Mujeres víctimas de violencia de género y la relación con el abuso sexual infantil

El presente trabajo tiene por objetivo poner en tensión y en debate la violencia hacia las mujeres por razones de género y la íntima relación que se establece con la situación de indefensión aprendida en la infancia en el marco del abuso sexual infantil. La posibilidad del abuso sexual en la infanci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Carpintero, Claudia Inés, Bertero, María Paz
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152896
Aporte de:
id I19-R120-10915-152896
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1528962023-05-15T12:59:24Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152896 isbn:978-950-34-2105-5 Mujeres víctimas de violencia de género y la relación con el abuso sexual infantil Carpintero, Claudia Inés Bertero, María Paz 2021-10 2022 2023-05-12T14:44:57Z es Psicología Violencia Género Abuso sexual Infancia Violence Gender Sexual Abuse Childhood El presente trabajo tiene por objetivo poner en tensión y en debate la violencia hacia las mujeres por razones de género y la íntima relación que se establece con la situación de indefensión aprendida en la infancia en el marco del abuso sexual infantil. La posibilidad del abuso sexual en la infancia está posibilitado por el lugar de objeto en que las niñas son ubicadas por el rol que el sistema patriarcal adjudica a la niña para conformar a la mujer adulta. Las autoras hemos asistido a víctimas de violencia de género en el Espacio de la Red Provincial por Mujeres Libres de Violencias y hemos constatado que muchas de ellas, alrededor del 50% manifiestan haber sido abusadas sexualmente cuando niñas en el marco de relaciones intrafamiliares o cuasi. Las autoras sostienen que hay un hilo conductor entre el abuso sexual en la infancia y la violencia de género y que en general se manifestó en nuestro país por el movimiento “Me Too y que se traduce en el “no nos callamos más”. Esa íntima relación entre ASI y violencia de género en la adultez debe ser abordada y para poder acompañar los procesos de empoderamiento de las mujeres. The present work aims to put in tension and debate violence against women for gender reasons and the intimate relationship that is established with the situation of helplessness learned in childhood in the framework of child sexual abuse. The possibility of sexual abuse in childhood is made possible by the place of object in which girls are placed by the role that the patriarchal system assigns to the girl to conform to the adult woman. The authors have assisted victims of gender violence in the Space of the Provincial Network for Women Free of Violence and we have found that many of them, around 50%, state that they have been sexually abused as girls in the context of intrafamily or quasi-relationships. The authors argue that there is a common thread between sexual abuse in childhood and gender violence and that in general it was manidested in our country by the “MeToo” movement and that translates into “we don’t shut up anymore”. This intimate relationship between ASI and gender violence in adults must addressed and in order to accompany the empowerment processes of women. Facultad de Psicología Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 36-44
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
Violencia
Género
Abuso sexual
Infancia
Violence
Gender
Sexual
Abuse
Childhood
spellingShingle Psicología
Violencia
Género
Abuso sexual
Infancia
Violence
Gender
Sexual
Abuse
Childhood
Carpintero, Claudia Inés
Bertero, María Paz
Mujeres víctimas de violencia de género y la relación con el abuso sexual infantil
topic_facet Psicología
Violencia
Género
Abuso sexual
Infancia
Violence
Gender
Sexual
Abuse
Childhood
description El presente trabajo tiene por objetivo poner en tensión y en debate la violencia hacia las mujeres por razones de género y la íntima relación que se establece con la situación de indefensión aprendida en la infancia en el marco del abuso sexual infantil. La posibilidad del abuso sexual en la infancia está posibilitado por el lugar de objeto en que las niñas son ubicadas por el rol que el sistema patriarcal adjudica a la niña para conformar a la mujer adulta. Las autoras hemos asistido a víctimas de violencia de género en el Espacio de la Red Provincial por Mujeres Libres de Violencias y hemos constatado que muchas de ellas, alrededor del 50% manifiestan haber sido abusadas sexualmente cuando niñas en el marco de relaciones intrafamiliares o cuasi. Las autoras sostienen que hay un hilo conductor entre el abuso sexual en la infancia y la violencia de género y que en general se manifestó en nuestro país por el movimiento “Me Too y que se traduce en el “no nos callamos más”. Esa íntima relación entre ASI y violencia de género en la adultez debe ser abordada y para poder acompañar los procesos de empoderamiento de las mujeres.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Carpintero, Claudia Inés
Bertero, María Paz
author_facet Carpintero, Claudia Inés
Bertero, María Paz
author_sort Carpintero, Claudia Inés
title Mujeres víctimas de violencia de género y la relación con el abuso sexual infantil
title_short Mujeres víctimas de violencia de género y la relación con el abuso sexual infantil
title_full Mujeres víctimas de violencia de género y la relación con el abuso sexual infantil
title_fullStr Mujeres víctimas de violencia de género y la relación con el abuso sexual infantil
title_full_unstemmed Mujeres víctimas de violencia de género y la relación con el abuso sexual infantil
title_sort mujeres víctimas de violencia de género y la relación con el abuso sexual infantil
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152896
work_keys_str_mv AT carpinteroclaudiaines mujeresvictimasdeviolenciadegeneroylarelacionconelabusosexualinfantil
AT berteromariapaz mujeresvictimasdeviolenciadegeneroylarelacionconelabusosexualinfantil
_version_ 1766370205517217792