Delitos informáticos: la punibilidad del Hacking y sus consecuencias

Dentro de la gama de los delitos informáticos, la actividad del hacking o acceso indebido sin daño ha sido fuente de discusiones y debates. Su actividad, como filosofía de vida con fines intelectuales lleva más de 50 años de desarrollo, existiendo en la actualidad, grupos sociales que realizan esta...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Temperini, Marcelo G. I.
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153214
http://39jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/39jaiio-sid-15.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-153214
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1532142023-05-19T13:20:24Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153214 http://39jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/39jaiio-sid-15.pdf issn:1850-2814 Delitos informáticos: la punibilidad del Hacking y sus consecuencias Temperini, Marcelo G. I. 2010 2010 2023-05-18T16:37:21Z es Ciencias Informáticas Derecho Delitos informáticos Hacking Hacker Privacidad Confidencialidad Información Dentro de la gama de los delitos informáticos, la actividad del hacking o acceso indebido sin daño ha sido fuente de discusiones y debates. Su actividad, como filosofía de vida con fines intelectuales lleva más de 50 años de desarrollo, existiendo en la actualidad, grupos sociales que realizan estas prácticas en total ausencia de animosidad de causar daños. Argentina, a través de la Ley 26.388 lo ha incorporado como delito de peligro abstracto, haciendo innecesaria la comprobación de daño efectivo para la configuración del mismo, y creando de manera indirecta, riesgos propios e inherentes a esta clase de delitos penales. Como argumento, se afirma la protección de la información como interés colectivo o macro-social, siendo los bienes jurídicos tutelados, los secretos y la privacidad. En un primer nivel de debate, se discute sobre si es adecuada su tipificación penal, o si podría considerarse alternativas para su sanción. Considerando su tipificación penal, existe una discusión de segundo grado: ¿es adecuada su sanción a través de pena privativa de la libertad? Within the range of computer crime, hacking activity or improper access without damage has been a source of discussion and debate. His activities as a way of life to intellectual pursuits has over 50 years of development, there are at present, social groups that carry out these practices in the total absence of animosity to cause damage. Argentina, through 26 388 of the Act has incorporated as a crime of abstract danger, making it unnecessary to check actual damage to its configuration, and creating an indirect way, inherent risks to this kind of criminal offenses. As an argument, affirming the protection of information as a general interest or macro-social, being legally protected, secrets and privacy. In a first level of debate, we discuss whether the criminal offense is adequate, or whether alternatives could be considered for endorsement. Considering their criminalization, there is a discussion of second degree: ¿is it right through his sanction of deprivation of liberty?. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 2174-2188
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Informáticas
Derecho
Delitos informáticos
Hacking
Hacker
Privacidad
Confidencialidad
Información
spellingShingle Ciencias Informáticas
Derecho
Delitos informáticos
Hacking
Hacker
Privacidad
Confidencialidad
Información
Temperini, Marcelo G. I.
Delitos informáticos: la punibilidad del Hacking y sus consecuencias
topic_facet Ciencias Informáticas
Derecho
Delitos informáticos
Hacking
Hacker
Privacidad
Confidencialidad
Información
description Dentro de la gama de los delitos informáticos, la actividad del hacking o acceso indebido sin daño ha sido fuente de discusiones y debates. Su actividad, como filosofía de vida con fines intelectuales lleva más de 50 años de desarrollo, existiendo en la actualidad, grupos sociales que realizan estas prácticas en total ausencia de animosidad de causar daños. Argentina, a través de la Ley 26.388 lo ha incorporado como delito de peligro abstracto, haciendo innecesaria la comprobación de daño efectivo para la configuración del mismo, y creando de manera indirecta, riesgos propios e inherentes a esta clase de delitos penales. Como argumento, se afirma la protección de la información como interés colectivo o macro-social, siendo los bienes jurídicos tutelados, los secretos y la privacidad. En un primer nivel de debate, se discute sobre si es adecuada su tipificación penal, o si podría considerarse alternativas para su sanción. Considerando su tipificación penal, existe una discusión de segundo grado: ¿es adecuada su sanción a través de pena privativa de la libertad?
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Temperini, Marcelo G. I.
author_facet Temperini, Marcelo G. I.
author_sort Temperini, Marcelo G. I.
title Delitos informáticos: la punibilidad del Hacking y sus consecuencias
title_short Delitos informáticos: la punibilidad del Hacking y sus consecuencias
title_full Delitos informáticos: la punibilidad del Hacking y sus consecuencias
title_fullStr Delitos informáticos: la punibilidad del Hacking y sus consecuencias
title_full_unstemmed Delitos informáticos: la punibilidad del Hacking y sus consecuencias
title_sort delitos informáticos: la punibilidad del hacking y sus consecuencias
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153214
http://39jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/39jaiio-sid-15.pdf
work_keys_str_mv AT temperinimarcelogi delitosinformaticoslapunibilidaddelhackingysusconsecuencias
_version_ 1766370217397583872