Incidentalomas paratiroideos: un nuevo diagnóstico, un nuevo problema : Prevalencia en Argentina

Los incidentalomas paratiroideos (IP) fueron descriptos como hallazgos intraquirúrgicos y luego en estudios ecográficos de tiroides. Escasos estudios se han realizado, por lo que su incidencia no es clara. Más aún, la presencia de una imagen hipoecogénica en topografía paratiroidea puede también ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mansur, José Luis, Ivankovic, Laura, Torchiari, Fabricio
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151943
Aporte de:
id I19-R120-10915-151943
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1519432023-04-21T20:39:03Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151943 issn:0326-4610 Incidentalomas paratiroideos: un nuevo diagnóstico, un nuevo problema : Prevalencia en Argentina Parathyroid incidentaloma: a new diagnosis, a new problem. Prevalence in Argentina Mansur, José Luis Ivankovic, Laura Torchiari, Fabricio 2017 2023-04-21T13:27:47Z es Medicina incidentaloma paratiroides incidentaloma paratiroideo parathyroids parathyroid incidentaloma Los incidentalomas paratiroideos (IP) fueron descriptos como hallazgos intraquirúrgicos y luego en estudios ecográficos de tiroides. Escasos estudios se han realizado, por lo que su incidencia no es clara. Más aún, la presencia de una imagen hipoecogénica en topografía paratiroidea puede también ser tejido tiroideo o linfático. Se evaluaron retrospectivamente las historias clínicas de 7 años buscando los pacientes en los que se diagnosticó un IP durante una ecografía tiroidea. Se diagnosticó IP en 24 pacientes (4,0% del total). Tenían hipotiroidismo autoinmune 21 pacientes y nódulos tiroideos 3 pacientes. En 10 casos la lesión fue única y en 14 eran 2 o más. En la evolución se repitió la ecografía en 13 pacientes, hallando imágenes similares a la primera en todas. La calcemia y la PTH fueron normales en23 pacientes, pero en una de ellas, con una imagen de 6 mm, hubo PTH levemente elevada con calcemia normal, que luego se elevó, y se diagnosticó adenoma paratiroideo. El hallazgo de IP parece cada vez más frecuente; nuestra incidencia del 4% como imágenes compatibles (sin confirmar la naturaleza paratiroidea) es más alta que las escasas publicaciones existentes sobre el tema. Es posible que muchas no presenten cambios ni ecográficos ni de laboratorio, pero otros casos, como el hallado en una de nuestras 24 pacientes, pueden ser un estadio inicial de hiperparatiroidismo primario, por lo que el seguimiento es aconsejable. Parathyroid incidentalomas (PI) were first described as intraoperative findings and then in ultrasound thyroid scan studies. Few studies have been performed to investigate this, so their incidence is unclear. Moreover, the presence of a hypo-echogenic image in parathyroid topography may also be thyroid or lymphatic tissue. A retrospective evaluation was performed on the seven-year clinical records of patients in whom a PI was diagnosed during a thyroid ultrasound scan. PI was diagnosed in 24 patients (4.0%). Twenty one patients had autoimmune hypothyroidism and 3 patients had thyroid nodules. In 10 cases the lesion was unique, and in 14 cases there were two or more lesions. During follow-up, ultrasound was repeated in 13 patients, and all showed findings. Serum calcium and PTH were normal in 23 patients, but in one of them, with an image of a lesion of 6 mm, PTH was slightly elevated, with normal serum calcium. Later, hypercalcaemia was detected and a parathyroid adenoma was diagnosed. The incidence of PI seems to be increasing, with our rate of 4% of compatible images (without confirming the parathyroid origin of the lesion) is higher than that reported in the few existing publications on the subject. Many patients with PI may not present with biochemical abnormalities, but as our experience shows, these lesions may represent the first stage of primary hyperparathyroidism; therefore careful follow-up is advisable. Facultad de Ciencias Médicas Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf 136-139
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Medicina
incidentaloma
paratiroides
incidentaloma paratiroideo
parathyroids
parathyroid incidentaloma
spellingShingle Medicina
incidentaloma
paratiroides
incidentaloma paratiroideo
parathyroids
parathyroid incidentaloma
Mansur, José Luis
Ivankovic, Laura
Torchiari, Fabricio
Incidentalomas paratiroideos: un nuevo diagnóstico, un nuevo problema : Prevalencia en Argentina
topic_facet Medicina
incidentaloma
paratiroides
incidentaloma paratiroideo
parathyroids
parathyroid incidentaloma
description Los incidentalomas paratiroideos (IP) fueron descriptos como hallazgos intraquirúrgicos y luego en estudios ecográficos de tiroides. Escasos estudios se han realizado, por lo que su incidencia no es clara. Más aún, la presencia de una imagen hipoecogénica en topografía paratiroidea puede también ser tejido tiroideo o linfático. Se evaluaron retrospectivamente las historias clínicas de 7 años buscando los pacientes en los que se diagnosticó un IP durante una ecografía tiroidea. Se diagnosticó IP en 24 pacientes (4,0% del total). Tenían hipotiroidismo autoinmune 21 pacientes y nódulos tiroideos 3 pacientes. En 10 casos la lesión fue única y en 14 eran 2 o más. En la evolución se repitió la ecografía en 13 pacientes, hallando imágenes similares a la primera en todas. La calcemia y la PTH fueron normales en23 pacientes, pero en una de ellas, con una imagen de 6 mm, hubo PTH levemente elevada con calcemia normal, que luego se elevó, y se diagnosticó adenoma paratiroideo. El hallazgo de IP parece cada vez más frecuente; nuestra incidencia del 4% como imágenes compatibles (sin confirmar la naturaleza paratiroidea) es más alta que las escasas publicaciones existentes sobre el tema. Es posible que muchas no presenten cambios ni ecográficos ni de laboratorio, pero otros casos, como el hallado en una de nuestras 24 pacientes, pueden ser un estadio inicial de hiperparatiroidismo primario, por lo que el seguimiento es aconsejable.
format Articulo
Articulo
author Mansur, José Luis
Ivankovic, Laura
Torchiari, Fabricio
author_facet Mansur, José Luis
Ivankovic, Laura
Torchiari, Fabricio
author_sort Mansur, José Luis
title Incidentalomas paratiroideos: un nuevo diagnóstico, un nuevo problema : Prevalencia en Argentina
title_short Incidentalomas paratiroideos: un nuevo diagnóstico, un nuevo problema : Prevalencia en Argentina
title_full Incidentalomas paratiroideos: un nuevo diagnóstico, un nuevo problema : Prevalencia en Argentina
title_fullStr Incidentalomas paratiroideos: un nuevo diagnóstico, un nuevo problema : Prevalencia en Argentina
title_full_unstemmed Incidentalomas paratiroideos: un nuevo diagnóstico, un nuevo problema : Prevalencia en Argentina
title_sort incidentalomas paratiroideos: un nuevo diagnóstico, un nuevo problema : prevalencia en argentina
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151943
work_keys_str_mv AT mansurjoseluis incidentalomasparatiroideosunnuevodiagnosticounnuevoproblemaprevalenciaenargentina
AT ivankoviclaura incidentalomasparatiroideosunnuevodiagnosticounnuevoproblemaprevalenciaenargentina
AT torchiarifabricio incidentalomasparatiroideosunnuevodiagnosticounnuevoproblemaprevalenciaenargentina
AT mansurjoseluis parathyroidincidentalomaanewdiagnosisanewproblemprevalenceinargentina
AT ivankoviclaura parathyroidincidentalomaanewdiagnosisanewproblemprevalenceinargentina
AT torchiarifabricio parathyroidincidentalomaanewdiagnosisanewproblemprevalenceinargentina
_version_ 1765660045111984128