Estudio del ciclo reproductivo y edades de la liebre europea (Lepus europaeus Pallas, 1778) en la provincia de Buenos Aires

Se estudió la reproducción de la liebre europea -Lepus europaeus Pallas, 1778- en la Provincia de Buenos Aires, Argentina; durante un ciclo anual completo -1986/1987- y sobre un muestreo complementario -1988/1990-, con un total final de 829 animales. Se determinó el inicio de la estación reproductiv...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Risso, Miguel Atilio
Otros Autores: Menéndez, Néstor A.
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 1996
Materias:
age
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1529
Aporte de:
id I19-R120-10915-1529
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Veterinarias
Lepus europaeus
reproducción
edad
peso de los cristalinos
osificación de cubito y radio
reproduction
age
eye lens weight
ossification of the ulna and radius
spellingShingle Ciencias Veterinarias
Lepus europaeus
reproducción
edad
peso de los cristalinos
osificación de cubito y radio
reproduction
age
eye lens weight
ossification of the ulna and radius
Risso, Miguel Atilio
Estudio del ciclo reproductivo y edades de la liebre europea (Lepus europaeus Pallas, 1778) en la provincia de Buenos Aires
topic_facet Ciencias Veterinarias
Lepus europaeus
reproducción
edad
peso de los cristalinos
osificación de cubito y radio
reproduction
age
eye lens weight
ossification of the ulna and radius
description Se estudió la reproducción de la liebre europea -Lepus europaeus Pallas, 1778- en la Provincia de Buenos Aires, Argentina; durante un ciclo anual completo -1986/1987- y sobre un muestreo complementario -1988/1990-, con un total final de 829 animales. Se determinó el inicio de la estación reproductiva -ER- durante el comienzo del período invernal -mayo-junio- y, el final, al comienzo del otoño -febrero-marzo- seguidos de un receso en la actividad reproductiva en los meses de marzo a mayo. Se tuvo en cuenta la evolución del peso y el volumen de las gónadas y la presencia - ausencia de espermatozoides en machos y cuerpos lúteos en las hembras. Estos datos se utilizaron como indicadores de la reproducción. Sobre un período de gestación de 42 días se halló un porcentaje de preñez del 54.9 para las hembras adultas -HA-, durante una estación reproductiva -HR- de 5 meses, con un índice de pariciones de 2.75, un promedio de 2.02 crías por parición y un valor final de 5.53 jóvenes por hembra adulta por año. Se halló una significativa correlación entre el número de hembras en lactación, número de cuerpos lúteos y número de embriones; con un peso promedio de embriones cercano a los 40-60 gramos para gestaciones de 2 a 3 lebratos. La razón de sexos de machos a hembras encontrada en el ciclo anual -1:0.96-, no arrojó diferencias significativas. Se determinó la edad a partir del peso seco de los cristalinos y la observación de los puntos de osificación del cúbito y del radio, con un varlor de división entre jóvenes y adultos a partir de los 230 mg y un estadío óseo correspondiente a 8 meses.
author2 Menéndez, Néstor A.
author_facet Menéndez, Néstor A.
Risso, Miguel Atilio
format Tesis
Tesis de doctorado
author Risso, Miguel Atilio
author_sort Risso, Miguel Atilio
title Estudio del ciclo reproductivo y edades de la liebre europea (Lepus europaeus Pallas, 1778) en la provincia de Buenos Aires
title_short Estudio del ciclo reproductivo y edades de la liebre europea (Lepus europaeus Pallas, 1778) en la provincia de Buenos Aires
title_full Estudio del ciclo reproductivo y edades de la liebre europea (Lepus europaeus Pallas, 1778) en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Estudio del ciclo reproductivo y edades de la liebre europea (Lepus europaeus Pallas, 1778) en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Estudio del ciclo reproductivo y edades de la liebre europea (Lepus europaeus Pallas, 1778) en la provincia de Buenos Aires
title_sort estudio del ciclo reproductivo y edades de la liebre europea (lepus europaeus pallas, 1778) en la provincia de buenos aires
publishDate 1996
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1529
work_keys_str_mv AT rissomiguelatilio estudiodelcicloreproductivoyedadesdelaliebreeuropealepuseuropaeuspallas1778enlaprovinciadebuenosaires
AT rissomiguelatilio studyofthereproductivecycleandagesoftheeuropeanharelepuseuropaeuspallas1778inthebuenosairesprovinceargentina
_version_ 1807220170583703552
spelling I19-R120-10915-15292023-09-16T04:07:40Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1529 Estudio del ciclo reproductivo y edades de la liebre europea (Lepus europaeus Pallas, 1778) en la provincia de Buenos Aires Study of the reproductive cycle and ages of the european hare (Lepus europaeus Pallas, 1778) in the Buenos Aires province, Argentina Risso, Miguel Atilio 1996 1996 2010-08-27T03:00:00Z Menéndez, Néstor A. Brandetti, Eugenio Pracca de Grieco, Lydia Grillo, Virgilio Carbone, Cecilia Ostrowski, Jorge es Ciencias Veterinarias Lepus europaeus reproducción edad peso de los cristalinos osificación de cubito y radio reproduction age eye lens weight ossification of the ulna and radius Se estudió la reproducción de la liebre europea -Lepus europaeus Pallas, 1778- en la Provincia de Buenos Aires, Argentina; durante un ciclo anual completo -1986/1987- y sobre un muestreo complementario -1988/1990-, con un total final de 829 animales. Se determinó el inicio de la estación reproductiva -ER- durante el comienzo del período invernal -mayo-junio- y, el final, al comienzo del otoño -febrero-marzo- seguidos de un receso en la actividad reproductiva en los meses de marzo a mayo. Se tuvo en cuenta la evolución del peso y el volumen de las gónadas y la presencia - ausencia de espermatozoides en machos y cuerpos lúteos en las hembras. Estos datos se utilizaron como indicadores de la reproducción. Sobre un período de gestación de 42 días se halló un porcentaje de preñez del 54.9 para las hembras adultas -HA-, durante una estación reproductiva -HR- de 5 meses, con un índice de pariciones de 2.75, un promedio de 2.02 crías por parición y un valor final de 5.53 jóvenes por hembra adulta por año. Se halló una significativa correlación entre el número de hembras en lactación, número de cuerpos lúteos y número de embriones; con un peso promedio de embriones cercano a los 40-60 gramos para gestaciones de 2 a 3 lebratos. La razón de sexos de machos a hembras encontrada en el ciclo anual -1:0.96-, no arrojó diferencias significativas. Se determinó la edad a partir del peso seco de los cristalinos y la observación de los puntos de osificación del cúbito y del radio, con un varlor de división entre jóvenes y adultos a partir de los 230 mg y un estadío óseo correspondiente a 8 meses. The reproduction of the European Hare -Lepus europaeus Pallas, 1778- in the Buenos Aires Province, Argentina, during a complete annual cycle -1986/1987- and a complementary sampling -1988/1990-, with a total of 829 animals was studied. The beginning of the breeding season at early winter period -May/June- and the end of it, at the beginning of the autumn -February/March- were determined. It was followed by aperiod of resting in the reproductive activity from March to May. The evolution of the wight and volume of the gonads and the presence or absence of sperms and corpora lutea for males and females, respectaively, were considered as indicators of active reproduction. Based on a gestation period of 42 days, a percentage of pregnacy of 54.9 was found for adult females in a 5 months reproductive period. The index of births was 2.75, with an average of 2.02 embryos by litter. Therefore, the final ratio of young per adult female per year calculated was 5.53. An statistically significant correlation was found among number of females in lactation, number of corpora lutea and number of embryos. The embryo wight average wase close to 40-60 gras for births of 2 to 3 leverets for adult female. No statistically significant difference was found on the comparison of the ratio of males to females for an anunual cycle -1:0.96-. The division between young and adults was determined from eye lens weight and the observaion of the ossification of the epiphyseal cartilage of the ulna and radius. A value of 230 mg in lens weight and stage 8 of ossification were considered as an adultnees indication. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Conjunta de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNLP. Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf