El cuerpo como exceso intestimoniable: poesía y figuras de la animalidad en “Las malas” de Camila Sosa Villada
El presente trabajo propone una lectura de la novela Las malas (2019) de la escritora Camila Sosa Villada a partir de categorías nodales del pensamiento de Giorgio Agamben, haciendo especial hincapié en la noción de testimonio y su vinculación con la dimensión de lo viviente. Abrevando en algunas co...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152563 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-152563 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1525632023-05-09T04:07:03Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152563 issn:2618-2238 El cuerpo como exceso intestimoniable: poesía y figuras de la animalidad en “Las malas” de Camila Sosa Villada The body as unwitnessable excess: poetry and figures of animality in Camila Sosa Villada’s “Las malas” Gomariz, Tomás Manuel 2021 2021 2023-05-08T14:25:21Z es Psicología Letras cuerpo testimonio Poesía animalidad Body Testimony Poetry Animality El presente trabajo propone una lectura de la novela Las malas (2019) de la escritora Camila Sosa Villada a partir de categorías nodales del pensamiento de Giorgio Agamben, haciendo especial hincapié en la noción de testimonio y su vinculación con la dimensión de lo viviente. Abrevando en algunas consideraciones de la filosofía de Judith Butler que exhiben una gran sintonía con la propuesta agambeniana, el trabajo se detiene especialmente en las metamorfosis animales de las que son objeto dos personajes de la novela. Se sugiere que estas figuras de la animalidad constituyen un esfuerzo poético que alegoriza la deshumanización que pesa sobre las personas trans-travestis, así como un intento de cercar un registro material-corporal que, al modo de una alteridad radical, no resulta plenamente integrable al lenguaje. This study proposes a reading of the novel Las malas (2019) by the writer Camila Sosa Villada based on nodal categories of Giorgio Agamben’s thought, with special emphasis on the notion of testimony and its link with the dimension of the living. By drawing on some considerations of Judith Butler’s philosophy that exhibit a great harmony with Agamben’s proposal, the paper focuses especially on the animal metamorphoses to which two characters in the novel are submitted. It is suggested that these figures of animality constitute a poetic effort that allegorizes the dehumanization that weighs on trans-travestis people, as well as an attempt to delimit a material-corporeal register that, in the manner of a radical alterity, is not fully integrable into language. Facultad de Psicología Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 33-36 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Psicología Letras cuerpo testimonio Poesía animalidad Body Testimony Poetry Animality |
spellingShingle |
Psicología Letras cuerpo testimonio Poesía animalidad Body Testimony Poetry Animality Gomariz, Tomás Manuel El cuerpo como exceso intestimoniable: poesía y figuras de la animalidad en “Las malas” de Camila Sosa Villada |
topic_facet |
Psicología Letras cuerpo testimonio Poesía animalidad Body Testimony Poetry Animality |
description |
El presente trabajo propone una lectura de la novela Las malas (2019) de la escritora Camila Sosa Villada a partir de categorías nodales del pensamiento de Giorgio Agamben, haciendo especial hincapié en la noción de testimonio y su vinculación con la dimensión de lo viviente. Abrevando en algunas consideraciones de la filosofía de Judith Butler que exhiben una gran sintonía con la propuesta agambeniana, el trabajo se detiene especialmente en las metamorfosis animales de las que son objeto dos personajes de la novela. Se sugiere que estas figuras de la animalidad constituyen un esfuerzo poético que alegoriza la deshumanización que pesa sobre las personas trans-travestis, así como un intento de cercar un registro material-corporal que, al modo de una alteridad radical, no resulta plenamente integrable al lenguaje. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Gomariz, Tomás Manuel |
author_facet |
Gomariz, Tomás Manuel |
author_sort |
Gomariz, Tomás Manuel |
title |
El cuerpo como exceso intestimoniable: poesía y figuras de la animalidad en “Las malas” de Camila Sosa Villada |
title_short |
El cuerpo como exceso intestimoniable: poesía y figuras de la animalidad en “Las malas” de Camila Sosa Villada |
title_full |
El cuerpo como exceso intestimoniable: poesía y figuras de la animalidad en “Las malas” de Camila Sosa Villada |
title_fullStr |
El cuerpo como exceso intestimoniable: poesía y figuras de la animalidad en “Las malas” de Camila Sosa Villada |
title_full_unstemmed |
El cuerpo como exceso intestimoniable: poesía y figuras de la animalidad en “Las malas” de Camila Sosa Villada |
title_sort |
el cuerpo como exceso intestimoniable: poesía y figuras de la animalidad en “las malas” de camila sosa villada |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152563 |
work_keys_str_mv |
AT gomariztomasmanuel elcuerpocomoexcesointestimoniablepoesiayfigurasdelaanimalidadenlasmalasdecamilasosavillada AT gomariztomasmanuel thebodyasunwitnessableexcesspoetryandfiguresofanimalityincamilasosavilladaslasmalas |
_version_ |
1765660163852730368 |