Reconsiderando la historia del diseño

Examinando los escritos de historia del diseño, tanto industrial como gráfico, se puede decir que el diseño comenzó en Argentina antes de lo mencionado en los libros y publicaciones académicas, además de no considerar diseños que se deberían incluir en las historias y artículos sobre el tema. Las vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rybak, Sergio D.
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150038
Aporte de:
id I19-R120-10915-150038
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Diseño Industrial
Diseño
Funcionalismo
Racionalismo
Gráfico
industrial
spellingShingle Diseño Industrial
Diseño
Funcionalismo
Racionalismo
Gráfico
industrial
Rybak, Sergio D.
Reconsiderando la historia del diseño
topic_facet Diseño Industrial
Diseño
Funcionalismo
Racionalismo
Gráfico
industrial
description Examinando los escritos de historia del diseño, tanto industrial como gráfico, se puede decir que el diseño comenzó en Argentina antes de lo mencionado en los libros y publicaciones académicas, además de no considerar diseños que se deberían incluir en las historias y artículos sobre el tema. Las visiones divergentes se deben a la manera en que los historiadores y diseñadores piensan sus modelos fundantes, que generalmente fueron, y en gran medida son, coincidentes con los del racionalismo funcionalista. Por otra parte, la memoria fijada en el imaginario colectivo de lo que debe ser diseño está anclado en la Argentina desarrollista, en la era en que se consideraba que el país estaba en vías de desarrollo, en términos de la CEPAL. Hay términos y conceptos que aún se mantienen desde esa época aunque los actores – los diseñadores – se hayan apropiado y actúen sus diseños con otros parámetros. Benedetto Crocce y otros historiadores pregonaron siempre que la historia se hace desde un aquí y ahora. Actualmente, lo producido en la profesión es muy diferente a las condiciones que existían cuando los primeros diseñadores comenzaron a actuar. Nuestra visión actual está influida por la posibilidad de apreciar la realidad y su historia desde un país de la periferia en un contexto de la globalización. Esta es una realidad tangible que modificó las leyes económicas y las condiciones laborales, económicas y políticas en las que la inclusión del diseño y su lugar en la estructura productiva han cambiado. Asumiéndonos como parte de los países subdesarrollados latinoamericanos, tendremos fuertes diferencias con los países centrales o económicamente desarrollados que participan de otra realidad objetiva acerca del estado de las profesiones en las situaciones económicas y de producción que caracterizarán también sus propuestas. También frente a la fuerte circulación de imágenes acelerada por las sociedades informáticas, cambiaron las morfologías aceptadas como válidas que se incluyen desde otras realidades. Las propuestas de los períodos importantes de desarrollo, centradas en las morfologías formuladas por el movimiento moderno ya no son una realidad en Argentina. Estas situaciones plantean que se deben reconsiderar las historias del diseño gráfico e industrial del país.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Rybak, Sergio D.
author_facet Rybak, Sergio D.
author_sort Rybak, Sergio D.
title Reconsiderando la historia del diseño
title_short Reconsiderando la historia del diseño
title_full Reconsiderando la historia del diseño
title_fullStr Reconsiderando la historia del diseño
title_full_unstemmed Reconsiderando la historia del diseño
title_sort reconsiderando la historia del diseño
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150038
work_keys_str_mv AT rybaksergiod reconsiderandolahistoriadeldiseno
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820462162935811