El método geométrico de Descartes a Spinoza : (Continuación)

Las diferencias entre el método; geométrico de los mecanicistas y el tradicional, son más de orden gnoseológico- metafísico que técnico-formal. En efecto, por análisis y síntesis se entendía en ambos casos más o menos la misma cosa; y, agreguemos, que como probaríamos un predominio de las analogías...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: De Angelis, Enrico
Otros Autores: Lescano, Carlos E. (traducción)
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1969
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15137
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1131/pr.1131.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-15137
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Filosofía
geometría
Matemática
spellingShingle Humanidades
Filosofía
geometría
Matemática
De Angelis, Enrico
El método geométrico de Descartes a Spinoza : (Continuación)
topic_facet Humanidades
Filosofía
geometría
Matemática
description Las diferencias entre el método; geométrico de los mecanicistas y el tradicional, son más de orden gnoseológico- metafísico que técnico-formal. En efecto, por análisis y síntesis se entendía en ambos casos más o menos la misma cosa; y, agreguemos, que como probaríamos un predominio de las analogías sobre las diferencias, si examináramos los planteos formulados de un problema técnico más particular, bien que importantísimo, como el de la definición. Pero en el modo de entender las relaciones análisis-síntesis, los criterios de aplicabilidad de estas técnicas, los resultados que de ellas pueden esperarse y otras derivaciones, es donde surgen las diferencias -diferencias que tienen por base ciertos modos de entender el pensamiento, el ser y sus relaciones, además de sus instrumentos científicos más importantes, como el principio de causa. El método geométrico de la Ética de Spinoza y, por ejemplo, del Euclides metaphysicus, de Thomas White, puede no representar, en las dos aplicaciones, diferencias técnicas relevantes: no obstante ello, los mundos culturales que a través de él se expresan, son diametralmente opuestos.
author2 Lescano, Carlos E. (traducción)
author_facet Lescano, Carlos E. (traducción)
De Angelis, Enrico
format Articulo
Articulo
author De Angelis, Enrico
author_sort De Angelis, Enrico
title El método geométrico de Descartes a Spinoza : (Continuación)
title_short El método geométrico de Descartes a Spinoza : (Continuación)
title_full El método geométrico de Descartes a Spinoza : (Continuación)
title_fullStr El método geométrico de Descartes a Spinoza : (Continuación)
title_full_unstemmed El método geométrico de Descartes a Spinoza : (Continuación)
title_sort el método geométrico de descartes a spinoza : (continuación)
publishDate 1969
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15137
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1131/pr.1131.pdf
work_keys_str_mv AT deangelisenrico elmetodogeometricodedescartesaspinozacontinuacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820462635843584