Informe técnico : Caso: Palacio Municipal. Municipio: Tapalqué. Provincia: Buenos Aires

Informe de auditoría energética del Caso: Palacio Municipal de Tapalque. Provincia de Buenos Aires para el Proyecto EUROCLIMA «Edificios municipales energéticamente eficientes y sustentables». El edificio se encuentra localizado en Av. San Martín 173 (Lat -36.35; Long -60.02) en clima templado cáli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Czajkowski, Jorge Daniel, Gómez, Analía Fernanda, Birche, María Belén, Berardi, Roberto Nino, Basualdo, Julián, Basualdo, David Ezequiel, Czajkowski, María de los Ángeles, Czajkowski, Gerardo Aníbal, Fernández, Matías
Formato: Reporte Reporte tecnico
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151159
Aporte de:
id I19-R120-10915-151159
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1511592023-04-05T20:04:23Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151159 Informe técnico : Caso: Palacio Municipal. Municipio: Tapalqué. Provincia: Buenos Aires Czajkowski, Jorge Daniel Gómez, Analía Fernanda Birche, María Belén Berardi, Roberto Nino Basualdo, Julián Basualdo, David Ezequiel Czajkowski, María de los Ángeles Czajkowski, Gerardo Aníbal Fernández, Matías 2023-02-28 2023-04-05T16:46:34Z es Arquitectura auditoría energética eficiencia energética edificios municipales sustentabilidad rehabilitación energética Informe de auditoría energética del Caso: Palacio Municipal de Tapalque. Provincia de Buenos Aires para el Proyecto EUROCLIMA «Edificios municipales energéticamente eficientes y sustentables». El edificio se encuentra localizado en Av. San Martín 173 (Lat -36.35; Long -60.02) en clima templado cálido de transición en Zona IIIa (IRAM 11603). Este edificio cumple la función de sede del gobierno municipal tanto ejecutivo como legislativo. Su construcción es de principios del S.XX y se encuentra parcialmente restaurado. El municipio fue fundado en 1863. Se implanto a orillas del río Tapalquén al NO y la ruta provincial 51 al este. La actividad principal del municipio es la agricultura y ganadería. El municipio tiene una población de 6730 hab. (2010). Dista 296 km al sudoeste de la ciudad de La Plata en el centro de la provincia. El edificio de una planta tiene una superficie habitable de 330.21 m2 y un volumen a climatizar de 1320.84 m3 con una altura media de locales de 4.00 m. Aproximadamente 1/3 de su superficie es el edificio histórico, el resto son galpones convertidos a oficinas y otras ampliaciones en un intrincado recorrido. Posee secretarías en anexos en la localidad que se analizan por separado. La fachada principal del edificio está orientada al noroeste y está entre medianeras de edificios vecinos frente a la plaza. Posee servicios de energía eléctrica y gas natural por red. Está materializado con gruesas paredes de ladrillos comunes revocado en ambas caras en unos sectores y ladrillos huecos revocados en ambas caras en ampliaciones posteriores (R= 0.87 0.37 m2K/W y K= 1.25 a 2.67 W/m2K), la estructura es de muros portantes, el techo es chapa sobre una cama de ladrillos de plano sobre alfalías de madera y una capa de tierra y cielorrasos suspendidos de yeso (R= 1.02 m2K/W y K= 0.98 W/m2K). Las carpinterías de ventanas y puertas son amplias de madera y metal por sectores con un vidrio de 4mm de espesor (R= 0.17 m2K/W y K= 5.86 W/m2K). La planta baja posee solados de baldosas calcáreas sobre contrapisos de HºPº (R= 0.72 m2K/W y K= 1.38 W/m2K). El edificio es de construcción octogenaria, de baja eficiencia energética y de restaurarse podría ser catalogada como patrimonio cultural. El personal y el monitoreo muestra que es confortable todo el año cubierto por el sistema de climatización (ver ficha). Utiliza energía eléctrica y gas natural en su operación. El sistema de calefacción es por calefactores a gas y con Split según oficinas. El municipio no proveyó consumos históricos para analizar. La modelización muestra una demanda potencial de energía en climatización de 53321,07 kWh/año y 161,48 kWh/m2.año que podría reducirse en un 37,99 % con medidas pasivas de rehabilitación energética. Hay fracción de ahorro en iluminación que se viene actualizando a LED y podría haber en climatización con equipos más eficientes. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable Reporte Reporte tecnico http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
auditoría energética
eficiencia energética
edificios municipales
sustentabilidad
rehabilitación energética
spellingShingle Arquitectura
auditoría energética
eficiencia energética
edificios municipales
sustentabilidad
rehabilitación energética
Czajkowski, Jorge Daniel
Gómez, Analía Fernanda
Birche, María Belén
Berardi, Roberto Nino
Basualdo, Julián
Basualdo, David Ezequiel
Czajkowski, María de los Ángeles
Czajkowski, Gerardo Aníbal
Fernández, Matías
Informe técnico : Caso: Palacio Municipal. Municipio: Tapalqué. Provincia: Buenos Aires
topic_facet Arquitectura
auditoría energética
eficiencia energética
edificios municipales
sustentabilidad
rehabilitación energética
description Informe de auditoría energética del Caso: Palacio Municipal de Tapalque. Provincia de Buenos Aires para el Proyecto EUROCLIMA «Edificios municipales energéticamente eficientes y sustentables». El edificio se encuentra localizado en Av. San Martín 173 (Lat -36.35; Long -60.02) en clima templado cálido de transición en Zona IIIa (IRAM 11603). Este edificio cumple la función de sede del gobierno municipal tanto ejecutivo como legislativo. Su construcción es de principios del S.XX y se encuentra parcialmente restaurado. El municipio fue fundado en 1863. Se implanto a orillas del río Tapalquén al NO y la ruta provincial 51 al este. La actividad principal del municipio es la agricultura y ganadería. El municipio tiene una población de 6730 hab. (2010). Dista 296 km al sudoeste de la ciudad de La Plata en el centro de la provincia. El edificio de una planta tiene una superficie habitable de 330.21 m2 y un volumen a climatizar de 1320.84 m3 con una altura media de locales de 4.00 m. Aproximadamente 1/3 de su superficie es el edificio histórico, el resto son galpones convertidos a oficinas y otras ampliaciones en un intrincado recorrido. Posee secretarías en anexos en la localidad que se analizan por separado. La fachada principal del edificio está orientada al noroeste y está entre medianeras de edificios vecinos frente a la plaza. Posee servicios de energía eléctrica y gas natural por red. Está materializado con gruesas paredes de ladrillos comunes revocado en ambas caras en unos sectores y ladrillos huecos revocados en ambas caras en ampliaciones posteriores (R= 0.87 0.37 m2K/W y K= 1.25 a 2.67 W/m2K), la estructura es de muros portantes, el techo es chapa sobre una cama de ladrillos de plano sobre alfalías de madera y una capa de tierra y cielorrasos suspendidos de yeso (R= 1.02 m2K/W y K= 0.98 W/m2K). Las carpinterías de ventanas y puertas son amplias de madera y metal por sectores con un vidrio de 4mm de espesor (R= 0.17 m2K/W y K= 5.86 W/m2K). La planta baja posee solados de baldosas calcáreas sobre contrapisos de HºPº (R= 0.72 m2K/W y K= 1.38 W/m2K). El edificio es de construcción octogenaria, de baja eficiencia energética y de restaurarse podría ser catalogada como patrimonio cultural. El personal y el monitoreo muestra que es confortable todo el año cubierto por el sistema de climatización (ver ficha). Utiliza energía eléctrica y gas natural en su operación. El sistema de calefacción es por calefactores a gas y con Split según oficinas. El municipio no proveyó consumos históricos para analizar. La modelización muestra una demanda potencial de energía en climatización de 53321,07 kWh/año y 161,48 kWh/m2.año que podría reducirse en un 37,99 % con medidas pasivas de rehabilitación energética. Hay fracción de ahorro en iluminación que se viene actualizando a LED y podría haber en climatización con equipos más eficientes.
format Reporte
Reporte tecnico
author Czajkowski, Jorge Daniel
Gómez, Analía Fernanda
Birche, María Belén
Berardi, Roberto Nino
Basualdo, Julián
Basualdo, David Ezequiel
Czajkowski, María de los Ángeles
Czajkowski, Gerardo Aníbal
Fernández, Matías
author_facet Czajkowski, Jorge Daniel
Gómez, Analía Fernanda
Birche, María Belén
Berardi, Roberto Nino
Basualdo, Julián
Basualdo, David Ezequiel
Czajkowski, María de los Ángeles
Czajkowski, Gerardo Aníbal
Fernández, Matías
author_sort Czajkowski, Jorge Daniel
title Informe técnico : Caso: Palacio Municipal. Municipio: Tapalqué. Provincia: Buenos Aires
title_short Informe técnico : Caso: Palacio Municipal. Municipio: Tapalqué. Provincia: Buenos Aires
title_full Informe técnico : Caso: Palacio Municipal. Municipio: Tapalqué. Provincia: Buenos Aires
title_fullStr Informe técnico : Caso: Palacio Municipal. Municipio: Tapalqué. Provincia: Buenos Aires
title_full_unstemmed Informe técnico : Caso: Palacio Municipal. Municipio: Tapalqué. Provincia: Buenos Aires
title_sort informe técnico : caso: palacio municipal. municipio: tapalqué. provincia: buenos aires
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151159
work_keys_str_mv AT czajkowskijorgedaniel informetecnicocasopalaciomunicipalmunicipiotapalqueprovinciabuenosaires
AT gomezanaliafernanda informetecnicocasopalaciomunicipalmunicipiotapalqueprovinciabuenosaires
AT birchemariabelen informetecnicocasopalaciomunicipalmunicipiotapalqueprovinciabuenosaires
AT berardirobertonino informetecnicocasopalaciomunicipalmunicipiotapalqueprovinciabuenosaires
AT basualdojulian informetecnicocasopalaciomunicipalmunicipiotapalqueprovinciabuenosaires
AT basualdodavidezequiel informetecnicocasopalaciomunicipalmunicipiotapalqueprovinciabuenosaires
AT czajkowskimariadelosangeles informetecnicocasopalaciomunicipalmunicipiotapalqueprovinciabuenosaires
AT czajkowskigerardoanibal informetecnicocasopalaciomunicipalmunicipiotapalqueprovinciabuenosaires
AT fernandezmatias informetecnicocasopalaciomunicipalmunicipiotapalqueprovinciabuenosaires
_version_ 1765659870347919360