unstemmed Prácticas sexuales abusivas en la infancia
title_sort prácticas sexuales abusivas en la infancia
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153524
https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/viijornadas/article/view/5497
work_keys_str_mv AT basualdoanaliabeatriz practicassexualesabusivasenlainfancia
AT sosamartin practicassexualesabusivasenlainfancia
AT basualdoanaliabeatriz abusivesexualpracticesinchildhood
AT sosamartin abusivesexualpracticesinchildhood
_version_ 1767633960583561216
spelling I19-R120-10915-1535242023-05-30T19:54:37Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153524 https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/viijornadas/article/view/5497 isbn:978-950-34-2052-2 Prácticas sexuales abusivas en la infancia Abusive sexual practices in childhood Basualdo, Analía Beatriz Sosa, Martín 2021-07 2021-07 2023-05-24T19:46:24Z es Psicología Cuerpo época síntoma abuso sexual infantil Body epoch symptom child sexual abuse El presente trabajo se inscribe en el proyecto de investigación del Programa de incentivos “Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas actuales. Interrogantes y desafíos en psicopatología infanto-juvenil” dirigido por la Prof. María Cristina PiroDesde una perspectiva psicoanalítica, partimos de la suposición de que el cuerpo no es algo dado, sino que se construye con pérdidas. En los tiempos de la infancia, dichas pérdidas son necesarias para la construcción de un cuerpo así como del sujeto que anida en él. Asimismo, es necesario considerar que pueden existir acontecimientos que problematizan los momentos de esa construcción.En el marco de la investigación mencionada, nos interesa abordar una problemática que constituye un motivo de consulta frecuente en la actualidad: el aumento de consultas ante situaciones abusivas en el plano sexual que comprometen a niños/as cada vez más pequeños/as. Nos referimos aquí a conductas sexuales entre niños cuyas edades no superan los 3 y 5 años, además de actividades sexuales entre púberes (entre 5 y 11 años).El presente recorrido pretende revisar estas conductas abusivas y sexuales tan precoces, a la luz de las categorías jurídicas convencionales de abuso sexual infanto-juvenil y de su afectación sobre un cuerpo infantil aún en proceso de constitución. La práctica clínica con especificidad en el abuso sexual infanto-juvenil ofrece un campo de investigación que interpela el estatuto del cuerpo como escritura de lo traumático.En el trabajo, nos preguntamos: ¿se trata de actos punibles entre niños de tan corta edad, o resultan nuevas inscripciones de lo traumático?. También, ¿cómo distinguir entre juegos sexuales infantiles y estas prácticas sexuales?.Con este objetivo, y a partir de la exégesis bibliográfica, revisaremos autores del marco teórico psicoanalítico contemporáneo, a partir de la consulta en las principales bases de datos.Para finalizar, consideramos que la clínica psicoanalítica con niños/as nos exige preguntarnos sobre las herramientas con las que cuentan los y las profesionales para dar respuesta a su encuentro con un real: lo sexual como imposible de simbolizar. This work is part of the research project of the Incentive Program “Body, time and current symptomatic presentations. Questions and challenges in child and adolescent psychopathology” directed by Prof. María Cristina Piro. From a psychoanalytic perspective, we start from the assumption that the body is not something given, but is built with losses. In childhood, these losses are necessary for the construction of a body as well as the subject that nests in it. However, there may be events that problematize the moments of that construction. We are interested in addressing a problem that constitutes a frequent reason for consultation nowadays: we refer here to sexual behaviors among children whose ages do not exceed 3 and 5 years, as well as sexual activities among pubescent (between 5 and 11 years). This tour aims to review these precocious sexual and abusive behaviors, in light of the conventional legal categories of child and adolescent sexual abuse and its impact on a child body still in the process of constitution. Clinical practice with specificity in child and adolescent sexual abuse offers a field of research that questions the status of the body as a writing of the traumatic. At work, we ask ourselves: are these acts punishable by children of such a young age, or are new inscriptions of the traumatic? Also, how to distinguish between infantile sexual games and these sexual practices? With this objective, and based on bibliographic exegesis, we will review authors of the contemporary psychoanalytic theoretical framework, starting from the consultation in the main databases. Finally, we consider that the psychoanalytic clinic with children requires us to ask ourselves about the tools that professionals have to respond to their encounter with a real: the sexual as impossible to symbolize. Facultad de Psicología Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf