Introducción a la economía argentina
El presente texto tiene como objetivo brindar al estudiante que se inicia en las cuestiones económicas una serie de conocimientos básicos sobre la ciencia económica y el sistema económico de un país, considerando algunos de sus problemas principales. En este sentido, se intenta exponer los distintos...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC)
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149074 https://doi.org/10.35537/10915/149074 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-149074 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Económicas Sistemas económicos Distribución de ingresos Mercado de trabajo Sistemas monetarios Desempleo |
spellingShingle |
Ciencias Económicas Sistemas económicos Distribución de ingresos Mercado de trabajo Sistemas monetarios Desempleo De Santis, Gerardo Fabián Introducción a la economía argentina |
topic_facet |
Ciencias Económicas Sistemas económicos Distribución de ingresos Mercado de trabajo Sistemas monetarios Desempleo |
description |
El presente texto tiene como objetivo brindar al estudiante que se inicia en las cuestiones económicas una serie de conocimientos básicos sobre la ciencia económica y el sistema económico de un país, considerando algunos de sus problemas principales. En este sentido, se intenta exponer los distintos temas desde lo más elemental y acompañar dichas explicaciones con ejemplos (en particular de nuestro país) que tratan de aclarar cada cuestión. Así, en la Primera Parte se plantea el problema económico que enfrentan todas las sociedades y cómo éstas se organizan para resolverlo y, conjuntamente, el surgimiento de la ciencia económica, con una reseña elemental de los distintos discursos económicos. Quizás resulte difícil comprender esto último, en esta instancia, por lo que se recomienda releerlo después de concluir el texto.
La Segunda Parte describe el funcionamiento de un sistema económico, donde se comienza con un sistema sencillo y elemental para ir efectuando incorporaciones que lo acerquen al sistema económico de la sociedad actual.
En la Tercera Parte se efectúa una descripción de la estructura económica de nuestro país, sectorial y regionalmente.
En la Cuarta Parte se plantean algunos problemas del sistema: distribución del ingreso, deuda externa, desempleo, inflación, medio ambiente, inserción en el mundo y el desarrollo tratando de reflejar la realidad de los países subdesarrollados. |
format |
Libro Libro |
author |
De Santis, Gerardo Fabián |
author_facet |
De Santis, Gerardo Fabián |
author_sort |
De Santis, Gerardo Fabián |
title |
Introducción a la economía argentina |
title_short |
Introducción a la economía argentina |
title_full |
Introducción a la economía argentina |
title_fullStr |
Introducción a la economía argentina |
title_full_unstemmed |
Introducción a la economía argentina |
title_sort |
introducción a la economía argentina |
publisher |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC) |
publishDate |
2010 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149074 https://doi.org/10.35537/10915/149074 |
work_keys_str_mv |
AT desantisgerardofabian introduccionalaeconomiaargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820462238433280 |