Políticas públicas del Estado Colombiano y brechas en los usos y apropiaciones de las TICs digitales: "Programa Computadores para Educar" en la Escuela Francisco José de Caldas, Quindío
A inicios del Siglo XXI, en Colombia y Latinoamérica se habla de romper brechas de acceso a las TICS digitales, ampliar la conectividad y mejorar la infraestructura que permita el despliegue del mundo digital en las aulas y los hogares; las TICs en la educación, como una forma de contribuir a la igu...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Trabajo de especializacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152003 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-152003 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1520032023-04-25T04:07:46Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152003 Políticas públicas del Estado Colombiano y brechas en los usos y apropiaciones de las TICs digitales: "Programa Computadores para Educar" en la Escuela Francisco José de Caldas, Quindío Guarín Giraldo, Laura Catalina 2022-09-11 2023 2023-04-24T13:26:49Z Noscué Mera, Eliana es Comunicación Social TIC Políticas públicas Educación Colombia A inicios del Siglo XXI, en Colombia y Latinoamérica se habla de romper brechas de acceso a las TICS digitales, ampliar la conectividad y mejorar la infraestructura que permita el despliegue del mundo digital en las aulas y los hogares; las TICs en la educación, como una forma de contribuir a la igualdad y a un mayor nivel de aprendizaje; dotar a las escuelas, especialmente a aquellas de menores recursos, con dispositivos tecnológicos que sean utilizados en la enseñanza y la potencialicen, entre otros objetivos que gobierno tras gobierno son la base de programas, políticas y estrategias de Estado. Sin embargo, en el análisis de su implementación y puesta en marcha es donde se puede establecer su efectividad y el cumplimiento de los objetivos sobre los cuales se construyeron las propuestas. En este trabajo, realizado en medio de la pandemia por el Covid-19, se tomó la experiencia de una población en particular, para, a través del “Programa Computadores para Educar”, analizar los usos y apropiaciones que los estudiantes hacen de los dispositivos y herramientas recibidas, en un tiempo histórico, de cambios y desafíos como la educación en casa. Tras una revisión teórica, contextual e histórica se planteó la metodología que permitió obtener respuestas a las preguntas de investigación, cumplir los objetivos que guiaron el trabajo y obtener las conclusiones que el proceso y el análisis y sistematización que la información brindaron. Estos hallazgos se pueden resumir diciendo que las TICs digitales per se no son la solución mágica a las desigualdades económicas, sociales e históricas – heredadas que existen en un país como Colombia, que ha surgido en medio de brechas en diferentes niveles y que con el tiempo y producto de diversos factores se han abierto aún más. En términos de la tecnología y sus avances, el país y sus habitantes han recibido tardíamente estos nuevos desarrollos, lo cual se añade a lo preexistente y agudiza las desconexiones y desigualdades, causando una baja apropiación de tecnologías y los dispositivos tecnológicos, así como un uso y aprovechamiento en el que interfieren muchos otros obstáculos y circunstancias. Facultad de Periodismo y Comunicación Social Tesis Trabajo de especializacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Comunicación Social TIC Políticas públicas Educación Colombia |
spellingShingle |
Comunicación Social TIC Políticas públicas Educación Colombia Guarín Giraldo, Laura Catalina Políticas públicas del Estado Colombiano y brechas en los usos y apropiaciones de las TICs digitales: "Programa Computadores para Educar" en la Escuela Francisco José de Caldas, Quindío |
topic_facet |
Comunicación Social TIC Políticas públicas Educación Colombia |
description |
A inicios del Siglo XXI, en Colombia y Latinoamérica se habla de romper brechas de acceso a las TICS digitales, ampliar la conectividad y mejorar la infraestructura que permita el despliegue del mundo digital en las aulas y los hogares; las TICs en la educación, como una forma de contribuir a la igualdad y a un mayor nivel de aprendizaje; dotar a las escuelas, especialmente a aquellas de menores recursos, con dispositivos tecnológicos que sean utilizados en la enseñanza y la potencialicen, entre otros objetivos que gobierno tras gobierno son la base de programas, políticas y estrategias de Estado.
Sin embargo, en el análisis de su implementación y puesta en marcha es donde se puede establecer su efectividad y el cumplimiento de los objetivos sobre los cuales se construyeron las propuestas. En este trabajo, realizado en medio de la pandemia por el Covid-19, se tomó la experiencia de una población en particular, para, a través del “Programa Computadores para Educar”, analizar los usos y apropiaciones que los estudiantes hacen de los dispositivos y herramientas recibidas, en un tiempo histórico, de cambios y desafíos como la educación en casa.
Tras una revisión teórica, contextual e histórica se planteó la metodología que permitió obtener respuestas a las preguntas de investigación, cumplir los objetivos que guiaron el trabajo y obtener las conclusiones que el proceso y el análisis y sistematización que la información brindaron. Estos hallazgos se pueden resumir diciendo que las TICs digitales per se no son la solución mágica a las desigualdades económicas, sociales e históricas – heredadas que existen en un país como Colombia, que ha surgido en medio de brechas en diferentes niveles y que con el tiempo y producto de diversos factores se han abierto aún más.
En términos de la tecnología y sus avances, el país y sus habitantes han recibido tardíamente estos nuevos desarrollos, lo cual se añade a lo preexistente y agudiza las desconexiones y desigualdades, causando una baja apropiación de tecnologías y los dispositivos tecnológicos, así como un uso y aprovechamiento en el que interfieren muchos otros obstáculos y circunstancias. |
author2 |
Noscué Mera, Eliana |
author_facet |
Noscué Mera, Eliana Guarín Giraldo, Laura Catalina |
format |
Tesis Trabajo de especializacion |
author |
Guarín Giraldo, Laura Catalina |
author_sort |
Guarín Giraldo, Laura Catalina |
title |
Políticas públicas del Estado Colombiano y brechas en los usos y apropiaciones de las TICs digitales: "Programa Computadores para Educar" en la Escuela Francisco José de Caldas, Quindío |
title_short |
Políticas públicas del Estado Colombiano y brechas en los usos y apropiaciones de las TICs digitales: "Programa Computadores para Educar" en la Escuela Francisco José de Caldas, Quindío |
title_full |
Políticas públicas del Estado Colombiano y brechas en los usos y apropiaciones de las TICs digitales: "Programa Computadores para Educar" en la Escuela Francisco José de Caldas, Quindío |
title_fullStr |
Políticas públicas del Estado Colombiano y brechas en los usos y apropiaciones de las TICs digitales: "Programa Computadores para Educar" en la Escuela Francisco José de Caldas, Quindío |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas del Estado Colombiano y brechas en los usos y apropiaciones de las TICs digitales: "Programa Computadores para Educar" en la Escuela Francisco José de Caldas, Quindío |
title_sort |
políticas públicas del estado colombiano y brechas en los usos y apropiaciones de las tics digitales: "programa computadores para educar" en la escuela francisco josé de caldas, quindío |
publishDate |
2022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152003 |
work_keys_str_mv |
AT guaringiraldolauracatalina politicaspublicasdelestadocolombianoybrechasenlosusosyapropiacionesdelasticsdigitalesprogramacomputadoresparaeducarenlaescuelafranciscojosedecaldasquindio |
_version_ |
1765660054991667200 |