Comprobación experimental del ciclo biológico de <i>Dioctophyma renale</i>, en un área ribereña al río de la Plata
La dioctofimosis es una enfermedad parasitaria zoonótica, de distribución mundial, ciclo heteroxeno, producida por Dioctophyma renale; los adultos de estos nematodos se encuentran en tejidos, órganos y cavidades de una amplia variedad de mamíferos, los cánidos, con mayor prevalencia. Argentina prese...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de doctorado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152845 https://doi.org/10.35537/10915/152845 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-152845 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1528452023-05-12T04:35:27Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152845 https://doi.org/10.35537/10915/152845 Comprobación experimental del ciclo biológico de <i>Dioctophyma renale</i>, en un área ribereña al río de la Plata Burgos, Lola 2021-08-25 2021 2023-05-11T18:45:36Z Radman, Nilda Ester Linzitto, Oscar Roberto Abuin, Juan Carlos Rodrigues Capítulo, Alberto Unzaga, Juan Manuel es Ciencias Veterinarias Dioctophyma renale Rattus norvegicus Wistar Enchytraeidae Aeolosoma hemprichi La dioctofimosis es una enfermedad parasitaria zoonótica, de distribución mundial, ciclo heteroxeno, producida por Dioctophyma renale; los adultos de estos nematodos se encuentran en tejidos, órganos y cavidades de una amplia variedad de mamíferos, los cánidos, con mayor prevalencia. Argentina presenta zonas endémicas, con alto potencial hídrico. La experiencia se realizó con los anélidos Aeolosoma hemprichi y Enchytraeidae, quienes cumplieron con criterios de inclusión prefijados para esta experiencia. Prueba Piloto. Se realizó en Mesocricetus auratus, inoculado con oligoqueto infectados in vitro, de familia Enchitraeidae, en su orina se hallaron huevos de D. renale infértiles en ecografías se observó, ausencia parcial de médula en riñón derecho, imagen vermiforme en cavidad abdominal y riñón. El riñón izquierdo mantuvo su forma y tamaño inalterado. Durante los controles se observó lesión cutánea neoformada, se supone que el verme abandono su ubicación por allí. Murió espontáneamente, en los preparados histopatológicos se observaron huevos y restos de nematodos mineralizados”, así como diversas lesiones coincidentes con las observadas en estudios histopatológicos de casos de dioctofimosis canina. Modelo experimental. Se utilizaron Rattus norvegicus Wistar fue n=10 para cada IME (Enchytraeidae y Aeolosoma hemprichi) y se mantuvo un animal como control. Se realizaron controles al igual que los del M. auratus, una rata (90 días IME, óbito, post anestesia - intra ecografía) en la cual se observó imágenes en hígado, compatible con D. renale. Se realizó necropsia, se enviaron: riñón derecho, riñón izquierdo e hígado y muestras granulomatosas, al servicio de patología, para cortes y coloración histopatológica: las lesiones glomerulares recuerdan aquellas observadas en casos de nefritis inmunomediadas. Se considera este comentario en el contexto de la reproducción experimental. Hígado: marcada congestión y ocasional presencia de amplia cavidad llena de sangre sin ningún tipo de respuesta tisular periférica. Riñón: ambos riñones presentan lesiones similares, observadas en casos de nefritis inmunomediadas. La presencia del hospedador intermediario, la alta prevalencia en caninos, los hábitos alimenticios y recreativos acuáticos de los pobladores, serían suficientes bases para plantear esta hipótesis. Hay que seguir estudiando la zona por posible transmisión a los humanos. Facultad de Ciencias Veterinarias Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Veterinarias Dioctophyma renale Rattus norvegicus Wistar Enchytraeidae Aeolosoma hemprichi |
spellingShingle |
Ciencias Veterinarias Dioctophyma renale Rattus norvegicus Wistar Enchytraeidae Aeolosoma hemprichi Burgos, Lola Comprobación experimental del ciclo biológico de <i>Dioctophyma renale</i>, en un área ribereña al río de la Plata |
topic_facet |
Ciencias Veterinarias Dioctophyma renale Rattus norvegicus Wistar Enchytraeidae Aeolosoma hemprichi |
description |
La dioctofimosis es una enfermedad parasitaria zoonótica, de distribución mundial, ciclo heteroxeno, producida por Dioctophyma renale; los adultos de estos nematodos se encuentran en tejidos, órganos y cavidades de una amplia variedad de mamíferos, los cánidos, con mayor prevalencia. Argentina presenta zonas endémicas, con alto potencial hídrico. La experiencia se realizó con los anélidos Aeolosoma hemprichi y Enchytraeidae, quienes cumplieron con criterios de inclusión prefijados para esta experiencia.
Prueba Piloto. Se realizó en Mesocricetus auratus, inoculado con oligoqueto infectados in vitro, de familia Enchitraeidae, en su orina se hallaron huevos de D. renale infértiles en ecografías se observó, ausencia parcial de médula en riñón derecho, imagen vermiforme en cavidad abdominal y riñón. El riñón izquierdo mantuvo su forma y tamaño inalterado. Durante los controles se observó lesión cutánea neoformada, se supone que el verme abandono su ubicación por allí. Murió espontáneamente, en los preparados histopatológicos se observaron huevos y restos de nematodos mineralizados”, así como diversas lesiones coincidentes con las observadas en estudios histopatológicos de casos de dioctofimosis canina. Modelo experimental. Se utilizaron Rattus norvegicus Wistar fue n=10 para cada IME (Enchytraeidae y Aeolosoma hemprichi) y se mantuvo un animal como control. Se realizaron controles al igual que los del M. auratus, una rata (90 días IME, óbito, post anestesia - intra ecografía) en la cual se observó imágenes en hígado, compatible con D. renale. Se realizó necropsia, se enviaron: riñón derecho, riñón izquierdo e hígado y muestras granulomatosas, al servicio de patología, para cortes y coloración histopatológica: las lesiones glomerulares recuerdan aquellas observadas en casos de nefritis inmunomediadas. Se considera este comentario en el contexto de la reproducción experimental.
Hígado: marcada congestión y ocasional presencia de amplia cavidad llena de sangre sin ningún tipo de respuesta tisular periférica. Riñón: ambos riñones presentan lesiones similares, observadas en casos de nefritis inmunomediadas.
La presencia del hospedador intermediario, la alta prevalencia en caninos, los hábitos alimenticios y recreativos acuáticos de los pobladores, serían suficientes bases para plantear esta hipótesis. Hay que seguir estudiando la zona por posible transmisión a los humanos. |
author2 |
Radman, Nilda Ester |
author_facet |
Radman, Nilda Ester Burgos, Lola |
format |
Tesis Tesis de doctorado |
author |
Burgos, Lola |
author_sort |
Burgos, Lola |
title |
Comprobación experimental del ciclo biológico de <i>Dioctophyma renale</i>, en un área ribereña al río de la Plata |
title_short |
Comprobación experimental del ciclo biológico de <i>Dioctophyma renale</i>, en un área ribereña al río de la Plata |
title_full |
Comprobación experimental del ciclo biológico de <i>Dioctophyma renale</i>, en un área ribereña al río de la Plata |
title_fullStr |
Comprobación experimental del ciclo biológico de <i>Dioctophyma renale</i>, en un área ribereña al río de la Plata |
title_full_unstemmed |
Comprobación experimental del ciclo biológico de <i>Dioctophyma renale</i>, en un área ribereña al río de la Plata |
title_sort |
comprobación experimental del ciclo biológico de <i>dioctophyma renale</i>, en un área ribereña al río de la plata |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152845 https://doi.org/10.35537/10915/152845 |
work_keys_str_mv |
AT burgoslola comprobacionexperimentaldelciclobiologicodeidioctophymarenaleienunareariberenaalriodelaplata |
_version_ |
1765722528416792576 |