Una reescritura contrahegemónica de la formación de docentes

Este artículo tiene por objeto presentar la articulación entre las prácticas y las coordenadas teóricas en el caso del proceso de Transformación Curricular de la Formación Docente en la Provincia de Buenos Aires (Argentina), coordinado por los autores. Se inscribe en las iniciativas de restitución d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Huergo Fernández, Jorge Alberto, Morawicki, Marcos Kevin
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153432
Aporte de:
id I19-R120-10915-153432
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1534322023-05-23T04:08:34Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153432 issn:0121-7550 Una reescritura contrahegemónica de la formación de docentes A counter-hegemonic rewriting of teacher education Huergo Fernández, Jorge Alberto Morawicki, Marcos Kevin 2010 2023-05-22T18:44:21Z es Comunicación Social formación reconocimiento posicionamiento educación popular enfoque etnográfico práctica educativa Este artículo tiene por objeto presentar la articulación entre las prácticas y las coordenadas teóricas en el caso del proceso de Transformación Curricular de la Formación Docente en la Provincia de Buenos Aires (Argentina), coordinado por los autores. Se inscribe en las iniciativas de restitución del Estado y la recreación de la educación escolar como una política cultural no hegemónica. Desde una perspectiva decolonial, el texto concluye que el énfasis del proceso de transformación de la formación docente estuvo en el reconocimiento de los sujetos y sus prácticas, y la transformación de las subjetividades que abordan la educación y la docencia. Este artigo tem como objeto apresentar a articulação entre as práticas e as coordenadas teóricas no caso do processo de Transformação Curricular da Formação Docente na Província de Buenos Aires (Argentina), empregado pelos autores. Este se inscreve nas iniciativas de restituição do Estado e a recreação da educação escolar como una política cultural não hegemônica. Desde uma perspectiva decolonial, o texto conclui que a ênfase do processo de transformação da formação docente esteve no reconhecimento dos sujeitos e suas práticas, e a transformação das subjetividades que abordam a educação e a docência. This article is aimed to show the articulation between practices and theoretical coordinates in the Curricular Transformation of Teacher Education process in the Provincia de Buenos Aires, Argentina, coordinated by the authors. It follows the initiatives to restore the State and re-create the school education as a non-hegemonic cultural policy. From a de-colonial perspective, the article concludes that the emphasis of this process was on the recognizance of the subjects and their practices, and on the transformation of the subjectivities that undertake education and teaching. Facultad de Periodismo y Comunicación Social Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 129-145
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación Social
formación
reconocimiento
posicionamiento
educación popular
enfoque etnográfico
práctica educativa
spellingShingle Comunicación Social
formación
reconocimiento
posicionamiento
educación popular
enfoque etnográfico
práctica educativa
Huergo Fernández, Jorge Alberto
Morawicki, Marcos Kevin
Una reescritura contrahegemónica de la formación de docentes
topic_facet Comunicación Social
formación
reconocimiento
posicionamiento
educación popular
enfoque etnográfico
práctica educativa
description Este artículo tiene por objeto presentar la articulación entre las prácticas y las coordenadas teóricas en el caso del proceso de Transformación Curricular de la Formación Docente en la Provincia de Buenos Aires (Argentina), coordinado por los autores. Se inscribe en las iniciativas de restitución del Estado y la recreación de la educación escolar como una política cultural no hegemónica. Desde una perspectiva decolonial, el texto concluye que el énfasis del proceso de transformación de la formación docente estuvo en el reconocimiento de los sujetos y sus prácticas, y la transformación de las subjetividades que abordan la educación y la docencia.
format Articulo
Articulo
author Huergo Fernández, Jorge Alberto
Morawicki, Marcos Kevin
author_facet Huergo Fernández, Jorge Alberto
Morawicki, Marcos Kevin
author_sort Huergo Fernández, Jorge Alberto
title Una reescritura contrahegemónica de la formación de docentes
title_short Una reescritura contrahegemónica de la formación de docentes
title_full Una reescritura contrahegemónica de la formación de docentes
title_fullStr Una reescritura contrahegemónica de la formación de docentes
title_full_unstemmed Una reescritura contrahegemónica de la formación de docentes
title_sort una reescritura contrahegemónica de la formación de docentes
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153432
work_keys_str_mv AT huergofernandezjorgealberto unareescrituracontrahegemonicadelaformaciondedocentes
AT morawickimarcoskevin unareescrituracontrahegemonicadelaformaciondedocentes
AT huergofernandezjorgealberto acounterhegemonicrewritingofteachereducation
AT morawickimarcoskevin acounterhegemonicrewritingofteachereducation
_version_ 1766999751492894720