El rock y la “cultura hippie” en el discurso de Alberto Fernández
El rock como fenómeno cultural remite a un entramado de prácticas que exceden la experiencia musical y se vinculan estrechamente con todas las esferas sociales. Por tanto, en el análisis del discurso político del presidente Alberto Fernández es posible rastrear distintas construcciones enunciativas...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151285 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-151285 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1512852023-04-12T04:07:50Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151285 isbn:978-950-863-442-9 El rock y la “cultura hippie” en el discurso de Alberto Fernández Secul Giusti, Cristian Eduardo 2021 2021 2023-04-11T14:05:59Z es Comunicación Alberto Fernández cultura rock discurso político El rock como fenómeno cultural remite a un entramado de prácticas que exceden la experiencia musical y se vinculan estrechamente con todas las esferas sociales. Por tanto, en el análisis del discurso político del presidente Alberto Fernández es posible rastrear distintas construcciones enunciativas que refieren a la apreciación musical, la poética rockera y la emancipación artística. Así, se entiende que, en su estructura de exposición institucional, retoma la experiencia artística como un lugar de transformación social y una clave para resguardarse y sobrevivir en el presente pandémico que acecha a la Argentina y a las poblaciones del mundo. Desde ese plano, el trabajo retoma las menciones presidenciales sobre la escucha musical, el gusto artístico y la conciencia contestataria (transgresora), además de las referencias a la cultura rock extranjera y local en testimonios de reportajes o conferencias de prensa. Como principal hipótesis, se comprende que la característica discursiva del mandatario ubica a la cultura rock como narrativa política polifónica, de acompañamiento para la expresión transgeneracional y en compromiso en las prácticas cotidianas. En este sentido, la retórica se orienta a una mirada socialdemócrata en clave peronista que activa un ethos de liderazgo desde la diversidad y de conversación artística. Asimismo, en lo que refiere a su argumentación, se evidencia una articulación autónoma de la política (cosmopolita), de democracia pluralista y mirada “agonista” en la disputa de ideas (Mouffe, 2000). Facultad de Periodismo y Comunicación Social Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 168-171 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Comunicación Alberto Fernández cultura rock discurso político |
spellingShingle |
Comunicación Alberto Fernández cultura rock discurso político Secul Giusti, Cristian Eduardo El rock y la “cultura hippie” en el discurso de Alberto Fernández |
topic_facet |
Comunicación Alberto Fernández cultura rock discurso político |
description |
El rock como fenómeno cultural remite a un entramado de prácticas que exceden la experiencia musical y se vinculan estrechamente con todas las esferas sociales. Por tanto, en el análisis del discurso político del presidente Alberto Fernández es posible rastrear distintas construcciones enunciativas que refieren a la apreciación musical, la poética rockera y la emancipación artística. Así, se entiende que, en su estructura de exposición institucional, retoma la experiencia artística como un lugar de transformación social y una clave para resguardarse y sobrevivir en el presente pandémico que acecha a la Argentina y a las poblaciones del mundo.
Desde ese plano, el trabajo retoma las menciones presidenciales sobre la escucha musical, el gusto artístico y la conciencia contestataria (transgresora), además de las referencias a la cultura rock extranjera y local en testimonios de reportajes o conferencias de prensa. Como principal hipótesis, se comprende que la característica discursiva del mandatario ubica a la cultura rock como narrativa política polifónica, de acompañamiento para la expresión transgeneracional y en compromiso en las prácticas cotidianas.
En este sentido, la retórica se orienta a una mirada socialdemócrata en clave peronista que activa un ethos de liderazgo desde la diversidad y de conversación artística. Asimismo, en lo que refiere a su argumentación, se evidencia una articulación autónoma de la política (cosmopolita), de democracia pluralista y mirada “agonista” en la disputa de ideas (Mouffe, 2000). |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author_facet |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author_sort |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
title |
El rock y la “cultura hippie” en el discurso de Alberto Fernández |
title_short |
El rock y la “cultura hippie” en el discurso de Alberto Fernández |
title_full |
El rock y la “cultura hippie” en el discurso de Alberto Fernández |
title_fullStr |
El rock y la “cultura hippie” en el discurso de Alberto Fernández |
title_full_unstemmed |
El rock y la “cultura hippie” en el discurso de Alberto Fernández |
title_sort |
el rock y la “cultura hippie” en el discurso de alberto fernández |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151285 |
work_keys_str_mv |
AT seculgiusticristianeduardo elrockylaculturahippieeneldiscursodealbertofernandez |
_version_ |
1765659938579808256 |