Una arquitectura basada en ontologías para anotación semántica de imágenes en el dominio de la biomedicina
Con el objetivo de ayudar a los usuarios a traducir sus necesidades de información en estrategias efectivas de búsquedas, es propuesta una arquitectura que soporta el proceso de anotación semántica de imágenes en el dominio médico usando múltiples fuentes de información, pudiendo estas ser ontología...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152983 http://39jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/39jaiio-cais-24.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-152983 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1529832023-05-15T20:04:03Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152983 http://39jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/39jaiio-cais-24.pdf issn:1853-1881 Una arquitectura basada en ontologías para anotación semántica de imágenes en el dominio de la biomedicina Melgar Sasieta, Héctor Andrés Pacheco, Roberto C. S. 2010 2010 2023-05-15T14:09:09Z es Ciencias Informáticas Web semántica ontologías anotación semántica de imágenes FMA UMLS DO Con el objetivo de ayudar a los usuarios a traducir sus necesidades de información en estrategias efectivas de búsquedas, es propuesta una arquitectura que soporta el proceso de anotación semántica de imágenes en el dominio médico usando múltiples fuentes de información, pudiendo estas ser ontologías, taxonomías, vocabularios controlados y metatesauros. La arquitectura propuesta se basa en el uso de dos ontologías, una para describir el contenido de la imagen y sus respectivas regiones y otra para mapear las descripciones de cada imagen con los conceptos que se encuentran en las diversas fuentes de información. Este mapeamento permite enriquecer la imagen con contenido semántico posibilitando la interpretación, por parte del computador, de los conceptos representados en cada región. La idea es que el usuario al seleccionar una región de la imagen, se extraiga una lista de términos para usarse como consulta en sistemas de recuperación de información. El uso de ontologías permite extender esta consulta usando diversos tipos de relaciones como por ejemplo sinónimos, nombres escritos en otros idiomas, enfermedades relacionadas, síntomas, tratamientos, entre otros. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 3148-3158 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Informáticas Web semántica ontologías anotación semántica de imágenes FMA UMLS DO |
spellingShingle |
Ciencias Informáticas Web semántica ontologías anotación semántica de imágenes FMA UMLS DO Melgar Sasieta, Héctor Andrés Pacheco, Roberto C. S. Una arquitectura basada en ontologías para anotación semántica de imágenes en el dominio de la biomedicina |
topic_facet |
Ciencias Informáticas Web semántica ontologías anotación semántica de imágenes FMA UMLS DO |
description |
Con el objetivo de ayudar a los usuarios a traducir sus necesidades de información en estrategias efectivas de búsquedas, es propuesta una arquitectura que soporta el proceso de anotación semántica de imágenes en el dominio médico usando múltiples fuentes de información, pudiendo estas ser ontologías, taxonomías, vocabularios controlados y metatesauros. La arquitectura propuesta se basa en el uso de dos ontologías, una para describir el contenido de la imagen y sus respectivas regiones y otra para mapear las descripciones de cada imagen con los conceptos que se encuentran en las diversas fuentes de información. Este mapeamento permite enriquecer la imagen con contenido semántico posibilitando la interpretación, por parte del computador, de los conceptos representados en cada región. La idea es que el usuario al seleccionar una región de la imagen, se extraiga una lista de términos para usarse como consulta en sistemas de recuperación de información. El uso de ontologías permite extender esta consulta usando diversos tipos de relaciones como por ejemplo sinónimos, nombres escritos en otros idiomas, enfermedades relacionadas, síntomas, tratamientos, entre otros. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Melgar Sasieta, Héctor Andrés Pacheco, Roberto C. S. |
author_facet |
Melgar Sasieta, Héctor Andrés Pacheco, Roberto C. S. |
author_sort |
Melgar Sasieta, Héctor Andrés |
title |
Una arquitectura basada en ontologías para anotación semántica de imágenes en el dominio de la biomedicina |
title_short |
Una arquitectura basada en ontologías para anotación semántica de imágenes en el dominio de la biomedicina |
title_full |
Una arquitectura basada en ontologías para anotación semántica de imágenes en el dominio de la biomedicina |
title_fullStr |
Una arquitectura basada en ontologías para anotación semántica de imágenes en el dominio de la biomedicina |
title_full_unstemmed |
Una arquitectura basada en ontologías para anotación semántica de imágenes en el dominio de la biomedicina |
title_sort |
una arquitectura basada en ontologías para anotación semántica de imágenes en el dominio de la biomedicina |
publishDate |
2010 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152983 http://39jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/39jaiio-cais-24.pdf |
work_keys_str_mv |
AT melgarsasietahectorandres unaarquitecturabasadaenontologiasparaanotacionsemanticadeimageneseneldominiodelabiomedicina AT pachecorobertocs unaarquitecturabasadaenontologiasparaanotacionsemanticadeimageneseneldominiodelabiomedicina |
_version_ |
1766370193323327488 |