La figuración de lo maravilloso y lo cotidiano en América Latina (1930-1950)
En este capítulo se aborda la producción de algunos autores que se autodenominaron o fueron definidos como surrealistas, junto con el arte de variadas mujeres que fueron enroladas en las filas del movimiento, o clasificadas dentro de un realismo expresivo y neo romántico. La llegada de André Bretón...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152306 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-152306 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1523062023-04-28T20:05:24Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152306 isbn:978-950-34-1624-2 La figuración de lo maravilloso y lo cotidiano en América Latina (1930-1950) Rueda, María de los Ángeles de 2018 2023-04-28T18:27:18Z Rueda, María de los Ángeles de Pérez Balbi, Magdalena Inés Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Bellas Artes surrealismo Arte América Latina En este capítulo se aborda la producción de algunos autores que se autodenominaron o fueron definidos como surrealistas, junto con el arte de variadas mujeres que fueron enroladas en las filas del movimiento, o clasificadas dentro de un realismo expresivo y neo romántico. La llegada de André Bretón y otros poetas surrealistas a México fue clave para esta irrupción del movimiento en Latinoamérica. Facultad de Artes Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 114-132 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Bellas Artes surrealismo Arte América Latina |
spellingShingle |
Bellas Artes surrealismo Arte América Latina Rueda, María de los Ángeles de Rueda, María de los Ángeles de Pérez Balbi, Magdalena Inés La figuración de lo maravilloso y lo cotidiano en América Latina (1930-1950) |
topic_facet |
Bellas Artes surrealismo Arte América Latina |
description |
En este capítulo se aborda la producción de algunos autores que se autodenominaron o fueron definidos como surrealistas, junto con el arte de variadas mujeres que fueron enroladas en las filas del movimiento, o clasificadas dentro de un realismo expresivo y neo romántico. La llegada de André Bretón y otros poetas surrealistas a México fue clave para esta irrupción del movimiento en Latinoamérica. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Rueda, María de los Ángeles de Rueda, María de los Ángeles de Pérez Balbi, Magdalena Inés |
author_facet |
Rueda, María de los Ángeles de Rueda, María de los Ángeles de Pérez Balbi, Magdalena Inés |
author_sort |
Rueda, María de los Ángeles de |
title |
La figuración de lo maravilloso y lo cotidiano en América Latina (1930-1950) |
title_short |
La figuración de lo maravilloso y lo cotidiano en América Latina (1930-1950) |
title_full |
La figuración de lo maravilloso y lo cotidiano en América Latina (1930-1950) |
title_fullStr |
La figuración de lo maravilloso y lo cotidiano en América Latina (1930-1950) |
title_full_unstemmed |
La figuración de lo maravilloso y lo cotidiano en América Latina (1930-1950) |
title_sort |
la figuración de lo maravilloso y lo cotidiano en américa latina (1930-1950) |
publisher |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publishDate |
2018 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152306 |
work_keys_str_mv |
AT ruedamariadelosangelesde lafiguraciondelomaravillosoylocotidianoenamericalatina19301950 AT ruedamariadelosangelesde lafiguraciondelomaravillosoylocotidianoenamericalatina19301950 AT perezbalbimagdalenaines lafiguraciondelomaravillosoylocotidianoenamericalatina19301950 |
_version_ |
1765660103960166400 |