“Periodismo militante”. El caso de Gregorio Flores en Prensa Obrera
El propósito de este trabajo es la reconstrucción de la relación entre la clase trabajadora y los partidos políticos desde el género biográfico. De este modo, analizaremos un aspecto de la trayectoria de Gregorio Flores durante su militancia en el Partido Obrero (1983-1992). Nos referimos a su produ...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151110 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-151110 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1511102023-04-04T20:03:54Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151110 issn:1669-6581 “Periodismo militante”. El caso de Gregorio Flores en Prensa Obrera “Militant journalism”. The case of Gregorio Flores in Prensa Obrera Barraza, José Alberto 2022-12 2023-04-04T18:40:18Z es Periodismo Comunicación Clase Trabajadora Politización Cultura Obrera Partido Obrero Prensa Obrera Working Class Politization Working Culture Partido Obrero Prensa Obrera El propósito de este trabajo es la reconstrucción de la relación entre la clase trabajadora y los partidos políticos desde el género biográfico. De este modo, analizaremos un aspecto de la trayectoria de Gregorio Flores durante su militancia en el Partido Obrero (1983-1992). Nos referimos a su producción escrita en el órgano de prensa de la organización, Prensa Obrera. A lo largo de este artículo, nos detendremos a describir las principales características de la formación intelectual y política de Flores, especialmente el uso de las categorías marxistas y aquellos elementos provenientes de la cultura obrera de la década del setenta, que fueron parte de su proceso de politización. Por último, a partir de una reconstrucción biográfica, nos centraremos en la relación entre Flores y el partido, cuyo vínculo fue fluctuante, ya que estuvo caracterizada por acuerdos y conflictos. The purpose of this paper is the reconstruction of the relationship between the working class and the political parties from the biographical genre. In this sense, we will analyze an aspect of Gregorio Flores' trajectory during his militancy in the Partido Obrero (1983-1992). We refer to his written production in the organization's press organ, Prensa Obrera. Throughout this article, we will describe the main characteristics of Flores' intellectual and political background, especially the use of Marxist categories and those elements coming from the workers' culture of the seventies, which were part of his politicization process. Lastly, from a biographical reconstruction, we will focus on the relationship between Flores and the party, whose bond was fluctuant, since it was characterized by agreements and conflicts Instituto de Investigaciones en Comunicación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Periodismo Comunicación Clase Trabajadora Politización Cultura Obrera Partido Obrero Prensa Obrera Working Class Politization Working Culture Partido Obrero Prensa Obrera |
spellingShingle |
Periodismo Comunicación Clase Trabajadora Politización Cultura Obrera Partido Obrero Prensa Obrera Working Class Politization Working Culture Partido Obrero Prensa Obrera Barraza, José Alberto “Periodismo militante”. El caso de Gregorio Flores en Prensa Obrera |
topic_facet |
Periodismo Comunicación Clase Trabajadora Politización Cultura Obrera Partido Obrero Prensa Obrera Working Class Politization Working Culture Partido Obrero Prensa Obrera |
description |
El propósito de este trabajo es la reconstrucción de la relación entre la clase trabajadora y los partidos políticos desde el género biográfico. De este modo, analizaremos un aspecto de la trayectoria de Gregorio Flores durante su militancia en el Partido Obrero (1983-1992). Nos referimos a su producción escrita en el órgano de prensa de la organización, Prensa Obrera. A lo largo de este artículo, nos detendremos a describir las principales características de la formación intelectual y política de Flores, especialmente el uso de las categorías marxistas y aquellos elementos provenientes de la cultura obrera de la década del setenta, que fueron parte de su proceso de politización. Por último, a partir de una reconstrucción biográfica, nos centraremos en la relación entre Flores y el partido, cuyo vínculo fue fluctuante, ya que estuvo caracterizada por acuerdos y conflictos. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Barraza, José Alberto |
author_facet |
Barraza, José Alberto |
author_sort |
Barraza, José Alberto |
title |
“Periodismo militante”. El caso de Gregorio Flores en Prensa Obrera |
title_short |
“Periodismo militante”. El caso de Gregorio Flores en Prensa Obrera |
title_full |
“Periodismo militante”. El caso de Gregorio Flores en Prensa Obrera |
title_fullStr |
“Periodismo militante”. El caso de Gregorio Flores en Prensa Obrera |
title_full_unstemmed |
“Periodismo militante”. El caso de Gregorio Flores en Prensa Obrera |
title_sort |
“periodismo militante”. el caso de gregorio flores en prensa obrera |
publishDate |
2022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151110 |
work_keys_str_mv |
AT barrazajosealberto periodismomilitanteelcasodegregoriofloresenprensaobrera AT barrazajosealberto militantjournalismthecaseofgregoriofloresinprensaobrera |
_version_ |
1765659908566417408 |