La propiedad de los fundos rurales, su uso y las nuevas limitaciones legales
Nuestro país desde sus comienzos y hoy en día se caracteriza por la importante producción agrícola ganadera. Se lo llegó a nombrar como el granero del mundo. Toda esta producción solo puede llegar a generarse si existe un recurso que se llama suelo y es el elemento esencial para el desarrollo de l...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis Trabajo de especializacion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2015
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153133 |
| Aporte de: |
| id |
I19-R120-10915-153133 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I19-R120-10915-1531332023-05-17T20:09:27Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153133 La propiedad de los fundos rurales, su uso y las nuevas limitaciones legales Álvarez, Carlos Emiliano 2015-09-15 2015 2023-05-17T16:52:33Z Franchini, María Florencia es Ciencias Jurídicas Derecho agrario Suelo fundo rural propiedad agraria La Pampa explotación agraria Nuestro país desde sus comienzos y hoy en día se caracteriza por la importante producción agrícola ganadera. Se lo llegó a nombrar como el granero del mundo. Toda esta producción solo puede llegar a generarse si existe un recurso que se llama suelo y es el elemento esencial para el desarrollo de la actividad agraria. La Pampa, que donde vivo, es una provincia en donde la actividad principal es la actividad agrícola ganadera. Que a partir de la nueva Constitución Nacional y cada vez más existe una búsqueda de otorgar al estado legislación para la protección y limitación del uso indiscriminado de estos recursos naturales, para que el mismo no sea degradado o destruido. Que este trabajo final integrador, tiene la intención de analizar la evolución del concepto de propiedad agraria y como el Estado Nacional, pero en particular el de la provincia de La Pampa ha limitado el derecho al uso y goce de la misma, y ha ido generando con el paso del tiempo mayores limitaciones a su uso. Se analizará también la incidencia de las mismas en otros aspectos del derecho civil y de la producción agraria. Estoy convencido de la necesidad de que los estados tengan normas y las herramientas necesarios para un mayor cuidado y protección del recurso natural no renovable por excelencia que es el suelo, porque la pérdida del mismo llevará necesariamente a la imposibilidad de subsistencia de la raza humana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Tesis Trabajo de especializacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-120 |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| language |
Español |
| topic |
Ciencias Jurídicas Derecho agrario Suelo fundo rural propiedad agraria La Pampa explotación agraria |
| spellingShingle |
Ciencias Jurídicas Derecho agrario Suelo fundo rural propiedad agraria La Pampa explotación agraria Álvarez, Carlos Emiliano La propiedad de los fundos rurales, su uso y las nuevas limitaciones legales |
| topic_facet |
Ciencias Jurídicas Derecho agrario Suelo fundo rural propiedad agraria La Pampa explotación agraria |
| description |
Nuestro país desde sus comienzos y hoy en día se caracteriza por la importante producción agrícola ganadera.
Se lo llegó a nombrar como el granero del mundo.
Toda esta producción solo puede llegar a generarse si existe un recurso que se llama suelo y es el elemento esencial para el desarrollo de la actividad agraria.
La Pampa, que donde vivo, es una provincia en donde la actividad principal es la actividad agrícola ganadera.
Que a partir de la nueva Constitución Nacional y cada vez más existe una búsqueda de otorgar al estado legislación para la protección y limitación del uso indiscriminado de estos recursos naturales, para que el mismo no sea degradado o destruido.
Que este trabajo final integrador, tiene la intención de analizar la evolución del concepto de propiedad agraria y como el Estado Nacional, pero en particular el de la provincia de La Pampa ha limitado el derecho al uso y goce de la misma, y ha ido generando con el paso del tiempo mayores limitaciones a su uso.
Se analizará también la incidencia de las mismas en otros aspectos del derecho civil y de la producción agraria.
Estoy convencido de la necesidad de que los estados tengan normas y las herramientas necesarios para un mayor cuidado y protección del recurso natural no renovable por excelencia que es el suelo, porque la pérdida del mismo llevará necesariamente a la imposibilidad de subsistencia de la raza humana. |
| author2 |
Franchini, María Florencia |
| author_facet |
Franchini, María Florencia Álvarez, Carlos Emiliano |
| format |
Tesis Trabajo de especializacion |
| author |
Álvarez, Carlos Emiliano |
| author_sort |
Álvarez, Carlos Emiliano |
| title |
La propiedad de los fundos rurales, su uso y las nuevas limitaciones legales |
| title_short |
La propiedad de los fundos rurales, su uso y las nuevas limitaciones legales |
| title_full |
La propiedad de los fundos rurales, su uso y las nuevas limitaciones legales |
| title_fullStr |
La propiedad de los fundos rurales, su uso y las nuevas limitaciones legales |
| title_full_unstemmed |
La propiedad de los fundos rurales, su uso y las nuevas limitaciones legales |
| title_sort |
la propiedad de los fundos rurales, su uso y las nuevas limitaciones legales |
| publishDate |
2015 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153133 |
| work_keys_str_mv |
AT alvarezcarlosemiliano lapropiedaddelosfundosruralessuusoylasnuevaslimitacioneslegales |
| _version_ |
1766370249627664384 |