Los puntos de partida epistemológicos y operativos en la observación de campo

En este artículo reflexionamos respecto de la técnica de observación en la metodología de las ciencias sociales. Nos proponemos construir una mirada amplia sobre la técnica de observación, que articule aspectos técnicos/operativos con reflexiones epistemológicas. Con este fin, discurrimos acerca de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Seid, Gonzalo, Pérez Ripossio, Ramiro N.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152410
https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse113/16673
Aporte de:
id I19-R120-10915-152410
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1524102023-05-03T20:04:16Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152410 https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse113/16673 issn:1853-7863 Los puntos de partida epistemológicos y operativos en la observación de campo Epistemological and operational starting points in field observation Pontos de partida epistemológicos e operativos na observação de campo Seid, Gonzalo Pérez Ripossio, Ramiro N. 2022-12-01 2023-05-03T16:18:41Z es Ciencias Sociales Observación de campo Observación participante Metodología Técnicas de Investigación Producción de datos Field Observation Participant Observation Methodology Research Techniques Data Production Observação de Campo Observação Participante Metodologia Técnicas de Investigação Produção de Dados En este artículo reflexionamos respecto de la técnica de observación en la metodología de las ciencias sociales. Nos proponemos construir una mirada amplia sobre la técnica de observación, que articule aspectos técnicos/operativos con reflexiones epistemológicas. Con este fin, discurrimos acerca de las cuestiones epistemológicas más relevantes a tomar en consideración, proponemos una clasificación de tipos de observación que sintetiza algunas de las definiciones existentes, y recuperamos algunos aprendizajes respecto del uso de la técnica en una experiencia de investigación empírica sobre travestis/transmigrantes. Proponemos que la observación de campo comprende un conjunto de variantes que tienen en común la orientación teórica, la planificación flexible y la sistematización de registros, así como el hecho de diferenciarse tanto de la observación experimental como de la observación cotidiana. A su vez, postulamos cuatro ejes para ordenar las variantes de la observación de campo: participante-no participante, revelación-ocultamiento de la identidad del observador, estructurada-no estructurada, mediada tecnológicamente-no mediada tecnológicamente. En el plano operativo, destacamos la entrada a campo, la atribución de identidades y la negociación de roles como aspectos decisivos. In this article we reflect on the technique of observation in the methodology of the social sciences. We propose to construct a broad view on the observation technique, which articulates technical/operational aspects with epistemological reflections. To this end, we discuss the most relevant epistemological issues to be taken into consideration, we propose a classification of types of observation that synthesizes some of the existing definitions, and we recover some lessons learned regarding the use of the technique in an empirical research experience with transvestite/transgender migrants. We argue that field observation comprises a set of variants that share theoretical orientation, flexible planning, and systematization of records, as well as the fact that they differ from both experimental observation and everyday observation. In turn, we propose four axes to order the variants of field observation: participant–non-participant, revelation–concealment of the observer's identity, structured–unstructured, technologically mediated–not technologically mediated. At the operational level, we highlight the entry into the field, the attribution of identities and the negotiation of roles as decisive aspects. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Observación de campo
Observación participante
Metodología
Técnicas de Investigación
Producción de datos
Field Observation
Participant Observation
Methodology
Research Techniques
Data Production
Observação de Campo
Observação Participante
Metodologia
Técnicas de Investigação
Produção de Dados
spellingShingle Ciencias Sociales
Observación de campo
Observación participante
Metodología
Técnicas de Investigación
Producción de datos
Field Observation
Participant Observation
Methodology
Research Techniques
Data Production
Observação de Campo
Observação Participante
Metodologia
Técnicas de Investigação
Produção de Dados
Seid, Gonzalo
Pérez Ripossio, Ramiro N.
Los puntos de partida epistemológicos y operativos en la observación de campo
topic_facet Ciencias Sociales
Observación de campo
Observación participante
Metodología
Técnicas de Investigación
Producción de datos
Field Observation
Participant Observation
Methodology
Research Techniques
Data Production
Observação de Campo
Observação Participante
Metodologia
Técnicas de Investigação
Produção de Dados
description En este artículo reflexionamos respecto de la técnica de observación en la metodología de las ciencias sociales. Nos proponemos construir una mirada amplia sobre la técnica de observación, que articule aspectos técnicos/operativos con reflexiones epistemológicas. Con este fin, discurrimos acerca de las cuestiones epistemológicas más relevantes a tomar en consideración, proponemos una clasificación de tipos de observación que sintetiza algunas de las definiciones existentes, y recuperamos algunos aprendizajes respecto del uso de la técnica en una experiencia de investigación empírica sobre travestis/transmigrantes. Proponemos que la observación de campo comprende un conjunto de variantes que tienen en común la orientación teórica, la planificación flexible y la sistematización de registros, así como el hecho de diferenciarse tanto de la observación experimental como de la observación cotidiana. A su vez, postulamos cuatro ejes para ordenar las variantes de la observación de campo: participante-no participante, revelación-ocultamiento de la identidad del observador, estructurada-no estructurada, mediada tecnológicamente-no mediada tecnológicamente. En el plano operativo, destacamos la entrada a campo, la atribución de identidades y la negociación de roles como aspectos decisivos.
format Articulo
Articulo
author Seid, Gonzalo
Pérez Ripossio, Ramiro N.
author_facet Seid, Gonzalo
Pérez Ripossio, Ramiro N.
author_sort Seid, Gonzalo
title Los puntos de partida epistemológicos y operativos en la observación de campo
title_short Los puntos de partida epistemológicos y operativos en la observación de campo
title_full Los puntos de partida epistemológicos y operativos en la observación de campo
title_fullStr Los puntos de partida epistemológicos y operativos en la observación de campo
title_full_unstemmed Los puntos de partida epistemológicos y operativos en la observación de campo
title_sort los puntos de partida epistemológicos y operativos en la observación de campo
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152410
https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse113/16673
work_keys_str_mv AT seidgonzalo lospuntosdepartidaepistemologicosyoperativosenlaobservaciondecampo
AT perezripossioramiron lospuntosdepartidaepistemologicosyoperativosenlaobservaciondecampo
AT seidgonzalo epistemologicalandoperationalstartingpointsinfieldobservation
AT perezripossioramiron epistemologicalandoperationalstartingpointsinfieldobservation
AT seidgonzalo pontosdepartidaepistemologicoseoperativosnaobservacaodecampo
AT perezripossioramiron pontosdepartidaepistemologicoseoperativosnaobservacaodecampo
_version_ 1765660117488893952