Educación a Distancia: algunas notas sobre su historia

A la Educación a Distancia (EaD) se la definió históricamente, como la modalidad que permitía superar las limitaciones de tiempo y espacio, dedicada, en especial, a aquellas poblaciones que, por razones familiares o laborales o por estar aislados geográficamente, no pueden acercarse a las escuelas o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martinelli, Silvia
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153470
Aporte de:
id I19-R120-10915-153470
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1534702023-05-23T20:09:11Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153470 issn:2347-1069 Educación a Distancia: algunas notas sobre su historia Martinelli, Silvia 2019 2023-05-23T14:50:45Z es Educación Educación a distancia A la Educación a Distancia (EaD) se la definió históricamente, como la modalidad que permitía superar las limitaciones de tiempo y espacio, dedicada, en especial, a aquellas poblaciones que, por razones familiares o laborales o por estar aislados geográficamente, no pueden acercarse a las escuelas o instituciones educativas en general. Es decir, consideraba en especial a quienes deseando estudiar tenían otras realidades, otras necesidades, otras posibilidades de acceso a la educación que las que estableció el Sistema Educativo formal (días, horarios, graduación, etc.). Si bien algunos autores la sitúan antes, podemos considerar la “antigüedad” de la EaD -entendida como una relación pedagógica mediada por alguna tecnología- en los finales del siglo XIX. Hacia 1870 ya aparecían anuncios en periódicos de Boston, con ofertas de enseñanza por correspondencia, o la enseñanza de la taquigrafía por parte de Isaac Pitman, técnica de escritura que él mismo había inventado en 1840 y que, utilizando el Penny Post (correo postal inglés por el que se pagaba un penique por envío) remitía los materiales del curso para aprender taqui o estenografía al domicilio de los participantes. En nuestro país se pueden mencionar como antecedentes que, en 1935, la Escuela de Guerra de la Armada impartía cursos por correspondencia a sus oficiales y en 1940 se registra la comercialización de cursos de capacitación para adultos, en un oficio. Entre las instituciones que distribuían estos cursos a distancia estaba la Escuela Panamericana de Arte que divulgaba sus propuestas en numerosas revistas de historietas. Muchos recordarán que en la revista “Patoruzito” o “Isidorito” salían propagandas para aprender oficios por correspondencia. Para documentar ese recorrido, entre 2005 y 2007 desde la Red Universitaria de Educación a Distancia (RUEDA) se llevó adelante el Programa de Investigación Histórica de la Educación a Distancia en Argentina. Se constituyó en un desafío inédito, pues su gestión fue cooperativa. El programa relevó datos de 1091 proyectos y 249 instituciones entre 1970 y el 2000. Facultad de Informática Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 8-10
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
Educación a distancia
spellingShingle Educación
Educación a distancia
Martinelli, Silvia
Educación a Distancia: algunas notas sobre su historia
topic_facet Educación
Educación a distancia
description A la Educación a Distancia (EaD) se la definió históricamente, como la modalidad que permitía superar las limitaciones de tiempo y espacio, dedicada, en especial, a aquellas poblaciones que, por razones familiares o laborales o por estar aislados geográficamente, no pueden acercarse a las escuelas o instituciones educativas en general. Es decir, consideraba en especial a quienes deseando estudiar tenían otras realidades, otras necesidades, otras posibilidades de acceso a la educación que las que estableció el Sistema Educativo formal (días, horarios, graduación, etc.). Si bien algunos autores la sitúan antes, podemos considerar la “antigüedad” de la EaD -entendida como una relación pedagógica mediada por alguna tecnología- en los finales del siglo XIX. Hacia 1870 ya aparecían anuncios en periódicos de Boston, con ofertas de enseñanza por correspondencia, o la enseñanza de la taquigrafía por parte de Isaac Pitman, técnica de escritura que él mismo había inventado en 1840 y que, utilizando el Penny Post (correo postal inglés por el que se pagaba un penique por envío) remitía los materiales del curso para aprender taqui o estenografía al domicilio de los participantes. En nuestro país se pueden mencionar como antecedentes que, en 1935, la Escuela de Guerra de la Armada impartía cursos por correspondencia a sus oficiales y en 1940 se registra la comercialización de cursos de capacitación para adultos, en un oficio. Entre las instituciones que distribuían estos cursos a distancia estaba la Escuela Panamericana de Arte que divulgaba sus propuestas en numerosas revistas de historietas. Muchos recordarán que en la revista “Patoruzito” o “Isidorito” salían propagandas para aprender oficios por correspondencia. Para documentar ese recorrido, entre 2005 y 2007 desde la Red Universitaria de Educación a Distancia (RUEDA) se llevó adelante el Programa de Investigación Histórica de la Educación a Distancia en Argentina. Se constituyó en un desafío inédito, pues su gestión fue cooperativa. El programa relevó datos de 1091 proyectos y 249 instituciones entre 1970 y el 2000.
format Articulo
Comunicacion
author Martinelli, Silvia
author_facet Martinelli, Silvia
author_sort Martinelli, Silvia
title Educación a Distancia: algunas notas sobre su historia
title_short Educación a Distancia: algunas notas sobre su historia
title_full Educación a Distancia: algunas notas sobre su historia
title_fullStr Educación a Distancia: algunas notas sobre su historia
title_full_unstemmed Educación a Distancia: algunas notas sobre su historia
title_sort educación a distancia: algunas notas sobre su historia
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153470
work_keys_str_mv AT martinellisilvia educacionadistanciaalgunasnotassobresuhistoria
_version_ 1766999758536179712