Efecto de los cultivos de cobertura sobre la calidad física del suelo

En Argentina, el modelo de agricultura extensiva sufrió fuertes transformaciones desde mediados de la década del 90, con la adopción masiva de la siembra directa (SD), agroquímicos más eficientes y cultivos transgénicos resistentes a herbicidas. Este modelo permitió un fuerte incremento de la produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Salazar Landea, María Paz, Bellora, Guido Lautaro, Polich, Nicolás Guillermo, Villarreal, Rafael, Lozano, Luis Alberto, Soracco, Carlos Germán
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150872
https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/14666
Aporte de:
id I19-R120-10915-150872
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1508722023-05-29T15:02:24Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150872 https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/14666 issn:2314-3991 Efecto de los cultivos de cobertura sobre la calidad física del suelo Salazar Landea, María Paz Bellora, Guido Lautaro Polich, Nicolás Guillermo Villarreal, Rafael Lozano, Luis Alberto Soracco, Carlos Germán 2022 2023-03-30T16:22:46Z es Ciencias Agrarias Configuración del sistema poroso Conductividad hidráulica Conectividad de poros En Argentina, el modelo de agricultura extensiva sufrió fuertes transformaciones desde mediados de la década del 90, con la adopción masiva de la siembra directa (SD), agroquímicos más eficientes y cultivos transgénicos resistentes a herbicidas. Este modelo permitió un fuerte incremento de la producción y un avance de la frontera agropecuaria sobre regiones tradicionalmente dedicadas a otras actividades. Si bien el objetivo de la SD es proteger el suelo contra la erosión, en la región Pampeana se observó una desmejora en la calidad física del suelo (CFS) desde su adopción, que se evidencia en la pérdida de fertilidad, eventos de compactación, erosión hídrica y eólica y fuertes inundaciones. Esto ha sido atribuido a que la adopción de esta práctica vino de la mano de una simplificación de los sistemas agrícolas, con escasa rotación entre cultivos y predominancia de cultivos de verano. Emplear un único cultivo en el verano implica un largo período de barbecho desnudo durante el invierno, dejando el suelo desprotegido ante la lluvia y el viento [3]. Los cultivos de cobertura (CC) se posicionan como una práctica interesante para diversificar las rotaciones en una transición hacia sistemas agrícolas más sustentables. Los CC son cultivos que se siembran entre períodos de cultivos de renta (o bien entre líneas de cultivo en plantaciones de árboles), por los servicios ecosistémicos que proveen. Además, gracias a la actividad de las raíces, el aporte de materia orgánica y la acción de la biota asociada, pueden contribuir a mantener y mejorar la estructura del suelo]. Sin embargo, su efecto sobre la CFS bajo distintas condiciones edáficas y de manejo no es bien conocido. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los CC sobre indicadores de CFS en rotaciones y suelos característicos de la región pampeana bajo SD, en comparación con un barbecho desnudo. Para esto se evaluaron dos sitios con Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Comunicacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 59-59
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
Configuración del sistema poroso
Conductividad hidráulica
Conectividad de poros
spellingShingle Ciencias Agrarias
Configuración del sistema poroso
Conductividad hidráulica
Conectividad de poros
Salazar Landea, María Paz
Bellora, Guido Lautaro
Polich, Nicolás Guillermo
Villarreal, Rafael
Lozano, Luis Alberto
Soracco, Carlos Germán
Efecto de los cultivos de cobertura sobre la calidad física del suelo
topic_facet Ciencias Agrarias
Configuración del sistema poroso
Conductividad hidráulica
Conectividad de poros
description En Argentina, el modelo de agricultura extensiva sufrió fuertes transformaciones desde mediados de la década del 90, con la adopción masiva de la siembra directa (SD), agroquímicos más eficientes y cultivos transgénicos resistentes a herbicidas. Este modelo permitió un fuerte incremento de la producción y un avance de la frontera agropecuaria sobre regiones tradicionalmente dedicadas a otras actividades. Si bien el objetivo de la SD es proteger el suelo contra la erosión, en la región Pampeana se observó una desmejora en la calidad física del suelo (CFS) desde su adopción, que se evidencia en la pérdida de fertilidad, eventos de compactación, erosión hídrica y eólica y fuertes inundaciones. Esto ha sido atribuido a que la adopción de esta práctica vino de la mano de una simplificación de los sistemas agrícolas, con escasa rotación entre cultivos y predominancia de cultivos de verano. Emplear un único cultivo en el verano implica un largo período de barbecho desnudo durante el invierno, dejando el suelo desprotegido ante la lluvia y el viento [3]. Los cultivos de cobertura (CC) se posicionan como una práctica interesante para diversificar las rotaciones en una transición hacia sistemas agrícolas más sustentables. Los CC son cultivos que se siembran entre períodos de cultivos de renta (o bien entre líneas de cultivo en plantaciones de árboles), por los servicios ecosistémicos que proveen. Además, gracias a la actividad de las raíces, el aporte de materia orgánica y la acción de la biota asociada, pueden contribuir a mantener y mejorar la estructura del suelo]. Sin embargo, su efecto sobre la CFS bajo distintas condiciones edáficas y de manejo no es bien conocido. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los CC sobre indicadores de CFS en rotaciones y suelos característicos de la región pampeana bajo SD, en comparación con un barbecho desnudo. Para esto se evaluaron dos sitios con
format Articulo
Comunicacion
author Salazar Landea, María Paz
Bellora, Guido Lautaro
Polich, Nicolás Guillermo
Villarreal, Rafael
Lozano, Luis Alberto
Soracco, Carlos Germán
author_facet Salazar Landea, María Paz
Bellora, Guido Lautaro
Polich, Nicolás Guillermo
Villarreal, Rafael
Lozano, Luis Alberto
Soracco, Carlos Germán
author_sort Salazar Landea, María Paz
title Efecto de los cultivos de cobertura sobre la calidad física del suelo
title_short Efecto de los cultivos de cobertura sobre la calidad física del suelo
title_full Efecto de los cultivos de cobertura sobre la calidad física del suelo
title_fullStr Efecto de los cultivos de cobertura sobre la calidad física del suelo
title_full_unstemmed Efecto de los cultivos de cobertura sobre la calidad física del suelo
title_sort efecto de los cultivos de cobertura sobre la calidad física del suelo
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150872
https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/14666
work_keys_str_mv AT salazarlandeamariapaz efectodeloscultivosdecoberturasobrelacalidadfisicadelsuelo
AT belloraguidolautaro efectodeloscultivosdecoberturasobrelacalidadfisicadelsuelo
AT polichnicolasguillermo efectodeloscultivosdecoberturasobrelacalidadfisicadelsuelo
AT villarrealrafael efectodeloscultivosdecoberturasobrelacalidadfisicadelsuelo
AT lozanoluisalberto efectodeloscultivosdecoberturasobrelacalidadfisicadelsuelo
AT soraccocarlosgerman efectodeloscultivosdecoberturasobrelacalidadfisicadelsuelo
_version_ 1767633958424543232