Cultura científica y soberanía : Entre la acción política y la acción pedagógica

En América Latina asistimos a una etapa de consolidación académica y profesional de la promoción de la cultura científica que ha sido producto de la creación de diversas políticas públicas. Con mayor tradición en lugares como México o Brasil, y un crecimiento posterior en otros como Colombia o Argen...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pedersoli, Constanza, Varela, Andrea Mariana, Bilyk, Pablo Andrés, Arrippe, Agustina Ileana, López, Cristina
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150216
Aporte de:
Descripción
Sumario:En América Latina asistimos a una etapa de consolidación académica y profesional de la promoción de la cultura científica que ha sido producto de la creación de diversas políticas públicas. Con mayor tradición en lugares como México o Brasil, y un crecimiento posterior en otros como Colombia o Argentina, muchos de los países de Latinoamérica cuentan hoy con políticas y programas destinados a promoverlas. Las instituciones y redes dedicadas a la popularización de las ciencias aumentaron notablemente y emergen, cada vez más, espacios institucionales de formación académica y profesional en universidades e instituciones científico-tecnológicas, con su consecuente jerarquización, evaluación y acreditación. ¿En qué consisten estas acciones? ¿Dónde y quiénes las desarrollan? ¿Bajo qué marcos político-institucionales? ¿Con qué sentidos pedagógicos? ¿Cuáles son sus horizontes? ¿Cuáles son sus desafíos? Este capítulo se propone recoger algunos de estos interrogantes y abrir la discusión sobre posibles líneas de acción que aporten a la construcción de una agenda soberana en temas de educación y cultura científica en la UNLP.