Flores de fuego : Mujeres-monstruo en la narrativa de Gabriela Cabezón Cámara y Mariana Enriquez

El trabajo indaga las relaciones entre corporalidad y violencias, poniendo especial atención en el motivo de la mujer transformada por el fuego que reaparece en <i>La Virgen Cabeza</i> y <i>Romance de la negra rubia</i> de Gabriela Cabezón Cámara y en los cuentos “Los peligro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez, Silvina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149798
Aporte de:
id I19-R120-10915-149798
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
narrativa argentina reciente
cuerpo
Violencia
monstruos
spellingShingle Letras
narrativa argentina reciente
cuerpo
Violencia
monstruos
Sánchez, Silvina
Flores de fuego : Mujeres-monstruo en la narrativa de Gabriela Cabezón Cámara y Mariana Enriquez
topic_facet Letras
narrativa argentina reciente
cuerpo
Violencia
monstruos
description El trabajo indaga las relaciones entre corporalidad y violencias, poniendo especial atención en el motivo de la mujer transformada por el fuego que reaparece en <i>La Virgen Cabeza</i> y <i>Romance de la negra rubia</i> de Gabriela Cabezón Cámara y en los cuentos “Los peligros de fumar en la cama” y “Las cosas que perdimos en el fuego” de Mariana Enriquez. Se postulan como hipótesis iniciales que estas mujeres tocadas por el fuego se configuran como sujetos mixturados, inconclusos y mutantes que, en su proceso de metamorfosis, devienen monstruos. Se concibe lo monstruoso, a partir de los postulados de Foucault en <i>Los anormales</i>, fundamentalmente como el punto de encuentro de dos infracciones: la transgresión de las leyes de la naturaleza y la transgresión de las leyes de la sociedad. Estas figuras femeninas se constituyen como cuerpos anómalos, cuerpos hechos de retazos, préstamos y mezclas, cuerpos que alteran el orden de los géneros y el modelo tradicional de familia, cuerpos que transgreden las leyes de la naturaleza y las normas de belleza. Pero sobre todo, se constituyen como monstruos políticos: cuerpos insurgentes que se entregan al fuego como modo de resistencia y que hacen de ese devenir extraño un método sistemático de protesta. En este sentido, las mujeres-monstruo de la narrativa de Cabezón Cámara y Enriquez desafían los sistemas de orden y de clasificación de la cultura, las relaciones de dominación y las desigualdades de sexo-género y de clase, cual flores que arden o cuerpos que consagran sus cicatrices como ofrendas.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Sánchez, Silvina
author_facet Sánchez, Silvina
author_sort Sánchez, Silvina
title Flores de fuego : Mujeres-monstruo en la narrativa de Gabriela Cabezón Cámara y Mariana Enriquez
title_short Flores de fuego : Mujeres-monstruo en la narrativa de Gabriela Cabezón Cámara y Mariana Enriquez
title_full Flores de fuego : Mujeres-monstruo en la narrativa de Gabriela Cabezón Cámara y Mariana Enriquez
title_fullStr Flores de fuego : Mujeres-monstruo en la narrativa de Gabriela Cabezón Cámara y Mariana Enriquez
title_full_unstemmed Flores de fuego : Mujeres-monstruo en la narrativa de Gabriela Cabezón Cámara y Mariana Enriquez
title_sort flores de fuego : mujeres-monstruo en la narrativa de gabriela cabezón cámara y mariana enriquez
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149798
work_keys_str_mv AT sanchezsilvina floresdefuegomujeresmonstruoenlanarrativadegabrielacabezoncamaraymarianaenriquez
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820461929103360