Desafíos en enseñanza de programación y programar desafiando ideas educativas
La emergencia sanitaria puso de relieve que estamos muy lejos de la afirmación que las TIC son mejores para los procesos de enseñanza y aprendizaje y que aportan al perfeccionamiento de la educación y su calidad. En esta presentación, la finalidad será interpretar las dificultades que se encontraron...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151801 https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/321/266 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-151801 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1518012023-04-20T04:03:34Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151801 https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/321/266 issn:2451-7496 Desafíos en enseñanza de programación y programar desafiando ideas educativas Ayala, Soledad Hernández, Alejandro Espinosa, Andrea 2022-10 2022 2023-04-19T17:36:15Z es Ciencias Informáticas Educación Computación Enseñanza Educación virtual de emergencia La emergencia sanitaria puso de relieve que estamos muy lejos de la afirmación que las TIC son mejores para los procesos de enseñanza y aprendizaje y que aportan al perfeccionamiento de la educación y su calidad. En esta presentación, la finalidad será interpretar las dificultades que se encontraron, específicamente, en el aprendizaje de contenidos de naturaleza técnica. Se analizó un caso desde la perspectiva epistemológica del relativismo tecnológico, ya que nos permite construir el análisis a medida que se avanza en la investigación. La ERE (Educación Remota de Emergencia) generó la necesidad de incorporar conocimientos o desarrollar competencias que no estaban contempladas con antelación: las competencias digitales. Así, el contexto de pandemia abrió opciones para crear y readecuar miradas y acciones diferentes que permitiesen pensar desde otro lugar al sujeto educativo y sus contextos. El caso de estudio permitió visibilizar y seguir investigando problemáticas que tuvieron lugar en la mayoría de las universidades: encontrar la mejor manera de explicar y enseñar temas referidos a las ciencias exactas (o como reemplazar el pizarrón en la ERE), las dificultades de los estudiantes de comprensión de las consignas, los desafíos y las incertidumbres sobre la evaluación como proceso y las herramientas para “verificar” qué aprendizaje tuvo lugar. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 6-16 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Informáticas Educación Computación Enseñanza Educación virtual de emergencia |
spellingShingle |
Ciencias Informáticas Educación Computación Enseñanza Educación virtual de emergencia Ayala, Soledad Hernández, Alejandro Espinosa, Andrea Desafíos en enseñanza de programación y programar desafiando ideas educativas |
topic_facet |
Ciencias Informáticas Educación Computación Enseñanza Educación virtual de emergencia |
description |
La emergencia sanitaria puso de relieve que estamos muy lejos de la afirmación que las TIC son mejores para los procesos de enseñanza y aprendizaje y que aportan al perfeccionamiento de la educación y su calidad. En esta presentación, la finalidad será interpretar las dificultades que se encontraron, específicamente, en el aprendizaje de contenidos de naturaleza técnica. Se analizó un caso desde la perspectiva epistemológica del relativismo tecnológico, ya que nos permite construir el análisis a medida que se avanza en la investigación. La ERE (Educación Remota de Emergencia) generó la necesidad de incorporar conocimientos o desarrollar competencias que no estaban contempladas con antelación: las competencias digitales. Así, el contexto de pandemia abrió opciones para crear y readecuar miradas y acciones diferentes que permitiesen pensar desde otro lugar al sujeto educativo y sus contextos. El caso de estudio permitió visibilizar y seguir investigando problemáticas que tuvieron lugar en la mayoría de las universidades: encontrar la mejor manera de explicar y enseñar temas referidos a las ciencias exactas (o como reemplazar el pizarrón en la ERE), las dificultades de los estudiantes de comprensión de las consignas, los desafíos y las incertidumbres sobre la evaluación como proceso y las herramientas para “verificar” qué aprendizaje tuvo lugar. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Ayala, Soledad Hernández, Alejandro Espinosa, Andrea |
author_facet |
Ayala, Soledad Hernández, Alejandro Espinosa, Andrea |
author_sort |
Ayala, Soledad |
title |
Desafíos en enseñanza de programación y programar desafiando ideas educativas |
title_short |
Desafíos en enseñanza de programación y programar desafiando ideas educativas |
title_full |
Desafíos en enseñanza de programación y programar desafiando ideas educativas |
title_fullStr |
Desafíos en enseñanza de programación y programar desafiando ideas educativas |
title_full_unstemmed |
Desafíos en enseñanza de programación y programar desafiando ideas educativas |
title_sort |
desafíos en enseñanza de programación y programar desafiando ideas educativas |
publishDate |
2022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151801 https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/321/266 |
work_keys_str_mv |
AT ayalasoledad desafiosenensenanzadeprogramacionyprogramardesafiandoideaseducativas AT hernandezalejandro desafiosenensenanzadeprogramacionyprogramardesafiandoideaseducativas AT espinosaandrea desafiosenensenanzadeprogramacionyprogramardesafiandoideaseducativas |
_version_ |
1765660017040556032 |