Acompañamiento a un estudiante asperger: orientación y dispositivos de accesibilidad inclusivos

Desde la UNQ consideramos importante formular nuevos modos de construcción del conocimiento mediante la accesibilidad al entorno físico, social, económico y cultural, a la salud y la educación, a la información y las comunicaciones, y el deporte garantizando la inclusión más democrática al sistema e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Capel, Gabriela
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153333
Aporte de:
Descripción
Sumario:Desde la UNQ consideramos importante formular nuevos modos de construcción del conocimiento mediante la accesibilidad al entorno físico, social, económico y cultural, a la salud y la educación, a la información y las comunicaciones, y el deporte garantizando la inclusión más democrática al sistema educativo. A partir de lo dicho se creo en la UNQ un espacio que brinda asesoramiento, acompañamiento, contención y capacitación, no solo en el proceso académico de los alumnos que lo soliciten sino también a los docentes y no docentes que interactúan permanentemente con la temática de discapacidad. El objetivo último es favorecer un clima de inclusión y equidad dentro de la comunidad universitaria, de todos y para todos. Este trabajo plantea una de las experiencias vividas en un proceso de acompañamiento a un estudiante con Síndrome de Asperger.