Un ámbito de integración curricular: lo constructivo : Arquitectura reciente en América Latina

Lo constructivo. Arquitectura reciente en América Latina es una asignatura optativa del ciclo superior de la carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario. En tanto espacio curricular optativo, inscripto en el área de Teoría y Técn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Solari, Claudio, Berrini, María Carla, Bechis, Sebastián
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148795
Aporte de:
id I19-R120-10915-148795
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
Educación
Integración curricular
Lo constructivo
América Latina
Producción arquitectónica
spellingShingle Arquitectura
Educación
Integración curricular
Lo constructivo
América Latina
Producción arquitectónica
Solari, Claudio
Berrini, María Carla
Bechis, Sebastián
Un ámbito de integración curricular: lo constructivo : Arquitectura reciente en América Latina
topic_facet Arquitectura
Educación
Integración curricular
Lo constructivo
América Latina
Producción arquitectónica
description Lo constructivo. Arquitectura reciente en América Latina es una asignatura optativa del ciclo superior de la carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario. En tanto espacio curricular optativo, inscripto en el área de Teoría y Técnica del Proyecto Arquitectónico, favorece el abordaje de campos o recortes específicos que resultan pertinentes como complemento o avance en el conocimiento acerca de temas y problemas no alcanzados por los contenidos mínimos de las asignaturas troncales: proyecto arquitectónico, producción edilicia e historia. Y habilita la oportunidad de crear un ámbito de integración curricular y promover zonas transversales de formación, constituyéndose en un espacio privilegiado para el trabajo conjunto y el intercambio entre estudiantes y docentes de diferentes asignaturas y la construcción de estrategias y modalidades pedagógicas alternativas. Mediante el estudio de casos, el objetivo del curso es construir un enfoque crítico acerca del rol que la dimensión constructiva adquiere en la arquitectura reciente en el Cono Sur. En tal sentido, promueve la articulación de instrumentos y conceptos disciplinares que operan en el campo de relaciones entre las dimensiones formales, espaciales, estructurales, constructivas y materiales del objeto arquitectónico. Asimismo, tiene como finalidad movilizar en los estudiantes inquietudes teórico-prácticas y fomentar la construcción de conocimientos a partir la reflexión crítica en torno a obras arquitectónicas de reciente factura. En coincidencia con la década que hace de puente entre los siglos XX y XXI, perspectivas teóricas en relación con lo constructivo y sobre todo su retórica respecto a las dimensiones artísticas o culturales, renuevan —con cierto optimismo— enfoques críticos en torno a las valoraciones de la producción arquitectónica en América Latina. En dicho marco es plausible proponer que, rehuyendo la posibilidad de formular un discurso genérico coherente, obras de Alejandro Aravena (Chile), Solano Benítez (Paraguay), Rafael Iglesia (Argentina), Carla Juaçaba (Brasil), y Smiljan Radic (Chile), entre otros, recuperan para el campo disciplinar la integración de la condición sensible que caracteriza al arte con aspectos estructurales y constructivos y admiten ser consideradas como manifestaciones de pura contemporaneidad: poéticas de lo efímero y lo contingente de la experiencia arquitectónica. El presente trabajo tiene como finalidad exponer el tema problema propuesto para la materia y poner en discusión los objetivos, la modalidad de trabajo, las estrategias pedagógicas y las indagaciones críticas llevadas a cabo por los estudiantes.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Solari, Claudio
Berrini, María Carla
Bechis, Sebastián
author_facet Solari, Claudio
Berrini, María Carla
Bechis, Sebastián
author_sort Solari, Claudio
title Un ámbito de integración curricular: lo constructivo : Arquitectura reciente en América Latina
title_short Un ámbito de integración curricular: lo constructivo : Arquitectura reciente en América Latina
title_full Un ámbito de integración curricular: lo constructivo : Arquitectura reciente en América Latina
title_fullStr Un ámbito de integración curricular: lo constructivo : Arquitectura reciente en América Latina
title_full_unstemmed Un ámbito de integración curricular: lo constructivo : Arquitectura reciente en América Latina
title_sort un ámbito de integración curricular: lo constructivo : arquitectura reciente en américa latina
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148795
work_keys_str_mv AT solariclaudio unambitodeintegracioncurricularloconstructivoarquitecturarecienteenamericalatina
AT berrinimariacarla unambitodeintegracioncurricularloconstructivoarquitecturarecienteenamericalatina
AT bechissebastian unambitodeintegracioncurricularloconstructivoarquitecturarecienteenamericalatina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820461835780100