Perspectivas y experiencias de intervención en problemas de desigualdades/violencias por motivos de género en escuelas

El trabajo explora narrativas de agentes educativos sobre experiencias de intervención en problemas de desigualdades y violencias por motivos de género en escuelas del Área Metropolitana, en el contexto del desarrollo estratégico de ESI en Argentina. Es un estudio exploratorio con un marco teórico n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Dome, Carolina, Erausquin, Cristina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153295
Aporte de:
id I19-R120-10915-153295
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1532952023-05-19T20:01:27Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153295 isbn:978-950-34-2105-5 Perspectivas y experiencias de intervención en problemas de desigualdades/violencias por motivos de género en escuelas Dome, Carolina Erausquin, Cristina 2021-10 2022 2023-05-19T16:58:08Z es Psicología Diversidad Igualdad Escuelas Agentes educativos Diversity Equality Schools Educational agents El trabajo explora narrativas de agentes educativos sobre experiencias de intervención en problemas de desigualdades y violencias por motivos de género en escuelas del Área Metropolitana, en el contexto del desarrollo estratégico de ESI en Argentina. Es un estudio exploratorio con un marco teórico nutrido por la perspectiva de género y de derechos (Dome, 2021), enfoques histórico-culturales vygotskianos, y el cambio en unidades de análisis de la Psicología Educacional, para superar reduccionismos que convirtieron diferencias en desigualdades, con efectos impensados (Baquero, 2002) en la producción de subjetividades. Se elaboran datos recogidos en Cuestionarios de Situaciones Problemas de Intervención, utilizando la Matriz de Análisis Complejo de Profesionalización (Erausquin, 2019a), que las autoras desarrollaron en la línea de investigación sobre violencias y con-vivencias escolares (Erausquin, Dome et al, 2019b). Se articulan conceptos y problematizaciones con reflexiones e interrogantes de educadores, identificando fortalezas, dificultades y nudos críticos en la apropiación y construcción de herramientas y en las articulaciones inter-agenciales estratégicas, para seguir investigando en profundidad. Emergen mediadores potenciales de doble estimulación y ascenso de lo abstracto a lo concreto para el aprendizaje expansivo (Engeström & Sannino, 2020), que serán parte del corpus epistémico de la indagación e intervención en futuros trabajos en el campo. The work explores narratives of educational agents on intervention experiences in problems of inequalities and gender-based violence in schools in the Metropolitan Area, in the context of the strategic development of ESI in Argentina. It is an exploratory study with a theoretical framework nourished by the gender and rights perspective (Dome, 2021), Vygotskian historicalcultural approaches, and the change in the units of analysis of Educational Psychology, to overcome reductionisms that turned differences into inequalities, with unexpected effects. (Baquero, 2002) in the production of subjectivities. Data collected in Intervention Problem Situation Questionnaires are prepared using the Complex Professionalization Analysis Matrix (Erausquin, 2019a), which the authors developed in the line of research on violence and school co-living. (Dome, en Erausquin et al.2019b) Concepts are articulated. and problematizations with reflections and questions from educators, identifying strengths, difficulties and critical knots in the appropriation and construction of tools and in strategic inter-agency articulations, to continue investigating in depth.Potential mediators of double stimulation and ascent from the abstract to the concrete emerge for expansive learning (Engeström & Sannino, 2020), which will be part of the epistemic corpus of inquiry and intervention in future works in the field. Facultad de Psicología Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 376-386
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
Diversidad
Igualdad
Escuelas
Agentes educativos
Diversity
Equality
Schools
Educational agents
spellingShingle Psicología
Diversidad
Igualdad
Escuelas
Agentes educativos
Diversity
Equality
Schools
Educational agents
Dome, Carolina
Erausquin, Cristina
Perspectivas y experiencias de intervención en problemas de desigualdades/violencias por motivos de género en escuelas
topic_facet Psicología
Diversidad
Igualdad
Escuelas
Agentes educativos
Diversity
Equality
Schools
Educational agents
description El trabajo explora narrativas de agentes educativos sobre experiencias de intervención en problemas de desigualdades y violencias por motivos de género en escuelas del Área Metropolitana, en el contexto del desarrollo estratégico de ESI en Argentina. Es un estudio exploratorio con un marco teórico nutrido por la perspectiva de género y de derechos (Dome, 2021), enfoques histórico-culturales vygotskianos, y el cambio en unidades de análisis de la Psicología Educacional, para superar reduccionismos que convirtieron diferencias en desigualdades, con efectos impensados (Baquero, 2002) en la producción de subjetividades. Se elaboran datos recogidos en Cuestionarios de Situaciones Problemas de Intervención, utilizando la Matriz de Análisis Complejo de Profesionalización (Erausquin, 2019a), que las autoras desarrollaron en la línea de investigación sobre violencias y con-vivencias escolares (Erausquin, Dome et al, 2019b). Se articulan conceptos y problematizaciones con reflexiones e interrogantes de educadores, identificando fortalezas, dificultades y nudos críticos en la apropiación y construcción de herramientas y en las articulaciones inter-agenciales estratégicas, para seguir investigando en profundidad. Emergen mediadores potenciales de doble estimulación y ascenso de lo abstracto a lo concreto para el aprendizaje expansivo (Engeström & Sannino, 2020), que serán parte del corpus epistémico de la indagación e intervención en futuros trabajos en el campo.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Dome, Carolina
Erausquin, Cristina
author_facet Dome, Carolina
Erausquin, Cristina
author_sort Dome, Carolina
title Perspectivas y experiencias de intervención en problemas de desigualdades/violencias por motivos de género en escuelas
title_short Perspectivas y experiencias de intervención en problemas de desigualdades/violencias por motivos de género en escuelas
title_full Perspectivas y experiencias de intervención en problemas de desigualdades/violencias por motivos de género en escuelas
title_fullStr Perspectivas y experiencias de intervención en problemas de desigualdades/violencias por motivos de género en escuelas
title_full_unstemmed Perspectivas y experiencias de intervención en problemas de desigualdades/violencias por motivos de género en escuelas
title_sort perspectivas y experiencias de intervención en problemas de desigualdades/violencias por motivos de género en escuelas
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153295
work_keys_str_mv AT domecarolina perspectivasyexperienciasdeintervencionenproblemasdedesigualdadesviolenciaspormotivosdegeneroenescuelas
AT erausquincristina perspectivasyexperienciasdeintervencionenproblemasdedesigualdadesviolenciaspormotivosdegeneroenescuelas
_version_ 1766370269126983680