Autoatención y salud infantil: un trabajo cotidiano dentro y fuera del hogar

El presente trabajo es parte de un estudio sobre estrategias familiares de atención en población infantil. En él se indagan los saberes de las familias sobre los problemas respiratorios (IRAB) de sus niños-as y los itinerarios de atención frente a estos padecimientos que son recurrentes en su cotidi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Weingast, Diana Beatriz
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151969
Aporte de:
id I19-R120-10915-151969
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1519692023-04-22T04:06:57Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151969 Autoatención y salud infantil: un trabajo cotidiano dentro y fuera del hogar Weingast, Diana Beatriz 2016 2016 2023-04-21T16:47:30Z es Salud Atención primaria Niños Problemas respiratorios El presente trabajo es parte de un estudio sobre estrategias familiares de atención en población infantil. En él se indagan los saberes de las familias sobre los problemas respiratorios (IRAB) de sus niños-as y los itinerarios de atención frente a estos padecimientos que son recurrentes en su cotidiano. Utilizamos el concepto de autoatención acuñado por Menéndez (2003, 2005, 2009) en tanto permite relacionar el cuidado y la atención como instancias de un mismo proceso, reflejando la división del trabajo dentro del hogar, las redes informales que se despliegan y las tensiones que esto genera. Dicho concepto remite también a los conocimientos, las prácticas y los recursos que utilizan y articulan de manera complementaria y conflictiva los sujetos/grupos dentro y fuera del ámbito doméstico ante los padecimientos. Desde esta perspectiva y haciendo foco en los problemas respiratorios infantiles, en esta ponencia recuperamos los relatos maternos sobre las prácticas de cuidado y atención desplegados tanto en el ámbito del hogar como durante la internación. En el análisis de ambas instancias (hogar/internación), a las que se accedió a través de entrevistas, se tienen en cuenta los condicionamientos que actúan alrededor del género y de las redes familiares. Las familias seleccionadas presentan diferentes situaciones de pobreza y residen en una localidad periurbana del Gran La Plata distante geográficamente de los centros de salud de mayor complejidad, contando sólo con un centro de atención primaria de salud como único servicio biomédico. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Salud
Atención primaria
Niños
Problemas respiratorios
spellingShingle Salud
Atención primaria
Niños
Problemas respiratorios
Weingast, Diana Beatriz
Autoatención y salud infantil: un trabajo cotidiano dentro y fuera del hogar
topic_facet Salud
Atención primaria
Niños
Problemas respiratorios
description El presente trabajo es parte de un estudio sobre estrategias familiares de atención en población infantil. En él se indagan los saberes de las familias sobre los problemas respiratorios (IRAB) de sus niños-as y los itinerarios de atención frente a estos padecimientos que son recurrentes en su cotidiano. Utilizamos el concepto de autoatención acuñado por Menéndez (2003, 2005, 2009) en tanto permite relacionar el cuidado y la atención como instancias de un mismo proceso, reflejando la división del trabajo dentro del hogar, las redes informales que se despliegan y las tensiones que esto genera. Dicho concepto remite también a los conocimientos, las prácticas y los recursos que utilizan y articulan de manera complementaria y conflictiva los sujetos/grupos dentro y fuera del ámbito doméstico ante los padecimientos. Desde esta perspectiva y haciendo foco en los problemas respiratorios infantiles, en esta ponencia recuperamos los relatos maternos sobre las prácticas de cuidado y atención desplegados tanto en el ámbito del hogar como durante la internación. En el análisis de ambas instancias (hogar/internación), a las que se accedió a través de entrevistas, se tienen en cuenta los condicionamientos que actúan alrededor del género y de las redes familiares. Las familias seleccionadas presentan diferentes situaciones de pobreza y residen en una localidad periurbana del Gran La Plata distante geográficamente de los centros de salud de mayor complejidad, contando sólo con un centro de atención primaria de salud como único servicio biomédico.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Weingast, Diana Beatriz
author_facet Weingast, Diana Beatriz
author_sort Weingast, Diana Beatriz
title Autoatención y salud infantil: un trabajo cotidiano dentro y fuera del hogar
title_short Autoatención y salud infantil: un trabajo cotidiano dentro y fuera del hogar
title_full Autoatención y salud infantil: un trabajo cotidiano dentro y fuera del hogar
title_fullStr Autoatención y salud infantil: un trabajo cotidiano dentro y fuera del hogar
title_full_unstemmed Autoatención y salud infantil: un trabajo cotidiano dentro y fuera del hogar
title_sort autoatención y salud infantil: un trabajo cotidiano dentro y fuera del hogar
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151969
work_keys_str_mv AT weingastdianabeatriz autoatencionysaludinfantiluntrabajocotidianodentroyfueradelhogar
_version_ 1765660049426874368