Alumnos con discapacidad en las aulas universitarias: una población a atender

En el año 2013 la UNCUYO contaba con 91 alumnos autodeclarados en 8 de sus 12 facultades, con discapacidades visuales, auditivas, motrices, viscerales, neurológicas, del habla y en dos casos, con dos discapacidades concomitantes. Mientras que en el año 2014 habían 105 estudiantes. Si bien se supone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Formica, Daniela
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153334
Aporte de:
id I19-R120-10915-153334
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1533342023-05-22T20:01:56Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153334 Alumnos con discapacidad en las aulas universitarias: una población a atender Formica, Daniela 2016-10 2016 2023-05-22T13:19:19Z es Educación Alumnos con discapacidad Universidad Docentes En el año 2013 la UNCUYO contaba con 91 alumnos autodeclarados en 8 de sus 12 facultades, con discapacidades visuales, auditivas, motrices, viscerales, neurológicas, del habla y en dos casos, con dos discapacidades concomitantes. Mientras que en el año 2014 habían 105 estudiantes. Si bien se supone que el número real de estos estudiantes es mayor, se respeta la decisión personal de identificarse o no, en el apartado de salud de la ficha de inscripción. Por estos datos se puede afirmar que hubo un aumento de ingreso de estudiantes con discapacidad a la vida universitaria de un año al otro de un 16 % aproximadamente. Sin embargo, los marcos normativos no son suficientes para concretar las garantías mencionadas ni la accesibilidad académica de los postulantes y estudiantes con discapacidad, dado que constituyen diferentes niveles de concreción. Uno el plano de lo jurídico y normativo y otro, el de las prácticas concretas. El estado del arte nos permitió advertir en medio de los indicadores que emergen de la bibliografía, de los aportes de expertos de los servicios de apoyo y orientación y de la voz de las propias personas con discapacidad, que está ausente el decir de los docentes, que son los que concretan o no con sus prácticas la legislación vigente y las garantías de equidad para los estudiantes con discapacidad. Para identificar las estrategias de apoyo específicas que garanticen el acceso al currículum en condiciones de equidad y describir las buenas prácticas de los profesores universitarios, en el marco de un proyecto de investigación, diseñamos un cuestionario que se aplicó en una muestra de 103 docentes de la Universidad Nacional de Cuyo de distintas Unidades Académicas, que en los últimos diez años habían tenido estudiantes con discapacidad. Secretaría de Asuntos Académicos Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
Alumnos con discapacidad
Universidad
Docentes
spellingShingle Educación
Alumnos con discapacidad
Universidad
Docentes
Formica, Daniela
Alumnos con discapacidad en las aulas universitarias: una población a atender
topic_facet Educación
Alumnos con discapacidad
Universidad
Docentes
description En el año 2013 la UNCUYO contaba con 91 alumnos autodeclarados en 8 de sus 12 facultades, con discapacidades visuales, auditivas, motrices, viscerales, neurológicas, del habla y en dos casos, con dos discapacidades concomitantes. Mientras que en el año 2014 habían 105 estudiantes. Si bien se supone que el número real de estos estudiantes es mayor, se respeta la decisión personal de identificarse o no, en el apartado de salud de la ficha de inscripción. Por estos datos se puede afirmar que hubo un aumento de ingreso de estudiantes con discapacidad a la vida universitaria de un año al otro de un 16 % aproximadamente. Sin embargo, los marcos normativos no son suficientes para concretar las garantías mencionadas ni la accesibilidad académica de los postulantes y estudiantes con discapacidad, dado que constituyen diferentes niveles de concreción. Uno el plano de lo jurídico y normativo y otro, el de las prácticas concretas. El estado del arte nos permitió advertir en medio de los indicadores que emergen de la bibliografía, de los aportes de expertos de los servicios de apoyo y orientación y de la voz de las propias personas con discapacidad, que está ausente el decir de los docentes, que son los que concretan o no con sus prácticas la legislación vigente y las garantías de equidad para los estudiantes con discapacidad. Para identificar las estrategias de apoyo específicas que garanticen el acceso al currículum en condiciones de equidad y describir las buenas prácticas de los profesores universitarios, en el marco de un proyecto de investigación, diseñamos un cuestionario que se aplicó en una muestra de 103 docentes de la Universidad Nacional de Cuyo de distintas Unidades Académicas, que en los últimos diez años habían tenido estudiantes con discapacidad.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Formica, Daniela
author_facet Formica, Daniela
author_sort Formica, Daniela
title Alumnos con discapacidad en las aulas universitarias: una población a atender
title_short Alumnos con discapacidad en las aulas universitarias: una población a atender
title_full Alumnos con discapacidad en las aulas universitarias: una población a atender
title_fullStr Alumnos con discapacidad en las aulas universitarias: una población a atender
title_full_unstemmed Alumnos con discapacidad en las aulas universitarias: una población a atender
title_sort alumnos con discapacidad en las aulas universitarias: una población a atender
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153334
work_keys_str_mv AT formicadaniela alumnoscondiscapacidadenlasaulasuniversitariasunapoblacionaatender
_version_ 1766999721498378240