Enseñanza y procesos de transmisión cultural : Perspectivas conceptuales
En este capítulo inicial vamos a abordar tres dimensiones que, desde la perspectiva que les proponemos, permiten ir comprendiendo lo que se juega o pone en juego en las prácticas de la docencia y la enseñanza. Vamos a sintetizarlas a continuación, y luego nos detendremos en cada una. En primer lugar...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149363 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-149363 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Comunicación Educación transmisión cultural procesos educativos |
spellingShingle |
Comunicación Educación transmisión cultural procesos educativos Morandi, Glenda Enseñanza y procesos de transmisión cultural : Perspectivas conceptuales |
topic_facet |
Comunicación Educación transmisión cultural procesos educativos |
description |
En este capítulo inicial vamos a abordar tres dimensiones que, desde la perspectiva que les proponemos, permiten ir comprendiendo lo que se juega o pone en juego en las prácticas de la docencia y la enseñanza. Vamos a sintetizarlas a continuación, y luego nos detendremos en cada una. En primer lugar, retomando algunas conceptualizaciones de diversos autores que abordaremos luego, entendemos que esta tarea de enseñar que desarrollan las y los docentes, participa, forma parte, de los procesos de transmisión cultural entre generaciones que se dan en el seno de una sociedad en un contexto sociohistórico determinado. Transmisión que no implica, como veremos, repetición o reproducción de aquello que se transmite, sino también posibilidad de creación de algo nuevo, distinto. En segundo lugar, vamos a entender a los procesos educativos y de enseñanza como prácticas intencionadas de formación de sujetos. Es decir, en ellos no solo se transmiten contenidos culturales, sino que también acontecen procesos de conformación de las subjetividades, de formas de ser y estar siendo sujetos sociales (podríamos pensar, por ejemplo: domesticadas, solidarias, críticas, individualistas, meritocráticas, emancipadas, etc.). En otros términos, retomando a Freire, procesos de humanización de quienes vienen al mundo como recién llegados y llegadas (para utilizar la expresión de Hannah Arendt). En tercer lugar, vamos a situar esta relación pedagógica entre generaciones, entre sujetos, entre docentes y estudiantes, como una relación que asumimos desde el lugar de educadoras y educadores, como la intención de armar, producir o desatar vínculos de reconocimiento, de autoridad, de confianza, de diálogo, que se dan y se construyen en un espacio y tiempo compartido con las y los otros. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Morandi, Glenda |
author_facet |
Morandi, Glenda |
author_sort |
Morandi, Glenda |
title |
Enseñanza y procesos de transmisión cultural : Perspectivas conceptuales |
title_short |
Enseñanza y procesos de transmisión cultural : Perspectivas conceptuales |
title_full |
Enseñanza y procesos de transmisión cultural : Perspectivas conceptuales |
title_fullStr |
Enseñanza y procesos de transmisión cultural : Perspectivas conceptuales |
title_full_unstemmed |
Enseñanza y procesos de transmisión cultural : Perspectivas conceptuales |
title_sort |
enseñanza y procesos de transmisión cultural : perspectivas conceptuales |
publisher |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publishDate |
2022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149363 |
work_keys_str_mv |
AT morandiglenda ensenanzayprocesosdetransmisionculturalperspectivasconceptuales |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820462680932353 |